Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cierran el retén de bomberos de Ciutat Vella de Valencia para reabrir el del parque del Oeste

Publicado

en

Valencia contará este año con cinco parques de bomberos (el de Campanar, el del Saler, el de las zonas Norte y Sur, y el del Oeste, que se reabrirá próximamente). El actual Parque del Centro Histórico se convertirá en Centro de Comunicaciones y sede de la Jefatura de Guardia, y planificará y coordinará las intervenciones en caso de emergencia. Además de esta reorganización de recursos, el Cuerpo de Bomberos Municipal incrementará la plantilla hasta llegar a tener 80 efectivos por turno en 2020.

La concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, ha presentado hoy las actuaciones que el Ayuntamiento ha previsto “para dar respuesta a las necesidades que la ciudadanía tiene en materia de prevención y extinción de incendios”, y para que este servicio, “con el mismo tiempo de respuesta actual (9 minutos), sea más eficaz y eficiente”.

En primer lugar, la Concejalía de Protección Ciudadana ha elaborado un informe que recoge la evolución de los parques de bomberos en la ciudad y desvela datos como, por ejemplo, que Valencia es una de las ciudades del estado que más parques de bomberos tiene por ratio de habitante (uno por cada 157.000 habitantes). “Si bien”, ha explicado la concejala, “la relación de efectivos por parque es inferior a la del resto de ciudades y con los permisos, vacaciones y bajas de los bomberos, la ocupación real de los parques oscila entre un 30 y un 60 por ciento de su capacidad, es decir, que mantenemos infraestructuras y material para prestar un servicio con mínimos”.

Por esa razón, ha argumentado, “hemos decidido mantener 5 parques operativos, con el mismo tiempo de respuesta, y modernizar las instalaciones de coordinación de servicios”. A este respecto, la concejala ha explicado que, según el mencionado informe, que recoge datos desde el año 2009, se registran menos de 8.500 intervenciones por año. Las más numerosas (1,8 al día) son originadas por derramamientos de aceite y otros productos que pueden generar incidentes en la vía pública. En segundo lugar, los servicios más demandados y con una creciente subida en los últimos años son la apertura de puertas y salvamento de personas mayores principalmente (1,6 al día).

Además del servicio de salvamento, los bomberos trabajan para sofocar incendios en contenedores (1,34 al día), matorrales (1,18 al día) y viviendas (1,24 al día). En total, el número de incendios se sitúa por debajo de los 2.500 al año.

“La realidad”, ha concluido Anaïs Menguzzato, “es que los cinco parques de la ciudad gestionan menos de 1,5 incendios en interiores, y que el objetivo del equipo municipal no es tener una ciudad llena de parques, semivacíos de personal y con bomberos sin tiempo para formarse. Por eso, hemos apostado por optimizar el servicio y reorganizar lo que tenemos”.

“Con una intervención de pintura y aseo, porque no tiene ningún daño estructural, este año reabriremos el Parque del Oeste, que está mejor situado porque su zona de influencia tiene mayores riesgo (mayor densidad de población, edificios de altura, garajes, polígonos industriales, la CV30 al lado,…), y en 2018 el Parque del Centro Histórico, que se convirtió en tal por una decisión política, será el Centro de Comunicaciones de actuaciones del Cuerpo de Bomberos y, como es normal, las intervenciones se gestionarán desde fuera de la ciudad hacia el centro”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo