Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CCOO considera una «chapuza» las nuevas línea de la EMT y critica la «desinformación» a los trabajadores

Publicado

en

agrede conductora EMT València

(EUROPA PRESS)-El sindicato CCOO-PV ha destacado este jueves que los trabajadores de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València se encuentran «bastante desinformados» al no haber recibido «ningún tipo de formación oficial» sobre las nuevas líneas de autobús de la compañía.

En este sentido, ha apuntado, en un comunicado, que «el colmo de las chapuzas» es que en algunas de ellas se ha realizado una evaluación de riesgos «sin que todavía hayan podido circular por el nuevo recorrido».

Así, ante la «inminente» puesta en marcha la primera de las dos remodelaciones previstas para este año en las líneas de la EMT de València, el sindicato ha asegurado que los empleados no han recibido «ningún tipo de formación oficial por parte de ninguna de las áreas correspondientes, como son Operaciones y Planificación». «Simplemente la empresa ha editado un breve dossier, con el que pretende cubrir el expediente», ha censurado.

«Esta dirección de Empresa parece ser que pretende que salgamos a la calle a trabajar el día 22, tanto conductores como inspectores y mecánicos de ruta, y sepamos por dónde va cada línea modificada y les demos las explicaciones oportunas a los usuarios, con el simple hecho de haber repartido un folleto, cosa que no nos sorprende de esta dirección de empresa», ha planteado CCOO-PV.

El sindicato ha agregado que esto se ha dado «sin que haya habido siquiera una comunicación oficial al comité, ni tan sólo sobre la fecha de puesta en marcha». Ha agregado que el «colmo de las chapuzas» es que se ha realizado la preceptiva evaluación de riesgos de alguna de estas líneas «sin que todavía hayan podido circular por el nuevo recorrido, por estar en obras en la actualidad –Navarro Reverte, Porta de la Mar, Plaza América–«.

PROBLEMAS DE EVALUACIONES ANTERIORES
Además, el sindicato ha lamentado que «tal es la desorganización o dejadez de esta dirección de empresa, o de los responsables municipales, que se sigue sin dar solución a los problemas detectados en evaluaciones anteriores». CCOO-PV ha precisado que «afectan a gran parte del recorrido de las líneas modificadas o fusionadas con cruces peligrosos, paradas problemáticas y giros sin apenas visibilidad»

El sindicato ha criticado que se hace «caso omiso» y que no sólo no corrigen los casos ya detectados, sino que además «asignan autobuses articulados a líneas donde se ve claramente que los usuarios tendrán que descender del bus en sitios fuera de parada –como jardines–, con posibilidad de sufrir caída o resbalón, y en otros casos directamente en la calzada, con peligro a ser atropellados».

«Esta dirección de empresa no tiene nada que envidiar a la anterior, mucha propaganda, mucho marketing, pero poco pensar en el bienestar de sus trabajadores, ni en la seguridad de sus usuarios», ha expuesto CCOO-PV.

«DESDE HACE MUCHOS MESES

Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de València y presidente de la EMT, Guiseppe Grezzi, ha indicado, preguntado por las críticas del sindicato y por la petición de formación respecto a las nuevas líneas y vehículos, que los sindicatos tienen la información «desde hace muchos meses» y que fueron «los primeros» en tenerla.

«No sé que sindicato ha dicho eso. Los primeros que tiene que conocer los cambios que se van a hacer son ellos. Son los que saben cómo funciona las líneas y la EMT y son el primer feedback que tenemos que tener nosotros. Son los que lo saben antes que cualquier otra persona en la ciudad de València», ha argumentado Grezzi tras presentar los nuevos autobuses eléctricos e híbridos que ha adquirido esta compañía.

En este mismo acto, el gerente de la EMT, Josep Enric García, ha afirmado respecto a las críticas sindicales que «en anteriores semanas se ha estado haciendo la evaluación de las líneas para que no haya ningún conflicto con los itinerarios nuevos que se generan».

«La información la tienen desde hace mucho tiempo, lo que no tienen desde hace tanto tiempo es la fecha exacta de comienzo de las líneas porque había muchos factores que no dependían de nosotros. En el momento en que lo teníamos claro se lo hemos comunicado», ha apuntado García.

Grezzi ha insistido en que «las líneas ya las conocían» y en que los sindicatos fueron «los primeros que los conocieron». «Hay una práctica habitual que mantenemos de trabajo conjunto con la representación sindical y los técnicos para dar a conocer de primera mano lo que se hace porque ellos son los que operarán», ha subrayado el edil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo