Síguenos

Otros Temas

Un centro médico se equivoca y envía a miles de pacientes que tienen cáncer en lugar de la felicitación navideña

Publicado

en

Un centro médico se equivoca y envía a miles de pacientes que tienen cáncer en lugar de la felicitación navideña

Durante estas fechas navideñas es normal enviar mensajes y tarjetas para desear felices fiestas y próspero año nuevo.

Pero lo que sucedió el centro médico Askern Medical Practice (Doncaster, Reino Unido) al querer transmitir buenos deseos se convirtió en una pesadilla.

Según se ha sabido el centro envió por error a miles de pacientes un comunicado en el que se les notificaba que padecían una enfermedad terminal. En realidad, la intención del centro médico era enviar mensaje automatizado de «Feliz Navidad».

Los hechos sucedieron el pasado 23 de diciembre, cuando el hospital envió por error una notificación de cáncer a la mayoría de sus ocho mil pacientes. En concreto, el mensaje avisaba al paciente de que padecía un «cáncer de pulmón agresivo con metástasis» y aconsejaba rellenar un formulario especial para personas con este tipo de enfermedad.

Pacientes que esperaban sus resultados

Muchos de los pacientes que recibieron el mensaje se habían realizado pruebas médicas recientemente y estaban a la espera de los resultados. Y la noticia de que padecían un cáncer agresivo fue terrible.

«Me acaban de quitar un lunar y estaba esperando el resultado de una biopsia y había estado en el hospital porque mi prueba de frotis resultó anormal, así que sí, estaba muy preocupada», afirmó la paciente Sarah Hargreaves a la BBC. «Me sentí mal y me derrumbé«, añadió.

Carl Chegwin, paciente de Askern, se quejó del error que había cometido el centro médico e incluso pensó que aquello era una «broma». «Me pilló completamente por sorpresa. No es frecuente que vaya al médico y luego, de la nada, es cáncer», explicó Chegwin y añadió: «Ellos acaban de decirle a la gente unos días antes de Navidad que tienen cáncer de pulmón terminal. No pueden hacer eso«.

Las personas que recibieron la notificación, entraron en pánico al leer el mensaje de texto y, de inmediato, llamaron al centro médico. Sin embargo, estos fueron puestos en espera. Una hora después del primer mensaje, los pacientes recibieron un segundo mensaje que les explicaba que el primer mensaje había sido un error y que, en su lugar, el centro médico quería desearles una feliz Navidad.

«¿Qué pasa si ese mensaje estaba destinado a alguien, y luego se le dice que es un mensaje de Navidad y, después, se le vuelve a comunicar que ‘Oh no, eso en realidad estaba destinado a ti’?», se preguntó Chegwin, anticipando otra posible equivocación del centro médico.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo mejorar la seguridad en un chalet para vivir tranquilo

Publicado

en

Consejos de seguridad chalet

Guía práctica para proteger tu hogar frente a robos, intrusiones y emergencias

Vivir en un chalet ofrece muchas ventajas: más espacio, privacidad, jardín… Pero también implica mayores retos en seguridad al estar más expuesto que una vivienda en altura. Si buscas vivir tranquilo y proteger lo que más te importa, aquí tienes las mejores claves para reforzar la seguridad de tu casa.


🔐 1. Instala cerraduras de alta seguridad

Las puertas de acceso deben contar con cerraduras antibumping, antitaladro y con escudo protector. Asegúrate de que la puerta sea blindada o acorazada, especialmente la principal y la del garaje. Considera también cerraduras inteligentes con control desde el móvil.

Consejo: No olvides revisar también puertas traseras o de servicio, muchas veces son puntos débiles para los ladrones.


🎥 2. Cámaras de videovigilancia y sistemas de alarma conectados

Un sistema de seguridad completo debe incluir:

  • Cámaras con visión nocturna y grabación en la nube.

  • Detectores de movimiento en zonas clave (accesos, jardín, terrazas).

  • Alarma con aviso a central receptora o conexión directa con la policía.

Además, muchas aplicaciones móviles permiten controlar todo desde el móvil estés donde estés.


🌳 3. Revisa el perímetro: vallas, setos y accesos

El entorno exterior del chalet es tan importante como el interior. Asegúrate de que:

  • La valla perimetral sea difícil de escalar y sin puntos ciegos.

  • Los setos o plantas no oculten accesos ni den cobertura a intrusos.

  • Las puertas exteriores estén bien cerradas y vigiladas.

Tip: Instala sensores o detectores de apertura en puertas del jardín o sótano.


💡 4. Iluminación inteligente: disuasión eficaz

Una buena iluminación exterior ahuyenta a posibles intrusos. Instala:

  • Luces con sensor de movimiento en zonas de paso y entradas.

  • Iluminación LED en puntos estratégicos del jardín.

  • Enchufes inteligentes que simulen presencia con luces interiores programadas.


🧠 5. Refuerza hábitos de seguridad diaria

A veces, el factor humano es la mayor vulnerabilidad. Algunas prácticas clave:

  • No publicar ausencias prolongadas en redes sociales.

  • No dejar llaves escondidas bajo macetas o felpudos.

  • Activar la alarma incluso cuando estás en casa (modo noche).

  • Enseñar a niños y mayores cómo actuar en caso de emergencia.


🛠️ 6. Seguridad pasiva: rejas, persianas y cristales blindados

Rejas decorativas en ventanas accesibles, persianas autoblocantes o cristales de seguridad son excelentes refuerzos para dificultar una intrusión.

Extra: Algunas ventanas modernas tienen sensores que detectan roturas o aperturas indebidas.


🚨 7. Conecta tu hogar con servicios de seguridad

Contar con una empresa de seguridad o vigilancia, especialmente si tu chalet está en una urbanización aislada, puede ser una medida extra de tranquilidad. También puedes apoyarte en redes vecinales o grupos de vigilancia compartida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo