Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cesan al Director General de Economía por «viejo y no «tener carnet de partido»

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Jul. – El director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo, Francisco Álvarez, ha anunciado su cese en el cargo en un tuit en el que explica que aunque todavía no se ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), ya se le ha comunicado que no repetirá en el cargo «por dos razones: no tengo carnet de partido… y soy viejo (73 años)».

Álvarez se ha mostrado crítico con la decisión de no contar con él para esta nueva legislatura: «Aunque aún no ha sido publicado oficialmente en el DOGV se me ha notificado mi cese como director general de economía, por dos razones: no tengo carnet de partido… y soy viejo (73 años). Yo creía que a los altos cargos se les cesaba por no haber hecho bien su trabajo…», ha apuntado.

Es más, en respuesta a algunos de los comentarios que ha recibido de sus seguidores, lamentaba que «se trata de argumentos que, desgraciadamente, no tienen en cuenta lo hecho… o no hecho».

A lo largo de su trayectoria, Francisco Álvarez ha sido también vicepresidente de la Bolsa de París; consejero y director general de la Bolsa de Valencia; y director general de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros, además de presidente de la Asociación Europea de Centros Financieros Regionales.

Desde diciembre de 2000 hasta diciembre de 2002 fue director general delegado de Banco Inversión y es cofundador de ETICA Patrimonios EAFI, miembro del Instituto Español de Analistas Financieros, y miembro del Comité Asesor de la CIFA, fundación sin ánimo de lucro que reagrupa a las asociaciones internacionales de asesores financieros independientes y que asesora al Comité socioeconómico de la ONU.

Es Doctor en Ingeniería Informática (Tesis de Estado sobre ‘Sistemas financieros tolerantes a fallos’), titulación obtenida en la Universidad de la Sorbona (París), y diplomado del Chartered Institute for Securities and Investment de Londres.

«PERSONALIDAD ECONÓMICA»
La revista Economía3 le otorgó en el año 2000 el premio a «la personalidad económica del año». En mayo de 2001 el presidente de la República Francesa le impuso la medalla de ‘Chevalier de l’Ordre du Mérit Civil’ por su labor en la promoción de la economía francesa en el mundo. En el año 2005 la escuela de negocios ESIC le otorgó el premio Aster de trayectoria profesional.

Además, la asociación de corresponsales de prensa extranjera en España le otorgó el premio Economía del año 2011 por su labor en la difusión de un modelo económico con rostro humano.

Es autor de ‘No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa’ (Alianza Editorial), de ‘La Bolsa en tu bolsillo’ (editorial Almuzara), y coautor con Francisco Pérez Puche de ‘Adiós PesetaG’ (Alianza editorial).

Ha actualizado la enciclopedia básica de la Bolsa (Tecnos), realizó el espacio ‘La Bolsa y la vida’ en Radio Nacional de España durante once años (2001-2012), participa en programas de radio y televisión, y escribe en varios periódicos económicos.

En marzo 2015 fue nombrado presidente de la Asociación Valenciana para la promoción del modelo económico del Bien Común, y desde el 7 de julio de 2015 desempeñaba el cargo de director general de Economía, Emprendimiento y Cooperativismo del gobierno valenciano.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo