Síguenos

Valencia

Miles de cazadores claman en València contra los ataques del Gobierno

Publicado

en

cazadores valencia
Miles de personas se manifiestan en València convocados por la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana. EFE/Manuel Bruque
València, 6 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Miles de cazadores se han concentrado este sábado en el centro de València para defender lo «imprescindible» de su actividad para el mantenimiento del medio ambiente y protestar contra lo que consideran unas políticas represivas que atenazan su actividad.

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Manuel Gallardo, ha recordado que esta entidad tiene 337.000 afiliados en toda España «más que el PP y el PSOE juntos», unos «40.000 de ellos en la Comunitat Valenciana», por lo que cree que es la «organización civil más extensa» en esta región.

Los cazadores protestan en València

«Hoy estamos en València, mañana estaremos en Logroño siguiendo un calendario de movilizaciones que lo único que pretende es defender la actividad cinegética de los ataques a los que nos estamos viendo sometidos por parte, o por una parte, de los ejecutivos de este país».

«Lo único que pretendemos es defender una actividad imprescindible para el medio ambiente, imprescindible para la conservación, para la seguridad vial, para la sanidad animal, en definitiva imprescindible para el mundo rural. En los últimos años hemos asistido a una ofensiva animalista con las leyes de bienestar animal y la modificación del Código Penal», ha denunciado Gallardo.

A su juicio, son «leyes represivas y regresivas basadas en un populismo punitivo que al final trata de imponer unas normas con un ideario, en este caso el animalista, que en ningún caso coincide con la sociedad en general y mucho menos con el mundo rural».

La «situación de asfixia» de los cazadores valencianos

En este mismo sentido, la presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, ha denunciado la situación de «asfixia» que sufren los cazadores valencianos, que «obligatoriamente se han de encargar de equilibrar las poblaciones de jabalís» y además «han de pagar por ello».

«Somos los responsables de pagar a personas que tengan accidentes de tráfico con jabalís y no tenemos ni una sola ayuda que haga más efectiva nuestra capacidad como cazadores, porque nos obligan a cazar jabalís pero no tenemos dónde llevarlos. No hay ni una sola sala de carne de inspección de carne de caza para poder donarla o comercializarla, no tenemos ni una sola ayuda», ha insistido.

«En Cataluña están dando 20 euros por jabalí abatido, en Castilla-La Mancha están regalando licencias de caza, en Murcia están con la tasa cero… Y aquí no sólo no tenemos ni una ayuda, sino que además tenemos que pagar. 18 millones de euros al año invierte el cazador valenciano en mejoras en el monte. No solo para especies cinegéticas, sino para todas, y en contrapartida sólo sufrimos medidas que nos complican la existencia para seguir cazando», ha agregado.

Los lemas de la manifestación

En la concentración de los cazadores se han podido ver carteles con lemas como «basta ya de pijoflautas de papá» o de «ecolojetas de sofá».

Sobre este asunto se ha pronunciado también el director de campaña del PPCV, Miguel Barrachina, quien ha señalado que «Puig y sus socios de Compromís y Podemos deben dejar de considerar delincuentes medioambientales a los cazadores porque son los mayores defensores del entorno natural».

Barrachina ha acudido a la manifestación «para reivindicar que la actividad de la caza es una función fundamental en el campo», junto con el secretario de organización del PPCV, Juan Francisco Pérez, y los presidente provinciales del PP de la provincia de Valencia y de Castellón, Marta Barrachina y Vicent Mompó.

También han participado en la marcha miembros de Ciudadanos, entre ellos el candidato en Sagunto, Salvador Montesinos, quien ha señalado que «la superpoblación de jabalís no es nueva y sigue creciendo incontroladamente sin que se hagan políticas adecuadas para ponerle freno, porque PSOE, Compromís y Podemos anteponen su sectarismo ideológico al sentido común».

Entre los asistentes de Vox se encontraban el diputado nacional Ángel López Maraver, el presidente de Vox Valencia, Ignacio Gil Lázaro; el candidato a la Generalitat Valenciana, Carlos Flores; el candidato al Ayuntamiento de València, Juanma Badenas; la portavoz en Les Corts, Ana Vega, o el portavoz municipal, Pepe Gosálbez.

López Maraver se ha mostrado muy crítico con las políticas del Gobierno y ha señalado que “estamos aquí apoyando a un sector cinegético que se está arruinando por culpa del gobierno de Sánchez, que no hace más que atacar al mundo rural y a todos las personas que viven del él”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ana Gómez, Antonio Martín y Pablo Miranzo, galardonados en los IX Premios de Periodismo Sociosanitario de la Comunidad Valenciana

Publicado

en

La Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana reconoce la trayectoria de Ana Gómez y el trabajo periodístico de Antonio Martín y Pablo Miranzo por su labor en la difusión de información sociosanitaria.

La periodista valenciana Ana Gómez ha sido reconocida con el Premio a la Mejor Trayectoria Profesional en la IX edición de los Premios de Periodismo Sociosanitario, organizados por la Asociación de Derecho Sanitario de la Comunidad Valenciana (ADSCV).

Por su parte, los periodistas Antonio Martín y Pablo Miranzo, de la delegación alicantina de la Agencia EFE, han sido distinguidos con el Premio al Mejor Trabajo Periodístico por una noticia sobre los retrasos cerebrales en niños afectados por covid durante el embarazo, elaborada a partir de una investigación del Instituto de Neurociencias del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche.


Reconocimiento a la trayectoria de Ana Gómez

Ana Gómez, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU Cardenal Herrera (1997) y premiada por el Mejor Expediente Académico de la IEM Business School, comenzó su carrera en el desaparecido Mini Diario y se incorporó en 1998 a Cruz Roja Valencia, donde ha desarrollado más de 27 años de trayectoria profesional.

El jurado ha destacado su compromiso social y su capacidad divulgativa, al reconocer por primera vez a una profesional de la comunicación corporativa. Gómez ha elaborado numerosos reportajes y materiales informativos con una orientación pedagógica centrada en la divulgación sociosanitaria y humanitaria.


Premio al Mejor Trabajo Periodístico

El trabajo de Antonio Martín (delegado de EFE en Alicante) y Pablo Miranzo (fotoperiodista y documentalista) ha sido premiado por su rigurosidad científica y alcance mediático. La noticia premiada, publicada el pasado mes de agosto, se ha difundido en más de cincuenta medios locales, nacionales e internacionales, lo que subraya el poder de difusión del periodismo de agencia en el ámbito sociosanitario.

El jurado ha querido reconocer además la labor informativa de las agencias de noticias, valorando su papel esencial en la divulgación de contenidos de salud pública y su impacto social.


La gala de entrega

El jurado de esta edición estuvo compuesto por Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunidad Valenciana; Elvira Graullera, delegada de Europa Press; Adolfo Ibarra, delegado de EFE; Salvador Enguix, periodista; y los galardonados de la edición anterior, Silvia Aucejo y Paco Miguel.

La gala de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 3 de diciembre en el Palacio de Colomina de València, sede de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Cada categoría cuenta con una dotación económica de 1.500 euros.


Trayectorias destacadas

  • Antonio Martín Sotorrío (Málaga, 1973), licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, forma parte de la Agencia EFE desde 1997 y es delegado en Alicante desde 2014.

  • Pablo Miranzo (Elche, 1992), licenciado por la Universidad Miguel Hernández, compagina el fotoperiodismo con proyectos documentales como Sumergidas o reportajes sobre la guerra en Ucrania y la migración en Almería.


Un compromiso con el periodismo sociosanitario

Desde hace nueve años, los Premios de Periodismo Sociosanitario de la ADSCV reconocen la labor de los profesionales de la información que contribuyen a la divulgación de temas de salud, bienestar y derecho sanitario en la Comunidad Valenciana. Estos galardones buscan fomentar el rigor informativo y poner en valor la comunicación responsable en el ámbito de la salud.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo