Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CECOVA pide que se permita el acompañamiento de las parejas en el parto

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Abr. (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha remitido un escrito a la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, en el que solicita que no se prohíba el acompañamiento de las parejas en el proceso de dilatación y parto de las mujeres embarazadas, tal y como se indica en el Protocolo de comunicación de mujeres gestantes del pasado 4 de abril, con el objetivo de no aumentar el estrés en las gestantes en ese momento.

En representación de las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología de la Comunitat, el CECOVA ha trasladado a Sanidad que las mujeres gestantes «están siendo dejadas de lado» en esta situación de crisis sanitaria» cuando «no hay nadie que haya dictado ni ordenado nada respecto a esta población tan vulnerable en nuestra Comunitat», salvo esa instrucción que se ha hecho llegar a los gerentes de los hospitales, según critica la entidad en un comunicado.

Por ello, comunican a la administración que las matronas, en base a su ‘lex artis’ y acogiéndose al artículo 25 sobre seguridad e higiene de su código deontológico, «tomarán las medidas necesarias para preservar la seguridad y minimizar el riesgo ante esta pandemia, a las gestantes y sus parejas, lo cual obliga a disponer de los recursos materiales que desde los diferentes centros dependientes de la Conselleria tienen la obligación de proporcionar».

En esta línea, la vicepresidenta del CECOVA y matrona, María Isabel Castelló, ha pedido a Barceló que «no se empeore ni agrave más la salud materno-fetal de las mujeres embarazadas, sometiéndolas a no estar acompañadas de su pareja, si así lo desean».

Asimismo, ha reclamado que se revoque esta circunstancia para, «con las medidas necesarias de precaución y minimizando riesgos, respetando la decisión de la gestante, valorando los recursos existentes y, sobre todo, los beneficios para su salud y la de su familia, entre todas las matronas seamos capaces de proporcionar los mejores cuidados en esta etapa de la vida».

En esta línea, desde el CECOVA se considera que «dado el número de partos que se produce en la Comunitat Valenciana mensualmente y que Sanidad está anunciando a bombo y platillo la llegada de material de protección, no debe ser problema garantizar la presencia de las parejas en este proceso de acompañamiento», «salvo que lo que anuncia Sanidad sobre la llegada de material sanitario no sea cierto», advierte la entidad.

Según el CECOVA, además de «la angustia y la ansiedad que las gestantes están sufriendo por toda esta situación de crisis sanitaria, se añade ahora la incertidumbre de no saber si podrán estar acompañadas de sus parejas, algo que acarrea un daño psicoemocional de cara a un proceso de embarazo, parto y puerperio».

POSIBLES CONSECUENCIAS
Y avisa de consecuencias que puede tener como «partos pretérmino, complicaciones materno-fetales, depresión posparto, falta de creación del vínculo, fracaso de lactancias maternas, entre otras, con la consiguiente repercusión en la crianza y bienestar del recién nacido».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Facebook cierra un grupo de 32.000 usuarios en Italia por difundir fotos íntimas sin consentimiento

Publicado

en

Meta ha cerrado un grupo de Facebook con más de 32.000 usuarios en el que se compartían imágenes íntimas de mujeres, muchas de ellas tomadas sin su consentimiento.

El grupo, llamado “Mia Moglie” (“Mi esposa”, en italiano), llevaba más de siete años activo, publicando fotos y comentarios de carácter sexista y misógino.

Facebook elimina un grupo que compartía imágenes íntimas sin consentimiento

Según ha explicado un portavoz de Meta a EFE, el grupo fue eliminado por infringir la normativa de la plataforma contra la explotación sexual de adultos:

“No permitimos contenidos que promocionen la violencia, los abusos o la explotación sexual. Si detectamos publicaciones que inciten a la violación o difundan material íntimo sin consentimiento, deshabilitamos grupos y cuentas y compartimos la información con las fuerzas de seguridad”.

El grupo, con 31.885 miembros, compartía fotos de mujeres en momentos privados, en ocasiones tomadas por sus propias parejas para difundirlas en el foro y comentarlas con otros usuarios. Parte del material estaba además generado con Inteligencia Artificial, lo que agrava la situación al simular escenas íntimas sin consentimiento.

Denuncias que provocaron el cierre del grupo

El caso salió a la luz gracias a la denuncia de la organización No Justice No Peace y de la escritora Carolina Capria, quien expuso el caso en su cuenta de Instagram.

Capria explicó:

“Me han informado de un grupo de Facebook con 32.000 usuarios en el que algunos hombres intercambian fotos íntimas de sus propias esposas para comentarlas y fantasear sexualmente. Mujeres que muchas veces ni siquiera saben que son fotografiadas, siendo sometidas a una especie de violación virtual”.

En apenas 48 horas, las denuncias se viralizaron en Italia, con críticas masivas desde la ciudadanía, asociaciones y figuras políticas, que presionaron a Meta hasta conseguir el cierre del grupo.

Reacciones políticas en Italia

El caso ha tenido eco en la política italiana. El Partido Demócrata (PD) denunció públicamente este tipo de violencia digital.

Roberta Mori, portavoz nacional de la Conferencia de Mujeres Democráticas, declaró:

“Alentar, tolerar o minimizar estas formas de violencia digital significa ser cómplice de una cultura de la violación que lleva siglos afectando a mujeres y niñas. La responsabilidad es individual, pero también colectiva cuando se difunden imágenes sin consentimiento”.

El marco legal: “Revenge porn” en Italia

En Italia, la difusión no consentida de imágenes sexuales explícitas se castiga bajo el delito de “revenge porn” recogido en el artículo 612-ter del Código Penal.

La norma establece que cualquier persona que publique, difunda o comparta imágenes privadas sin consentimiento puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años y multas de entre 5.000 y 15.000 euros, salvo que el hecho constituya un delito más grave.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.


Continuar leyendo