Síguenos

Fallas

Ceballos y Sanabria firmarán la Falla Municipal Infantil de 2020

Publicado

en

banner-alargado-amparo-png

Ceballos y Sanabria serán los encargados de firmar la falla municipal infantil de 2020, gracias a su proyecto ‘Saps qui sóc?’. Así lo ha elegido por mayoría un comité seleccionador independiente, designado por entidades falleras y artísticas después de las presentaciones de los cinco proyectos que han optado a plantar el monumento en la plaza del Ayuntamiento el próximo mes de marzo.

Ceballos y Sanabria conforman un equipo artístico pluridisciplinar, que centra su creación artística en el mundo de las fallas infantiles, la ilustración, la escultura y la conservación y restauración de bienes del patrimonio cultural, ha explicado el consistorio en un comunicado.

José Luis Ceballos García (València, 1978) es licenciado en Bellas Artes y tiene un máster especialista profesional en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, en ambos casos por la Universitat Politècnica de València (UPV).

Por su parte, Francisco Sanabria Casado (València, 1979) es licenciado en Historia del Arte por la Universitat de València y en Bellas artes por la UPV y cursó el mismo máster que Ceballos. En 2014 fueron finalistas en los I Premios Talento Joven de la Comunitat Valenciana, en la modalidad de cultura. La de 2020 será su décima falla municipal infantil, después de haber plantado ininterrumpidamente en la plaza del Ayuntamiento desde 2008 hasta 2016.

El concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha destacado la importancia de hacer esta elección a través de un jurado independiente y paritario «sin el voto de ningún político» y a partir de unas bases «consensuadas con el Gremio de Artistas Falleros, que incluyen las reivindicaciones históricas del colectivo de artistas, como la eliminación de la obligatoriedad del boceto y la posibilidad de que los artistas presenten sus proyectos frente al jurado».

El proceso, que se ha avanzado en el calendario en respuesta a las peticiones de los artistas, contempla un presupuesto de 28.500 euros para esta falla y establece la apuesta por los materiales sostenibles y la singularidad y la sátira entre los criterios valorables por los jurados.

El comité seleccionador lo han integrado cinco personas propuestas por varias entidades falleras y del mundo de las artes: José Luis Moreno Maicas, a petición del Gremio de Artistas Falleros de València; Noelia Ampar Ynat y López, en representación de la Federación de Fallas con Especial Ingenio y Gracia; Ada Díez, escogida para formar parte de este comité por parte de la Asociación de Profesionales de la Ilustración Valenciana (APIV); Patricia Guillén, a petición de la Federación de Fallas de Primera A, y Josep Arbiol, a propuesta de la Mostra Internacional de Cinema Educatiu (MICE).

La suma de innovación y tradición ha sido una de las características más valoradas por el comité seleccionador, según ha explicado Patricia Guillén, que también ha destacado que «todos los presentados eran grandes proyectos, por lo que la decisión no ha sido nada sencilla».

Ada Díez ha afirmado que «es imprescindible que se trate la perspectiva de género y que la visibilidad de las mujeres sea patente y la falla elegida trabaja esta temática y puede ayudar a que muchos jóvenes y personas adultas conozcan mucho más de lo que se nos ha mostrado hasta ahora», mientras que Noelia Ynat ha puesto en valor que «la falla ofrece la posibilidad de aprender a mayores y niños y niñas».

Por su parte, Fuset ha felicitado los artistas seleccionados «por su capacidad de reinventarse con un proyecto innovador en sus formas en la misma plaza que los popularizó».

Ahora, los artistas tendrán tiempo para elaborar un boceto del proyecto definitivo, que será presentado en las próximas semanas junto con el de la falla grande, cuyo proyecto será conocido este martes después de otro proceso de selección artística.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La Batalla de Flores de Valencia 2025 en imágenes

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

Batalla de Flores 2025 en Valencia: un espectáculo de color, solidaridad y homenaje a la DANA que llena la Alameda de alegría

La carroza “Azteca”, de Vicente Julián García Pastor, gana el premio extraordinario Barón de Cortés en una edición marcada por la emoción y la tradición

La Batalla de Flores 2025 ha vuelto a convertir el Paseo de la Alameda de Valencia en un auténtico escenario de color, música y tradición, cerrando con broche de oro la Gran Fira de València. Este año, el desfile ha tenido un marcado guiño solidario a la DANA del 29 de octubre, un homenaje a todas las personas afectadas y a quienes colaboraron en las labores de ayuda tras las graves inundaciones.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha subrayado el espíritu del evento: “La Batalla de Flores es la forma en que los valencianos entendemos las batallas: con flores, con cariño, con empatía, con alegría y, sobre todo, con buen ambiente”.

La Batalla de Flores, bajo la mira de Tamayo Fotografía:


Más de 1,3 millones de clavelones lanzados al aire

El desfile, que se remonta a 1891, ha contado con cerca de 30 carrozas y vehículos ligeros, elaborados por destacados artistas falleros, que han llenado de magia y creatividad la Alameda. En total, se han lanzado 1,3 millones de clavelones en una batalla simbólica que ha unido a público y participantes.

A pesar del calor del último domingo de julio, miles de vecinos y turistas aguardaban desde horas antes en los palcos, aceras y jardines de la Alameda, dispuestos a vivir uno de los eventos más emblemáticos del verano valenciano.

La tribuna de autoridades, con un diseño inspirado en el pabellón histórico de 1926 realizado por el artista fallero Carlos Cortina, ha reunido a la alcaldesa y a buena parte de la corporación municipal, si bien se ha notado la ausencia de representantes del Consell y del Gobierno central.


Un desfile cargado de simbolismo y homenaje a la solidaridad

Entre las carrozas más destacadas, el homenaje a la solidaridad tras la DANA se ha llevado un gran aplauso del público. La carroza del artista Jordi Palanca, titulada “Gràcies-Gracias” y tripulada por la Bellesa del Foc de Alicante, representaba el Puente de la Solidaridad, un símbolo del trabajo conjunto de los voluntarios que ayudaron a las localidades más afectadas por la catástrofe.

Otras carrozas mostraron una gran variedad temática: desde caballitos de mar, bosques encantados y carnavales hasta representaciones de la València histórica, con guiños a las Torres de Quart o al espíritu del Mediterráneo.


Carrozas ganadoras y participación fallera

La gran triunfadora de la noche ha sido la carroza “Azteca”, obra de Vicente Julián García Pastor, que se ha llevado el premio extraordinario Barón de Cortés y el primer premio de la categoría Especial A. Le siguieron “África” (Sergio Carrero), “Esfinge” (García Pastor) y “Gràcies-Gracias” (Palanca). En la categoría Especial B, el primer premio recayó en “Explora”, también obra de García Pastor.

Entre las protagonistas, la fallera mayor infantil de València 2025, Lucía García, y su corte desfilaron en la carroza “Esfinge”, mientras que la fallera mayor Berta Peiró y su corte lo hicieron en “Azteca”. También participaron comisiones falleras de diferentes demarcaciones, como Benimàmet-Burjassot-Beniferri, El Pilar-Sant Francesc, Russafa y la Saïdia, cada una con sus propias temáticas originales.


Una tradición con más de un siglo de historia

La Batalla de Flores se celebró por primera vez en 1891, inspirada en los desfiles florales de la ciudad francesa de Niza. Introducida por el barón de Cortes de Pallás y presidente de Lo Rat Penat, Pascual Frígola, esta tradición se convirtió rápidamente en el evento más distinguido y a la vez popular de la Feria de Julio, un hito social que ha perdurado como una de las celebraciones más queridas por los valencianos.

Hoy, más de un siglo después, la Batalla de Flores no solo mantiene viva la tradición, sino que la renueva con cada edición, mostrando el carácter acogedor, solidario y festivo de la ciudad de Valencia.

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026

La Batalla de Flores en imágenes

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Continuar leyendo