Síguenos

Valencia

Miles de cazadores claman en València contra los ataques del Gobierno

Publicado

en

cazadores valencia
Miles de personas se manifiestan en València convocados por la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana. EFE/Manuel Bruque
València, 6 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Miles de cazadores se han concentrado este sábado en el centro de València para defender lo «imprescindible» de su actividad para el mantenimiento del medio ambiente y protestar contra lo que consideran unas políticas represivas que atenazan su actividad.

El presidente de la Real Federación Española de Caza, Manuel Gallardo, ha recordado que esta entidad tiene 337.000 afiliados en toda España «más que el PP y el PSOE juntos», unos «40.000 de ellos en la Comunitat Valenciana», por lo que cree que es la «organización civil más extensa» en esta región.

Los cazadores protestan en València

«Hoy estamos en València, mañana estaremos en Logroño siguiendo un calendario de movilizaciones que lo único que pretende es defender la actividad cinegética de los ataques a los que nos estamos viendo sometidos por parte, o por una parte, de los ejecutivos de este país».

«Lo único que pretendemos es defender una actividad imprescindible para el medio ambiente, imprescindible para la conservación, para la seguridad vial, para la sanidad animal, en definitiva imprescindible para el mundo rural. En los últimos años hemos asistido a una ofensiva animalista con las leyes de bienestar animal y la modificación del Código Penal», ha denunciado Gallardo.

A su juicio, son «leyes represivas y regresivas basadas en un populismo punitivo que al final trata de imponer unas normas con un ideario, en este caso el animalista, que en ningún caso coincide con la sociedad en general y mucho menos con el mundo rural».

La «situación de asfixia» de los cazadores valencianos

En este mismo sentido, la presidenta de la Federación de Caza de la Comunitat Valenciana, Lorena Martínez, ha denunciado la situación de «asfixia» que sufren los cazadores valencianos, que «obligatoriamente se han de encargar de equilibrar las poblaciones de jabalís» y además «han de pagar por ello».

«Somos los responsables de pagar a personas que tengan accidentes de tráfico con jabalís y no tenemos ni una sola ayuda que haga más efectiva nuestra capacidad como cazadores, porque nos obligan a cazar jabalís pero no tenemos dónde llevarlos. No hay ni una sola sala de carne de inspección de carne de caza para poder donarla o comercializarla, no tenemos ni una sola ayuda», ha insistido.

«En Cataluña están dando 20 euros por jabalí abatido, en Castilla-La Mancha están regalando licencias de caza, en Murcia están con la tasa cero… Y aquí no sólo no tenemos ni una ayuda, sino que además tenemos que pagar. 18 millones de euros al año invierte el cazador valenciano en mejoras en el monte. No solo para especies cinegéticas, sino para todas, y en contrapartida sólo sufrimos medidas que nos complican la existencia para seguir cazando», ha agregado.

Los lemas de la manifestación

En la concentración de los cazadores se han podido ver carteles con lemas como «basta ya de pijoflautas de papá» o de «ecolojetas de sofá».

Sobre este asunto se ha pronunciado también el director de campaña del PPCV, Miguel Barrachina, quien ha señalado que «Puig y sus socios de Compromís y Podemos deben dejar de considerar delincuentes medioambientales a los cazadores porque son los mayores defensores del entorno natural».

Barrachina ha acudido a la manifestación «para reivindicar que la actividad de la caza es una función fundamental en el campo», junto con el secretario de organización del PPCV, Juan Francisco Pérez, y los presidente provinciales del PP de la provincia de Valencia y de Castellón, Marta Barrachina y Vicent Mompó.

También han participado en la marcha miembros de Ciudadanos, entre ellos el candidato en Sagunto, Salvador Montesinos, quien ha señalado que «la superpoblación de jabalís no es nueva y sigue creciendo incontroladamente sin que se hagan políticas adecuadas para ponerle freno, porque PSOE, Compromís y Podemos anteponen su sectarismo ideológico al sentido común».

Entre los asistentes de Vox se encontraban el diputado nacional Ángel López Maraver, el presidente de Vox Valencia, Ignacio Gil Lázaro; el candidato a la Generalitat Valenciana, Carlos Flores; el candidato al Ayuntamiento de València, Juanma Badenas; la portavoz en Les Corts, Ana Vega, o el portavoz municipal, Pepe Gosálbez.

López Maraver se ha mostrado muy crítico con las políticas del Gobierno y ha señalado que “estamos aquí apoyando a un sector cinegético que se está arruinando por culpa del gobierno de Sánchez, que no hace más que atacar al mundo rural y a todos las personas que viven del él”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en 11.500 personas en la Comunitat Valenciana en el tercer trimestre, aunque se crean 37.400 empleos

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

VALÈNCIA, 24 Oct. (EUROPA PRESS) – El paro aumentó en 11.500 personas durante el tercer trimestre del año en la Comunitat Valenciana, alcanzando los 325.600 desempleados, un 3,7% más que en el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pese a este incremento, la tasa de paro se mantiene en el 11,73%, una de las más bajas en un tercer trimestre desde 2023.

En contraste, la región registró una creación de 37.400 empleos, lo que eleva la cifra total de ocupados a 2.451.000 personas, el nivel más alto de ocupación en un tercer trimestre desde que existen registros.


Crecimiento del empleo y aumento de la actividad

El número de activos aumentó en 48.900 personas (+1,79%), alcanzando los 2.776.600. En términos interanuales, el paro bajó en 24.400 personas (-7%) y se crearon 116.600 empleos (+5%), mientras que la población activa subió en 92.200 (+3,4%).

Por sexos, el paro femenino creció en 12.700 mujeres (+7,4%), situando la cifra total en 184.800 paradas y la tasa de desempleo femenino en el 14,25%. En cambio, el paro masculino descendió en 1.300 hombres (-0,9%), con 140.800 desempleados y una tasa del 9,52%.

En cuanto al paro juvenil, los menores de 25 años en situación de desempleo aumentaron en 6.800 personas, elevando la tasa juvenil al 30,31%.


Predominio del empleo indefinido y crecimiento en el sector privado

Durante el trimestre, el número de asalariados con contrato indefinido aumentó en 49.200 personas, mientras que los temporales bajaron en 9.300. En total, la Comunitat cuenta con 2.065.600 asalariados, de los cuales el 83,63% tiene contrato indefinido y el 16,37% temporal.

El sector privado fue el principal motor de empleo, con 32.600 nuevos puestos (+1,57%), mientras que el sector público creó 4.800 empleos (+1,40%).

Asimismo, el número de ocupados a tiempo completo creció en 76.600 personas (+3,78%), mientras que los trabajadores a tiempo parcial cayeron en 39.200 (-10,10%).


Evolución por sectores

Por sectores, el paro descendió en Industria (-6.200; -21,16%) y entre quienes buscan su primer empleo (-6.600; -4,2%), pero aumentó en Servicios (+14.600; +12,91%), Agricultura (+8.700; +217,5%) y Construcción (+900; +8,65%).

A nivel nacional, las comunidades donde más creció el desempleo fueron Andalucía (+32.300), Canarias (+15.100) y Murcia (+12.500). En cambio, Baleares (-10.500), Extremadura (-10.300) y Castilla-La Mancha (-5.400) registraron descensos.

En creación de empleo, destacan Andalucía (+65.500), Comunitat Valenciana (+37.400) y Baleares (+26.200).


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo