Javier Herrero.Benidorm (Alicante), 29 ene (EFE).- «Señora’ y señore'», Chanel, un huracán de origen cubano y componente catalana que nadie vio venir hace solo una semana, ha barrido esta noche el primer Benidorm Fest hasta hacerse con el «Micrófono de bronce» y el derecho a representar a España en Eurovisión 2022 con su tema «SloMo«.
«Eurovisión huele a Chanel», ha declarado la artista, exultante en la rueda de prensa posterior, antes de asegurar que lo va a dar todo para traerse desde Italia el otro micrófono codiciado, el de cristal.
Detrás se ha quedado la gran favorita de partida, Rigoberta Bandini y su canto a la maternidad y la libertad del cuerpo femenino, «Ay Mama», a tan solo 5 puntos de diferencia, a 6 las Tanxugueiras y «Terra», en una gala con la que concluye la sobresaliente experiencia de esta nueva preselección nacional celebrada en el Palau d’Esports L’Illa de Benidorm (Alicante).
Desde este viernes se percibía el aluvión de «eurofans» llegados a Benidorm que ya hoy, en las horas previas a la gala final, le han dado a la ciudad en enero un aire festivo y rejuvenecido. Así, entre cánticos de «Ay Mamá» o «Raffaella», no era extraño toparse por sus soleadas calles a grupos caracterizos como Betty Misiego y su bandada de niños cantores.
Pocas veces una preselección española para Eurovisión había despertando tal efusividad, con datos de audiencia como el 14,2 % de cuota de pantalla del pasado jueves (1,7 millones de personas) o las 10.000 peticiones a RTVE para asistir como público al evento. Hoy mismo se han recibido 1.000 votos por segundo hasta alcanzar los 192.000 entre SMS y llamadas.
Pocas veces asimismo había habido tanta divergencia en los apoyos a las candidaturas, con una amplia masa a favor de Bandini (un éxito en plataformas como Spotify), pero también con Galicia volcada a favor de sus paisanas y una legión súbita de admiradores del aspirante «tapado» de esta edición, Chanel, a quien casi nadie esperaba en esta terna, pero que llegó a la primera semifinal para «reventar caderas, corazones» y votaciones.
Esa electricidad contagió a todos, anónimos, famosos e incluso al Gobierno, algunos de cuyos miembros mostraron en las últimas semanas sus afinidades, como la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que apoyó a sus tres paisanas, u hoy mismo la de Ciencia e Innovación, Diana Morant, a «Ay, Mama»: «Mensaje feminista, por la igualdad y la paz, en una actuación cargada de simbolismo, creatividad y talento».
NOCHE DE GRANDES ACTUACIONES
Lo vivido tanto en esa primera semifinal como en la segunda ha servido en general a los aspirantes para afinar sus puestas en escena e interpretaciones esta noche, especialmente en el caso de la realización del «Terra» de Tanxugueiras, mucho más vívida y en consonancia con la contundencia de su folk épico, recogido de las viejas pandereteiras y pasado por la electrónica contemporánea.
El caprichoso azar, que volcó a los grandes favoritos al principio, quiso que ellas fuesen las segundas en actuar, justo después de su amigo Rayden, que con «Calle de la llorería» ha vuelto a predicar con verbo rápido la vulnerabilidad como baza de otro tipo de masculinidad, a través de una actuación fluida y muy medida para ser disfrutada desde casa.
El espíritu de «Raffaella» (Carrá) se ha aliado después con los sintetizadores voladores y el ánimo orgullosamente hortera de la banda Varry Brava, que se va de Benidorm Fest con una de las grandes canciones de su repertorio en el bolsillo.
También la suerte quiso que las dos grandes triunfadoras de las semifinales se hayan cruzado frente a frente: primero, Chanel, perfecta en la ejecución, ardiente a base de golpes de melena, mirada y «booty hypnotic» en ese «SloMo» que, envuelto con lazo (blanco esta vez), está listo para presentarse directamente en Turín (Italia) el próximo 14 de mayo.
También empoderada ha llegado Bandini, con una declaración pop que habla desde el humor a favor de la libertad del cuerpo femenino, de pezones al aire. Porque «sin tetas no habría humanidad ni habría belleza», reza lo que sobre todo es una celebración de la maternidad con un «crescendo» final que ha arrastrado a cientos de almas a cantar, brincar y vivir en el Palau como una sola. «¡Rigo a Eurovisión!», han clamado en un éxtasis colectivo.
A partir de ahí en la gala poco más se podría añadir. Mala suerte para Xeinn al recalar justo después con su «Eco» ochentero, pegadizo pero liviano, igual que para Gonzalo Hermida, que tampoco ha podido actuar hoy, aún confinado por covid-19 (lo que ha obligado a emitir de nuevo el videoclip de «Quién lo diría).
Cabe destacar el remate con otro mensaje de fuerte compromiso, el de Blanca Paloma y «Secreto de agua» a favor de la investigación de un presunto caso de violencia de género que fue archivado y para el que reclaman justicia la familia y esta canción que parece ancestral y se clava desde su engañosa levedad musical.
APRETADA Y EMOCIONANTE VOTACIÓN
Se presagiaba noche de emociones fuertes desde el arranque de la gala con la revisión de una de las ya emblemáticas páginas de España en Eurovisión, «Quédate conmigo» con Pastora Soler caminando por un pasillo de luces como una gran estrella. Y ya en el tramo final, con la lectura de resultados, esas emociones se han desbordado.
Ha sido definitivo el fallo del jurado, que ha otorgado su mayor puntuación a Chanel, 5 más que a Bandini, la misma diferencia que no ha podido ya levantar por la pujanza en el voto popular de Tanxugueiras, acreedoras del máximo televoto y el demoscópico, que es fruto de las valoraciones de 350 personas que vienen a ser una muestra a escala de España por edad, género y comunidad autónoma.
Como resultado, la primera edición de Benidorm Fest ha concluido con este palmarés: 1. Chanel (96), 2. Rigoberta Bandini (91), 3. Tanxugueiras (90), 4. Rayden (67), 5. Blanca Paloma (61), 6. Varry Brava (55) 7. Xeinn (45) y 8. Gonzalo Hermida (35).
Al recoger el ansiado «Micrófono de bronce» de manos de su predecesor, Blas Cantó, esta cubana afincada en Cataluña desde los 3 años se mostraba aún incrédula y agradecida: «Yo vengo de otro mundo», ha recordado incapaz de contener las lágrimas.
Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano
València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.
Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.
Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación
La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.
Los Secretos València
De Rancho, apertura vibrante para una noche especial
Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.
Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)
El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.
Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder