Síguenos

Otros Temas

Purple Drank, la peligrosa bebida de moda entre los jóvenes y puede causar la muerte

Publicado

en

Purple Drank

Una nueva y peligrosa moda se ha extendido entre algunos grupos de jóvenes. Se trata del Purple Drank.

Muchos cantantes de trap en sus videoclips la han popularizado y no ha tardado en llegar a los botellones de toda España.

El último caso ha sucedido en Santiago de Compostela donde la policía ha tenido que actuar, alertada por los vecinos que se aquejaban del ruido en una céntrica calle de la ciudad.

A algunos miembros del grupo les ha sido intervenida una pequeña cantidad de marihuana pero la sorpresa la recibieron al comprobar lo que bebía la chica era Purple Drank.

¿Qué es Purple Drank?

Purple Drank se conforma de un jarabe para la tos, ‘Toseína’, con codeína- en grandes dosis tiene efectos similares a los de la morfina- un refresco, en este caso era Sprite, y gominolas para darle un color violáceo.

El resultado es una mezcla adictiva, peligrosa y cada vez más frecuente en los botellones.

El principal peligro es que es muy fácil de conseguir. El medicamento se puede conseguir en las farmacias y el refresco en los supermercados.

Esto hace que no se trate de una práctica prohibida y legalmente los jóvenes no estarían haciendo nada prohibido.

En este caso, los agentes alertaron a los padres de la menor para que tuviesen constancia de lo que había pasado, pero si hubiese superado los 18 años, nada podrían hacer.

Concentración de codeína

El jarabe precisa de prescripción médica pero es habitual encontrarlo en muchos hogares del país debido a que sirve para curar la tos, una dolencia muy extendida.

Su concentración de codeína sumado a su ingesta en grandes cantidades provoca euforia, relajación, disociación con el cuerpo, pero también paranoia y convulsiones e, incluso, puede llegar a provocar la muerte.

De este modo se consigue un brebaje dulce con codeína o dextrometorfano (compuestos de estos jarabes) y su consumo puede inducir a alucinaciones.
Además en grandes dosis puede tener efectos peligrosos para los consumidores que incluyen náuseas, mareos, convulsiones, el coma o incluso la muerte.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo