Síguenos

Otros Temas

Cazado por conducir en estado ebrio a 213 kilómetros por la AP-7 y hacer saltar el radar

Publicado

en

Cazado por conducir en estado ebrio a 213 kilómetros por la AP-7 y hacer saltar el radar
En la fotografía, un radar en una autovía. EFE/Jaume Sellart/Archivo

Alicante, 24 ene (EFE).- La Guardia Civil ha investigado a un conductor de 55 años por circular presuntamente bajo la influencia de bebidas alcohólicas y a 213 kilómetros por hora por la autovía AP-7, en el término municipal de Alicante, superando en más de 90 el límite establecido para ese tramo de la vía, lo que hizo saltar el radar.

El hombre, de nacionalidad española, se enfrenta a una condena que puede llegar a los 6 meses de prisión y hasta los 4 años de pérdida del permiso de conducir, según el instituto armado.

Los hechos, de los que han informado este lunes fuentes de la Guardia Civil en un comunicado, ocurrieron el pasado día 18, cuando una patrulla de la Agrupación del Subsector de Tráfico de Alicante llevaba a cabo labores de vigilancia y de control de velocidad en una zona limitada a 120 kilómetros por hora y se activó el radar al circular un turismo a 213 kilómetros por hora.

Los agentes dieron el alto al coche e identificaron al conductor, a quien, además, realizaron las pruebas de detección del consumo de alcohol y drogas, «arrojando una tasa positiva de 0,50 mg/l de alcohol en aire expirado. Por el contrario, no dio positivo en el consumo de estupefacientes», según la nota de prensa.

El investigado, al que se le imputan los presuntos delitos de conducción de vehículo a motor con exceso de velocidad y bajo la influencia de bebidas alcohólicas, ha pasado este lunes a disposición judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo