Síguenos

Valencia

Cierran al baño cuatro playas de Oliva por contaminación fecal en el agua

Publicado

en

Cierran playas Oliva
Playa de Oliva (Valencia) en una imagen de archivo - GOOGLE - Archivo

Cuatro playas de Oliva cerradas por niveles elevados de contaminación

Las autoridades han ordenado el cierre al baño de cuatro playas de Oliva (Valencia) tras detectar niveles que duplican el máximo permitido en uno de los parámetros microbiológicos que indican la presencia de contaminación fecal. Las zonas afectadas son:

  • Playa de Terranova

  • Playa de Pau-Pi

  • Playa de Aigua Blanca

  • Playa de Aigua Marc

El análisis de las muestras de agua, recogidas este lunes dentro del programa autonómico de control de la calidad de las aguas de baño, confirmó valores que superan los límites establecidos, lo que evidencia una contaminación de origen residual.

Medidas inmediatas para proteger la salud pública

La Conselleria de Medio Ambiente ha notificado al Ayuntamiento de Oliva la situación, solicitando el cierre inmediato de las playas para prevenir riesgos sanitarios. El objetivo es evitar la exposición de bañistas a posibles bacterias y patógenos presentes en el agua, que pueden provocar afecciones gastrointestinales, cutáneas o respiratorias.

De manera paralela, se han iniciado investigaciones para determinar el origen exacto de la contaminación. Entre las posibles causas se encuentran vertidos accidentales, problemas en el saneamiento o arrastres de aguas residuales tras lluvias intensas.

¿Qué es la contaminación fecal y por qué es peligrosa?

La contaminación fecal en aguas de baño suele detectarse mediante el análisis de bacterias como Escherichia coli (E. coli) o Enterococos intestinales, indicadores de que el agua ha estado en contacto con residuos de origen humano o animal. Estos microorganismos pueden causar enfermedades, especialmente en personas con defensas bajas, niños y ancianos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la normativa europea establecen límites muy concretos para estos parámetros microbiológicos. Superar dichos niveles implica la prohibición temporal del baño hasta que los análisis demuestren que el agua vuelve a ser segura.

Situación turística y recomendaciones

El cierre de estas cuatro playas coincide con la temporada alta turística en Oliva, un municipio muy visitado por sus arenas finas, aguas tranquilas y banderas azules. Mientras duren las restricciones, las autoridades recomiendan:

  • Evitar el baño en las zonas afectadas, aunque el agua parezca limpia.

  • Acudir a otras playas cercanas no afectadas como Rabdells o Les Deveses.

  • Respetar la señalización y las indicaciones de los socorristas.

  • Consultar los partes oficiales antes de desplazarse.

La Conselleria ha asegurado que continuará realizando muestreos diarios y que reabrirá las playas en cuanto los valores se sitúen dentro de los límites legales.

Próximos pasos y seguimiento

En los próximos días se esperan los resultados de los nuevos análisis, que serán clave para levantar o mantener la prohibición. Tanto el consistorio como la Generalitat informarán puntualmente sobre cualquier novedad.

Mientras tanto, se solicita la colaboración ciudadana para evitar prácticas que puedan agravar la situación, como el vertido de aguas sucias o residuos en zonas próximas a la costa.


Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Así será Infinity, el nuevo centro comercial más grande de España que abrirá en Valencia

Publicado

en

Infinity centro comercial Valencia
Infinity, futuro centro comercial en Valencia

Tomás Olivo compra Infinity, el gran proyecto comercial de Turianova

El empresario murciano Tomás Olivo, fundador y presidente de General de Galerías Comerciales, ha adquirido el proyecto Infinity, el futuro centro comercial más grande de España y uno de los más ambiciosos de Europa en entorno urbano. La operación, valorada en torno a 60 millones de euros según fuentes del mercado, ha sido liderada por la consultora inmobiliaria JLL y supone el traspaso del proyecto desde AQ Acentor, promotora que ha impulsado el desarrollo del barrio de Turianova, en el sector Fuente de San Luis de Valencia.

Infinity ya cuenta con licencia de construcción y comercial —la primera concedida por la Generalitat Valenciana para un centro comercial en más de diez años— y está listo para iniciar obras. La inversión total superará los 400 millones de euros y se estima que generará alrededor de 6.400 empleos directos e indirectos durante la construcción y su posterior explotación.

Características del centro comercial Infinity

El futuro complejo tendrá una superficie bruta alquilable retail (SBA) de 92.000 m², con más de 220 espacios comerciales y un 55 % de ocupación comprometida antes de comenzar la construcción.

El proyecto incluye:

  • Un gran centro comercial y de ocio con zonas comunes y 222 locales distribuidos en plantas semisótano, baja, primera y segunda.

  • Dos plantas de aparcamiento subterráneo (-1 y -2) con 3.832 plazas para turismos y 4.190 para bicicletas.

  • Más de 25 zonas de restauración con una variada oferta gastronómica.

  • Tres edificios independientes para usos terciarios (oficinas y hoteles), con alturas de entre 3 y 11 plantas y superficies construidas que oscilan entre 3.951 y 7.620 m².

Un desarrollo clave para el nuevo barrio de Turianova

Infinity será la pieza central del nuevo barrio de Turianova, donde AQ Acentor ya ha entregado más de 1.000 viviendas, cerca de 400 de ellas protegidas. El proyecto reforzará la integración del barrio en el entorno urbano y convertirá la zona en un nuevo polo de atracción comercial y de ocio para la capital valenciana.

General de Galerías Comerciales, con una sólida trayectoria en la gestión de grandes espacios comerciales en España, se propone posicionar Infinity como un referente nacional y un destino de compras y ocio para una zona de influencia de más de 4 millones de personas.

El mayor centro comercial urbano en Europa

Infinity destaca no solo por su tamaño, sino por ser uno de los mayores desarrollos comerciales dentro de la circunvalación de una ciudad europea. Su diseño busca combinar compras, gastronomía, ocio y servicios empresariales, con una fuerte apuesta por la accesibilidad, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo