Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CCOO denuncia posibles «deficiencias» en la realización de los exámenes de la oferta de empleo de Sanidad

Publicado

en

Exámenes de Selectividad

EUROPA PRESS. La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de Comisiones Obreras, FSS CCOO-PV, ha recibido denuncias sobre «deficiencias» en la realización de los exámenes de oposición de la Oferta de Empleo Púbñico de Sanidad del pasado domingo día 14 que, de ser ciertas, «podrian poner en riesgo el proceso selectivo». Según varios opositores/as, en las pruebas realizadas en el campus del Tarongers de Valencia no se habría realizado el procedimiento de separación de las plantillas de los exámenes con suficiente garantía de corrección anónima de la prueba.

Las personas responsables de la Conselleria de Sanidad de vigilar la prueba, al parecer recogieron las tres hojas de la plantilla de examen tras su realización, facilitaron la última al opositor/a quedándose la primera (donde figura la etiqueta de identificación) y la segunda hoja.

El proceso de separación de la primera y la segunda página debe garantizar el anonimato en la corrección, previsto en las bases de la convocatoria (puesto que se corrige la hoja donde no hay datos personales). Esta separación, según los opositores, «no se realizó en presencia de ellos, por tanto queda en duda que se hiciera».

CCOO ha insistido en que es «fundamental» que se otorguen las máximas garantías a los opositores, el cumplimiento objetivo de las bases de la convocatoria y que en todas pruebas el proceso sea transparente y participativo.

Asimismo, CCOO ha solicitado a la Conselleria que explique si el procedimiento realizado «ha sido el correcto y certifique que a la empresa encargada de la corrección llega solo la plantilla sin datos personales».

En caso de que se haya incurrido en alguna deficiencia, este sindicato solicita la adopción de las medidas necesarias para su subsanación, así como la depuración de responsabilidades. En caso contrario nos veremos obligados a solicitar la nulidad de la prueba y su posterior repetición.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Colapso en urgencias por la ‘quintudemia’: cinco virus saturan hospitales en España

Publicado

en

quintudemia cinco virus saturan los hospitales

Los servicios de urgencias de hospitales en España enfrentan un colapso sin precedentes debido a la ‘quintudemia’, una situación originada por la coincidencia de cinco virus altamente contagiosos: gripe A y B, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), norovirus, rinovirus y Covid-19.

Virus responsables de la saturación hospitalaria

  1. Norovirus: Conocido como el «virus estomacal», provoca síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Es extremadamente contagioso.
  2. Rinovirus: Responsable de los resfriados comunes. Aunque no es grave, su alta incidencia genera molestias significativas.
  3. VRS: Este virus afecta especialmente a niños, causando bronquiolitis que pone en aprietos los servicios pediátricos de urgencias.
  4. Covid-19: La variante XEC, derivada de ómicron, mantiene presencia con síntomas como fiebre moderada, tos y malestar general.
  5. Gripe A y B: Ambas formas del virus de la gripe están contribuyendo a la saturación, y aún no se ha alcanzado el pico de contagios.

Diferencias entre gripe A y gripe B

Síntomas de la gripe A (más grave):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular (sensación de «cuerpo cortado»)
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Síntomas de la gripe B (más leve, pero duradera):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Urgencias al límite

Los hospitales reportan una alta afluencia de pacientes debido a la simultaneidad de estos virus. Expertos advierten sobre la necesidad de reforzar los servicios médicos y de tomar medidas de prevención para evitar el contagio, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo