Síguenos

Otros Temas

Chat GPT: qué es y para qué sirve

Publicado

en

Chat GPT
Foto: EDEM

Se trata de la herramienta más comentada, acaparando la atención tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación. Chat GPT ha supuesto un antes y un después en el mundo de la inteligencia artificial, sobrepasando los ámbitos científicos y especializados para sorprender a toda la sociedad.

Las amplias capacidades de Chat GPT ha derivado en numerosas preguntas. ¿Qué es realmente? ¿Tiene inteligencia propia? ¿Tiene alguna utilidad? ¿Seguirá aprendiendo a lo largo del tiempo hasta dominar a los humanos?

Para responder a estas cuestiones, o a gran parte de ellas, nos vamos a dejar guiar por la propia herramienta Chat GPT. Veamos cómo se vende.

¿Qué es Chat GPT y quién lo ha creado?

Chat GPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI. OpenAI es una organización de investigación en inteligencia artificial con sede en San Francisco, California. Fue fundada en 2015 por un grupo de investigadores en IA y empresarios, entre ellos Elon Musk, Sam Altman y Greg Brockman.

El objetivo de OpenAI es desarrollar tecnologías de IA de alta calidad y de libre acceso para la sociedad en general. Para lograrlo, la organización lleva a cabo investigaciones en una amplia variedad de áreas, como el aprendizaje profundo, el procesamiento del lenguaje natural y el juego automático.

Chat GPT es uno de los muchos proyectos que OpenAI ha desarrollado. Se trata de un modelo de lenguaje que ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de texto para poder realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural.

Su capacidad para comprender el contexto y la intención detrás de las preguntas o consultas de los usuarios lo convierten en una herramienta muy útil para desarrollar chatbots y mejorar la precisión en los sistemas de búsqueda de información.

¿Para qué sirve Chat GPT?

Chat GPT se ha entrenado para realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural.

Esto lo convierte en una herramienta muy útil para diversas aplicaciones, como la generación automática de respuestas en un chatbot o la mejora de la precisión en los sistemas de búsqueda de información.

Aquí hay cuatro puntos clave en los que el modelo de lenguaje Chat GPT puede ser utilizado:

  • Generación de texto: el modelo puede ser utilizado para generar texto coherente y natural, ya sea en forma de historias, artículos o respuestas a preguntas.
  • Mejora de la precisión en los sistemas de búsqueda: el modelo puede ayudar a mejorar la precisión en los sistemas de búsqueda de información, ya que puede comprender el contexto y la intención detrás de las consultas de los usuarios.
  • Desarrollo de chatbots: el modelo puede ser utilizado para desarrollar chatbots que puedan mantener conversaciones naturales con los usuarios, respondiendo de manera coherente y precisa a sus preguntas.
  • Mejora del procesamiento del lenguaje natural: el modelo puede ser utilizado para mejorar el procesamiento del lenguaje natural en diversas aplicaciones, como la traducción automática o la detección de sentimientos en el texto.

¿De dónde obtiene Chat GPT la información para poder generar respuestas complejas?

Chat GPT ha sido entrenado con una gran cantidad de datos de texto para poder realizar una amplia variedad de tareas relacionadas con el lenguaje natural. Estos datos de texto incluyen libros, artículos, noticias, conversaciones, entre otros, que se utilizan para enseñarle al modelo cómo comprender y generar texto de manera coherente y natural.

Por lo tanto, Chat GPT obtiene la información necesaria para generar respuestas complejas a partir de estos datos de texto, que le permiten comprender el contexto y la intención detrás de las preguntas o consultas de los usuarios.

Además, el modelo también puede utilizar otros tipos de información, como imágenes o videos, para mejorar su capacidad para comprender el mundo que lo rodea y generar respuestas más precisas y coherentes.

Ejemplos de aplicación de Chat GPT en los sectores económicos

Veamos algunos ejemplos de cómo esta herramienta puede revolucionar la economía.

Servicios financieros

El modelo de lenguaje GPT puede ser utilizado para mejorar la atención al cliente en línea a través de chatbots que puedan responder preguntas y resolver problemas de manera rápida y eficiente.

Comercio electrónico

Chat GPT puede ser utilizado para generar descripciones de productos y recomendaciones personalizadas para los clientes en una tienda en línea.

Medios de comunicación

El modelo de lenguaje GPT puede ser utilizado para redactar contenido de noticias y artículos de manera rápida y eficiente, permitiendo a las empresas de medios publicar más contenido en menos tiempo.

Servicios de atención médica

Igualmente, puede ser utilizado para generar informes médicos y resúmenes de historias clínicas de manera más rápida y precisa.

Educación

Para crear contenido educativo personalizado para estudiantes en función de sus necesidades y nivel de conocimiento.

Servicios de tecnología

Para mejorar la atención al cliente en línea a través de chatbots que puedan responder preguntas técnicas y resolver problemas relacionados con los productos o servicios de la empresa.

Servicios de transporte

El modelo de lenguaje GPT puede ser utilizado para generar información en tiempo real sobre horarios de trenes y autobuses, así como para proporcionar recomendaciones de rutas y consejos de viaje a los clientes.

Industria de entretenimiento

Chat GPT puede redactar sinopsis y reseñas de películas y programas de televisión, así como para proporcionar recomendaciones personalizadas de contenido a los usuarios.

Empresas que utilizan Chat GPT

Hay varias empresas que ya están aplicando Chat GPT en su funcionamiento interno, tanto en España como en otros países. Algunos ejemplos son:

  • Jobandtalent y Expensya, dos scaleups españolas que usan ChatGPT para redactar notas, informes y publicaciones, resumir datos y simplificar leyes.
  • Microsoft, que utiliza ChatGPT para ofrecer a las empresas y desarrolladores de aplicaciones una forma de sacar partido de la nueva tecnología2, y también usa GPT-4 para su nuevo y mejorado motor de búsqueda Bing.
  • Duolingo, la aplicación para aprender idiomas más popular del mundo, que agregará un nuevo modelo de suscripción con Duolingo Max, el cual hará uso de GPT-4 para ofrecer chats más detallados, respuestas más completas e inclusive “juegos de rol” con una IA diseñada para potenciar la adquisición de una nueva lengua.
  • Slack, la plataforma que muchas compañías utilizan para diferentes tareas en Internet, que implementará ChatGPT para su asistente virtual llamado “Einstein”, quien entregará borradores, hará resúmenes de hilos y otras investigaciones externas sin que los trabajadores tengan que perder el tiempo abriendo pestañas externas.
  • Snapchat, la red social de fotografías, que recurrirá a ChatGPT para darle forma a su herramienta “My AI”, un chatbot con la versión más avanzada del software de OpenAI para personalizar aún más la experiencia de sus usuarios.
  • Koo, una plataforma muy similar a Twitter que acaba de incluir a ChatGPT a su servicio, con tal de ayudar a sus usuarios a escribir pequeños microblogs.

Aplicación de Chat GPT en el campo del análisis de datos

Chat GPT puede ser utilizado para el análisis de datos y para los ingenieros de datos de varias maneras. Por ejemplo, puede ser utilizado para:

  1. Mejorar la precisión y velocidad de la extracción y limpieza de datos. El modelo de lenguaje GPT puede analizar grandes conjuntos de datos y extraer información relevante de manera rápida y precisa, lo que permite a los ingenieros de datos enfocarse en tareas más valiosas.
  2. Generar informes y resúmenes de datos de manera más eficiente. El modelo de lenguaje GPT puede analizar grandes conjuntos de datos y generar resúmenes y visualizaciones útiles que pueden ayudar a los ingenieros de datos a comprender y comunicar los resultados de sus análisis de manera más efectiva.
  3. Mejorar la eficiencia del proceso de modelado de datos. El modelo de lenguaje GPT puede ayudar a los ingenieros de datos a generar hipótesis y a probar diferentes enfoques de modelado de datos de manera más rápida y eficiente, lo que puede mejorar la precisión y efectividad de sus modelos.
  4. Generar código para aplicaciones de análisis de datos. El modelo de lenguaje GPT puede ser entrenado para generar código en diferentes lenguajes de programación, lo que puede ayudar a los ingenieros de datos a automatizar partes del proceso de análisis de datos y a ahorrar tiempo y esfuerzo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

Publicado

en

Cómo evitar que controlen tu actividad en WhatsApp

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas del mundo, pero también una de las más vigiladas. Muchas personas desconocen que, por defecto, esta app muestra información sensible como la hora de última conexión, si estás en línea, o si has leído un mensaje. Si quieres recuperar el control de tu privacidad, aquí te explicamos cómo evitar que otros controlen tu actividad en WhatsApp paso a paso.

Por qué es importante proteger tu privacidad en WhatsApp

En un mundo cada vez más digital, la exposición constante puede generar incomodidad o incluso conflictos personales y laborales. Saber cuándo estás en línea o cuándo leíste un mensaje puede dar pie a malentendidos o presiones innecesarias. Por eso, configurar la privacidad en WhatsApp no solo es recomendable, sino necesario.

Ajustes esenciales para proteger tu actividad en WhatsApp

🕒 Oculta tu última conexión y tu estado “en línea”

  1. Abre WhatsApp y ve a Configuración (iPhone) o Ajustes (Android).

  2. Entra en Privacidad.

  3. Selecciona Hora de última vez y en línea.

  4. En “¿Quién puede ver mi última vez?”, elige:

    • Nadie, para máxima privacidad.

    • O Mis contactos, si quieres limitarlo.

  5. En “¿Quién puede ver si estás en línea?”, selecciona Igual que la última vez.

🔒 Esto evita que personas no deseadas vean si estás usando la app en tiempo real.

✅ Desactiva los checks azules (confirmación de lectura)

  1. Ve a Privacidad.

  2. Baja hasta Confirmaciones de lectura.

  3. Desactiva esta opción.

💡 Ojo: si lo haces, tú tampoco podrás ver cuándo leen tus mensajes.

📷 Controla quién puede ver tu foto de perfil, info y estados

  1. En el menú de Privacidad, accede a:

    • Foto de perfil

    • Info

    • Estados

  2. En cada uno, selecciona:

    • Nadie

    • Mis contactos

    • Mis contactos, excepto…

    • Solo compartir con…

👀 Esta opción es útil si solo quieres mostrar esta información a personas de confianza.


🚫 Bloquea contactos no deseados

Si alguien te molesta o vigila tu actividad sin tu consentimiento, puedes bloquearlo:

  1. Entra al chat de ese contacto.

  2. Pulsa su nombre y selecciona Bloquear.

🛑 Esa persona no podrá ver tu última conexión, foto, estado ni enviarte mensajes.


👁️ Evita que te añadan a grupos sin permiso

  1. Ve a Privacidad > Grupos.

  2. Selecciona Mis contactos o Mis contactos, excepto…

  3. Así evitarás que desconocidos te incluyan en grupos sin tu aprobación.


Herramientas externas: cuidado con apps de rastreo

Algunas páginas o apps aseguran poder rastrear la actividad de cualquier número de WhatsApp (ver cuándo se conecta, cuánto tiempo permanece online, etc.). Aunque su uso es cuestionable y muchas veces ilegal, siguen existiendo.

🔐 Para protegerte:

  • Mantén tu app de WhatsApp actualizada.

  • No compartas tu número públicamente.

  • Configura bien tu privacidad desde la propia app.

  • Usa un antivirus o app de seguridad móvil para detectar accesos no deseados.


Conclusión: privacidad en WhatsApp = tranquilidad

Configurar bien la privacidad de WhatsApp te protege de curiosos, evita malentendidos y te da el control de tu tiempo y tus interacciones. No se trata de ocultarte, sino de decidir quién ve qué y cuándo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo