Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cierran el retén de bomberos de Ciutat Vella de Valencia para reabrir el del parque del Oeste

Publicado

en

Valencia contará este año con cinco parques de bomberos (el de Campanar, el del Saler, el de las zonas Norte y Sur, y el del Oeste, que se reabrirá próximamente). El actual Parque del Centro Histórico se convertirá en Centro de Comunicaciones y sede de la Jefatura de Guardia, y planificará y coordinará las intervenciones en caso de emergencia. Además de esta reorganización de recursos, el Cuerpo de Bomberos Municipal incrementará la plantilla hasta llegar a tener 80 efectivos por turno en 2020.

La concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, ha presentado hoy las actuaciones que el Ayuntamiento ha previsto “para dar respuesta a las necesidades que la ciudadanía tiene en materia de prevención y extinción de incendios”, y para que este servicio, “con el mismo tiempo de respuesta actual (9 minutos), sea más eficaz y eficiente”.

En primer lugar, la Concejalía de Protección Ciudadana ha elaborado un informe que recoge la evolución de los parques de bomberos en la ciudad y desvela datos como, por ejemplo, que Valencia es una de las ciudades del estado que más parques de bomberos tiene por ratio de habitante (uno por cada 157.000 habitantes). “Si bien”, ha explicado la concejala, “la relación de efectivos por parque es inferior a la del resto de ciudades y con los permisos, vacaciones y bajas de los bomberos, la ocupación real de los parques oscila entre un 30 y un 60 por ciento de su capacidad, es decir, que mantenemos infraestructuras y material para prestar un servicio con mínimos”.

Por esa razón, ha argumentado, “hemos decidido mantener 5 parques operativos, con el mismo tiempo de respuesta, y modernizar las instalaciones de coordinación de servicios”. A este respecto, la concejala ha explicado que, según el mencionado informe, que recoge datos desde el año 2009, se registran menos de 8.500 intervenciones por año. Las más numerosas (1,8 al día) son originadas por derramamientos de aceite y otros productos que pueden generar incidentes en la vía pública. En segundo lugar, los servicios más demandados y con una creciente subida en los últimos años son la apertura de puertas y salvamento de personas mayores principalmente (1,6 al día).

Además del servicio de salvamento, los bomberos trabajan para sofocar incendios en contenedores (1,34 al día), matorrales (1,18 al día) y viviendas (1,24 al día). En total, el número de incendios se sitúa por debajo de los 2.500 al año.

“La realidad”, ha concluido Anaïs Menguzzato, “es que los cinco parques de la ciudad gestionan menos de 1,5 incendios en interiores, y que el objetivo del equipo municipal no es tener una ciudad llena de parques, semivacíos de personal y con bomberos sin tiempo para formarse. Por eso, hemos apostado por optimizar el servicio y reorganizar lo que tenemos”.

“Con una intervención de pintura y aseo, porque no tiene ningún daño estructural, este año reabriremos el Parque del Oeste, que está mejor situado porque su zona de influencia tiene mayores riesgo (mayor densidad de población, edificios de altura, garajes, polígonos industriales, la CV30 al lado,…), y en 2018 el Parque del Centro Histórico, que se convirtió en tal por una decisión política, será el Centro de Comunicaciones de actuaciones del Cuerpo de Bomberos y, como es normal, las intervenciones se gestionarán desde fuera de la ciudad hacia el centro”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Silencio y hematomas: el misterio sobre el estado de salud de Donald Trump

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Una ausencia que enciende las especulaciones

Durante siete días consecutivos, el presidente Donald Trump no ha tenido agenda pública ni apariciones oficiales. A esto se suma la cancelación de viajes y unas imágenes recientes en las que se le observa con hinchazón en las piernas y un hematoma visible en la mano, lo que ha desatado rumores sobre su estado de salud en Washington.

La versión oficial desde la Casa Blanca

La Casa Blanca ha negado cualquier problema médico grave y ha acusado a la prensa de fomentar el sensacionalismo. Según el equipo presidencial, los moratones en la mano serían consecuencia de los continuos apretones de manos y del consumo de aspirina preventiva, mientras que la hinchazón en las piernas estaría relacionada con insuficiencia venosa crónica, un trastorno circulatorio común en personas mayores.

Redes sociales y rumores de crisis

En plataformas como X (antes Twitter), los rumores se han intensificado bajo etiquetas como #WhereIsTrump y #TrumpHealth, mientras algunos usuarios especulan incluso con una posible dimisión. Otros, en cambio, sostienen que el silencio podría estar vinculado con un anuncio de carácter militar o internacional, aumentando la incertidumbre política en Estados Unidos.

Señales contradictorias

Aunque las especulaciones crecen, Trump fue visto recientemente jugando al golf en Virginia, lo que sus aliados han presentado como prueba de que se encuentra en condiciones de salud aceptables. Su hijo Eric Trump ha defendido públicamente al presidente, acusando a sus críticos de difundir “rumores malintencionados” para debilitar su imagen.

Expectación por el anuncio desde la Oficina Oval

El presidente tiene previsto realizar un anuncio sorpresa desde la Oficina Oval, programado para la tarde de este martes. Aunque no se ha confirmado el tema, fuentes cercanas aseguran que estará relacionado con asuntos de defensa y política internacional, descartando que se refiera directamente a los rumores sobre su salud.

Insuficiencia Venosa Crónica: así es la enfermedad que padece Donald Trump

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo