Síguenos

Buenas noticias

Cena solidaria en València: Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo unen fuerzas

Publicado

en

Cena solidaria DANA Valencia

València, 5 nov (EFE).- Los reconocidos chefs Ricard Camarena, Quique Dacosta y Begoña Rodrigo organizarán una cena solidaria el próximo 13 de diciembre con el objetivo de recaudar fondos para los autónomos, comerciantes y pequeñas empresas que se han visto gravemente afectados por la reciente DANA en València. A este evento, se unirán otros chefs de renombre tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo figuras como Joan Roca, Pepe Rodríguez, el italiano Massimo Bottura y el brasileño Alex Atala.

«Desde Valencia, para Valencia»: Un gesto de solidaridad colectiva

Empatía y acción para la recuperación

La iniciativa, bautizada como «Desde Valencia, para Valencia», busca ser un «esfuerzo colectivo nacido de la empatía», según ha declarado Ricard Camarena este martes. Camarena ha subrayado la necesidad urgente de reunir recursos económicos para ayudar a reconstruir los negocios destruidos por las inundaciones y devolver la esperanza a las familias afectadas.

Donaciones y evento principal: Las contribuciones podrán realizarse a través de la página web oficial, www.desdevalenciaparavalencia.com, donde estará habilitada la opción de donar de manera anónima o pública desde el jueves. El punto culminante de la iniciativa será el 13 de diciembre, cuando la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) sustituirá su tradicional cena navideña por este evento solidario, comprometiéndose a donar el 100 % de lo recaudado.

Un evento global con participación local e internacional

Cenas solidarias alrededor del mundo

La noche del 13 de diciembre no solo València será testigo de esta celebración, sino que chefs de diversas regiones de España y del mundo organizarán cenas similares. Además, Ricard Camarena ha animado a que cualquier hostelero, bar, chiringuito o casa de comidas que desee sumarse a la causa organice una cena esa noche para contribuir al objetivo. “Quienes lo han perdido todo necesitan toda la ayuda para levantarse y volver a soñar”, ha afirmado Camarena.

El chef José Andrés ha dado un primer paso significativo al comprometer un millón de euros para la causa, marcando el inicio de lo que se espera sea una campaña de recaudación de gran impacto. Sin embargo, los detalles sobre cómo se distribuirá y gestionará el dinero recaudado aún están por definirse.

Transparencia y justicia en la gestión de los fondos

Compromiso con la claridad en las donaciones

Ricard Camarena ha insistido en que la transparencia será clave en esta iniciativa. «Queremos que cada persona que done un euro sepa dónde va ese euro», ha asegurado, comprometiéndose a que los fondos lleguen a los afectados de forma justa, proporcional y directa, en función de los daños sufridos. La ambición del evento es recaudar millones y hacer una diferencia real en las vidas de las personas perjudicadas por las inundaciones.

Un día para recordar: 13 de diciembre

La importancia de no olvidar la tragedia

El motivo de planificar esta cena para dentro de más de un mes es evitar que el tiempo diluya la gravedad de la situación en València. Camarena ha enfatizado la importancia de que el 13 de diciembre, todo el foco mundial de la gastronomía se centre en la ciudad con un propósito solidario y digno. “Quiero que el día 13 de diciembre sea el nuevo día de la Comunidad Valenciana”, ha declarado con determinación.

Este evento no solo busca recaudar fondos, sino también mantener viva la memoria y la solidaridad hacia aquellos que aún luchan por recuperarse del devastador impacto de la DANA. La cena promete ser un símbolo de unidad y fortaleza para València y sus comunidades afectadas.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Nuevo antiviral universal: un avance histórico contra la próxima pandemia

Publicado

en

Un hallazgo científico sin precedentes

Investigadores del Centro de Postgrado de la Universidad de la Ciudad de Nueva York han desarrollado un fármaco experimental con potencial para convertirse en el primer antiviral universal de amplio espectro. Este avance podría cambiar la forma en que el mundo se prepara frente a virus altamente peligrosos y ante futuras pandemias.

¿Qué significa “antiviral universal”?

Hasta ahora, los antivirales existentes están diseñados para atacar a virus concretos, como los que causan la gripe, el VIH o la hepatitis. Sin embargo, este nuevo medicamento presenta la capacidad de actuar contra diferentes tipos de virus, lo que lo convierte en un candidato único para frenar brotes múltiples y evitar que se propaguen a gran escala.

Potencial frente a futuras pandemias

La comunidad científica subraya que el gran reto de la salud pública mundial no son solo las enfermedades conocidas, sino también los virus emergentes capaces de provocar la próxima pandemia. Contar con un antiviral que pueda aplicarse de inmediato, sin necesidad de desarrollar un tratamiento específico desde cero, supondría ganar un tiempo crucial para salvar millones de vidas.

Impacto en la lucha contra virus de alto riesgo

El nuevo antiviral ha demostrado, en las primeras fases de estudio, eficacia frente a virus considerados entre los más letales del mundo. Esto incluye familias de patógenos responsables de enfermedades graves que han generado crisis sanitarias globales en el pasado.

Un paso clave en la medicina preventiva

Aunque todavía será necesario superar diversas fases de ensayo clínico antes de su aprobación definitiva, este avance se perfila como un arma decisiva en la medicina del futuro. Además de proteger frente a los virus más conocidos, podría convertirse en la herramienta principal para contener nuevas amenazas virales que aparezcan en las próximas décadas.

El primer antiviral universal de amplio espectro representa un hito científico que abre la puerta a un nuevo modelo de respuesta sanitaria global. En un mundo cada vez más expuesto a pandemias, contar con un medicamento capaz de actuar contra múltiples virus al mismo tiempo podría marcar la diferencia entre una crisis descontrolada y una contención efectiva.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo