Síguenos

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Juanfran Pérez Llorca, investido presidente de la Generalitat con los 53 votos de PP y Vox

Publicado

en

El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

Juanfran Pérez Llorca, secretario general del Partido Popular en la Comunitat Valenciana, ha sido investido este jueves como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana tras obtener 53 votos favorables, correspondientes a los 40 diputados del PP y los 13 de Vox. La votación, realizada por llamamiento en Les Corts, ha confirmado su relevo al frente del Consell tras la salida de Carlos Mazón.

La sesión de investidura, que se ha prolongado durante unas seis horas, ha estado marcada por la ausencia inicial de Mazón, actual presidente del Consell en funciones, quien no ha acudido al hemiciclo hasta escasos minutos antes de la votación. A su llegada, al ser preguntado por el liderazgo de Pérez Llorca, ha afirmado: “Magnífico”.

Un relevo político pactado entre PP y Vox

El nuevo jefe del Consell llega a la presidencia sin un pacto cerrado previamente, aunque con la certeza de que la suma de PP y Vox garantiza la mayoría absoluta. Momentos antes de la votación, Pérez Llorca se ha reunido con diputados y altos cargos del PP, entre ellos el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, el síndic del grupo, Nando Pastor, y varios consellers del actual gobierno.

La incógnita del día la mantenía Vox, que no confirmó su apoyo hasta el último turno de réplica. Su síndic, José María Llanos, justificó el voto afirmativo asegurando que el candidato del PP se había comprometido con sus principales exigencias en materia de inmigración ilegal, rechazo al Pacto Verde Europeo, y el mantenimiento del recorte presupuestario del 50% a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL).

Un discurso centrado en continuidad, reformas y promesas sociales

Durante su intervención, Pérez Llorca aseguró que su objetivo es “continuar con el cambio iniciado en 2023”, y anunció que sus “primeras palabras” como president serán para pedir perdón a las víctimas de la DANA, tragedia que ha marcado la actualidad reciente en la Comunitat.

Entre sus principales compromisos, destacó:

Medidas anunciadas por Pérez Llorca

  • Reforma del sistema de financiación autonómica, reclamación histórica de la Comunitat Valenciana.

  • Política migratoria “ordenada” y publicación de la nacionalidad de delincuentes.

  • Primer curso universitario gratuito para estudiantes que aprueben todas las asignaturas.

  • Puntos de atención sanitaria urgente 24 h en municipios con más de 50.000 habitantes.

  • Presentar una segunda ley de simplificación administrativa en 30 días.

  • Ampliación del 50% de todas las deducciones autonómicas del IRPF.

  • Dos millones de euros en ayudas directas para agricultores.

Vox apura su decisión hasta el final

El líder nacional de Vox, Santiago Abascal, había insinuado desde el Congreso que el discurso le parecía “positivo”, especialmente por la oposición “clara” del candidato a las políticas climáticas y a la inmigración ilegal. Aun así, su formación evitó confirmar el sentido del voto hasta el último momento, asegurando que evaluarían el compromiso real del PP con sus condiciones.

Finalmente, Llanos anunció el apoyo afirmando:
“Vox lo tiene claro. Vox está preparado, está dispuesto… Este es el camino y por ello apoyaremos su investidura.”

Víctimas de la DANA protestan ante Les Corts: «El pueblo valenciano no confía en Pérez Llorca»

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo