Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CCOO considera una «chapuza» las nuevas línea de la EMT y critica la «desinformación» a los trabajadores

Publicado

en

agrede conductora EMT València

(EUROPA PRESS)-El sindicato CCOO-PV ha destacado este jueves que los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València se encuentran «bastante desinformados» al no haber recibido «ningún tipo de formación oficial» sobre las nuevas líneas de autobús de la compañía.

En este sentido, ha apuntado, en un comunicado, que «el colmo de las chapuzas» es que en algunas de ellas se ha realizado una evaluación de riesgos «sin que todavía hayan podido circular por el nuevo recorrido».

Así, ante la «inminente» puesta en marcha la primera de las dos remodelaciones previstas para este año en las líneas de la EMT de València, el sindicato ha asegurado que los empleados no han recibido «ningún tipo de formación oficial por parte de ninguna de las áreas correspondientes, como son Operaciones y Planificación». «Simplemente la empresa ha editado un breve dossier, con el que pretende cubrir el expediente», ha censurado.

«Esta dirección de Empresa parece ser que pretende que salgamos a la calle a trabajar el día 22, tanto conductores como inspectores y mecánicos de ruta, y sepamos por dónde va cada línea modificada y les demos las explicaciones oportunas a los usuarios, con el simple hecho de haber repartido un folleto, cosa que no nos sorprende de esta dirección de empresa», ha planteado CCOO-PV.

El sindicato ha agregado que esto se ha dado «sin que haya habido siquiera una comunicación oficial al comité, ni tan sólo sobre la fecha de puesta en marcha». Ha agregado que el «colmo de las chapuzas» es que se ha realizado la preceptiva evaluación de riesgos de alguna de estas líneas «sin que todavía hayan podido circular por el nuevo recorrido, por estar en obras en la actualidad –Navarro Reverte, Porta de la Mar, Plaza América–«.

PROBLEMAS DE EVALUACIONES ANTERIORES
Además, el sindicato ha lamentado que «tal es la desorganización o dejadez de esta dirección de empresa, o de los responsables municipales, que se sigue sin dar solución a los problemas detectados en evaluaciones anteriores». CCOO-PV ha precisado que «afectan a gran parte del recorrido de las líneas modificadas o fusionadas con cruces peligrosos, paradas problemáticas y giros sin apenas visibilidad»

El sindicato ha criticado que se hace «caso omiso» y que no sólo no corrigen los casos ya detectados, sino que además «asignan autobuses articulados a líneas donde se ve claramente que los usuarios tendrán que descender del bus en sitios fuera de parada –como jardines–, con posibilidad de sufrir caída o resbalón, y en otros casos directamente en la calzada, con peligro a ser atropellados».

«Esta dirección de empresa no tiene nada que envidiar a la anterior, mucha propaganda, mucho marketing, pero poco pensar en el bienestar de sus trabajadores, ni en la seguridad de sus usuarios», ha expuesto CCOO-PV.

«DESDE HACE MUCHOS MESES

Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de València y presidente de la EMT, Guiseppe Grezzi, ha indicado, preguntado por las críticas del sindicato y por la petición de formación respecto a las nuevas líneas y vehículos, que los sindicatos tienen la información «desde hace muchos meses» y que fueron «los primeros» en tenerla.

«No sé que sindicato ha dicho eso. Los primeros que tiene que conocer los cambios que se van a hacer son ellos. Son los que saben cómo funciona las líneas y la EMT y son el primer feedback que tenemos que tener nosotros. Son los que lo saben antes que cualquier otra persona en la ciudad de València», ha argumentado Grezzi tras presentar los nuevos autobuses eléctricos e híbridos que ha adquirido esta compañía.

En este mismo acto, el gerente de la EMT, Josep Enric García, ha afirmado respecto a las críticas sindicales que «en anteriores semanas se ha estado haciendo la evaluación de las líneas para que no haya ningún conflicto con los itinerarios nuevos que se generan».

«La información la tienen desde hace mucho tiempo, lo que no tienen desde hace tanto tiempo es la fecha exacta de comienzo de las líneas porque había muchos factores que no dependían de nosotros. En el momento en que lo teníamos claro se lo hemos comunicado», ha apuntado García.

Grezzi ha insistido en que «las líneas ya las conocían» y en que los sindicatos fueron «los primeros que los conocieron». «Hay una práctica habitual que mantenemos de trabajo conjunto con la representación sindical y los técnicos para dar a conocer de primera mano lo que se hace porque ellos son los que operarán», ha subrayado el edil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Convivir con mayores de 65 años: Hacienda podrá darte hasta 1.150 euros

Publicado

en

Hacienda mayores 65 años
Hacienda-ARCHIVO

Esta ayuda fiscal puede aplicarse en la declaración de la Renta si convives con un padre, madre, abuelo o cualquier ascendiente mayor

¿Sabías que si convives con una persona mayor de 65 años puedes ahorrarte hasta 2.250 euros en la declaración de la Renta? Se trata de un beneficio fiscal contemplado por la Agencia Tributaria que puede suponer un importante alivio económico para miles de familias en España.

¿En qué consiste esta deducción?

La deducción fiscal por ascendientes mayores de 65 años se aplica en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y está diseñada para contribuir a los gastos de las familias que cuidan a personas mayores en el hogar. Este incentivo puede alcanzar los 1.150 euros anuales por cada persona que reúna los requisitos, e incluso llegar hasta los 2.250 euros si el ascendiente tiene más de 75 años.

¿Quién puede beneficiarse de esta ayuda?

Para poder acceder a esta deducción, deben cumplirse una serie de requisitos específicos:

✔ Edad y parentesco del ascendiente

  • Debe tratarse de un ascendiente en línea recta: padre, madre, abuelo o bisabuelo del contribuyente.

  • El ascendiente debe tener 65 años o más.

  • En caso de discapacidad reconocida del 33% o superior, no se exige límite de edad.

✔ Convivencia

  • Es obligatorio que el ascendiente resida con el contribuyente durante al menos la mitad del año fiscal.

  • En el caso de personas con discapacidad, también se acepta la estancia en centros especializados como forma válida de convivencia.

✔ Límite de ingresos

  • El ascendiente no debe haber obtenido ingresos superiores a 8.000 euros anuales (sin contar las rentas exentas).

  • Además, no puede haber declarado más de 1.800 euros en su propia declaración de la Renta.

✔ Fallecimiento del ascendiente

  • Si el ascendiente fallece durante el año fiscal pero cumple los requisitos anteriores, se mantiene el derecho a deducción (1.150 euros).


¿Cuánto puedes deducirte?

Situación del ascendiente Cuantía deducible
Mayor de 65 años 1.150 €
Mayor de 75 años 2.250 €
Fallecido durante el año 1.150 €

La deducción se aplicará automáticamente si se cumplen las condiciones y se reflejan correctamente en el borrador de la Renta. Por eso, es importante revisar bien los datos personales y familiares antes de confirmar la declaración.


¿Cómo aplicar esta deducción?

  1. Verifica que todos los datos fiscales estén actualizados, especialmente la residencia habitual del ascendiente.

  2. Comprueba los ingresos anuales del ascendiente, que deben estar dentro de los límites exigidos.

  3. Asegúrate de que la convivencia se mantuvo durante más de 183 días al año.

  4. Si procede, incluye la deducción correspondiente en el apartado de «mínimos personales y familiares» del borrador.


Un alivio fiscal para quienes cuidan a sus mayores

Esta deducción es una forma de reconocer el esfuerzo de miles de familias que asumen el cuidado de personas mayoresen sus propios hogares, favoreciendo además el mantenimiento del entorno familiar y reduciendo la presión sobre el sistema asistencial público.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo