Síguenos

Valencia

Los circos con animales podrán regresar a la Comunitat Valenciana

Publicado

en

circos con animales en Valencia

Los circos con animales podrán regresar a la Comunitat Valenciana, excepto con fauna silvestre

València, 28 nov (EFE).- Los circos con animales vuelven a ser permitidos en la Comunitat Valenciana, siempre que los animales utilizados no pertenezcan a especies de fauna silvestre, según un acuerdo entre el PP y Vox incluido en la nueva ley de simplificación administrativa de la Generalitat. Este cambio legislativo, que modifica la ley de Bienestar Animal aprobada por el anterior gobierno del Botànic, ha sido aprobado este jueves en el pleno de Les Corts con los votos favorables de los dos partidos.


Adiós a la prohibición total: adaptándose a la normativa estatal

La anterior ley de Bienestar Animal prohibía completamente el uso de animales en espectáculos públicos, incluidos los circos. Sin embargo, la nueva enmienda pactada por el PP y Vox introduce una excepción: los circos podrán operar si no emplean animales de especies silvestres. Este cambio, según los populares, busca adaptar la legislación valenciana a la normativa estatal vigente, que establece restricciones específicas pero no una prohibición total.

El acuerdo implica que especies consideradas domésticas podrán formar parte de los espectáculos circenses, siempre que cumplan con las normativas de bienestar animal.


Modificaciones adicionales: cambios en la eutanasia animal

La enmienda aprobada no solo afecta a los espectáculos circenses, sino también a la regulación de la eutanasia animal. Ahora se establece que será necesario el consentimiento escrito para llevar a cabo el sacrificio de animales, además de flexibilizar las condiciones bajo las cuales este puede realizarse.


Ley de simplificación administrativa: aprobada con mayoría del PP y Vox

La ley de simplificación administrativa, presentada inicialmente como decreto ley, fue aprobada definitivamente este jueves en Les Corts. Contó con los votos favorables del PP y Vox, mientras que PSPV y Compromís votaron en contra. Esta ley no solo modifica la normativa relacionada con los animales, sino que incluye medidas económicas y fiscales de apoyo a los afectados por la DANA.

Entre estas medidas se encuentran:

  • Deducciones en el IRPF por los daños sufridos en la vivienda habitual.
  • Exención del canon de saneamiento, para ayudar a las personas afectadas por la catástrofe meteorológica.

Polémica y reacciones enfrentadas

La decisión de permitir el regreso de los circos con animales ha generado opiniones divididas. Mientras que defensores del bienestar animal critican este paso atrás en la protección de los animales, los partidarios del cambio aseguran que la ley se alinea mejor con la normativa estatal y responde a la demanda de parte del sector circense.

La flexibilización de las condiciones para los circos refleja la agenda legislativa del nuevo Consell, formada por el PP y Vox, que prioriza la revisión de leyes aprobadas por el anterior gobierno del Botànic.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo