Síguenos

Valencia

Restablecida la circulación de trenes de alta velocidad entre Madrid y la Comunitat Valenciana

Publicado

en

circulación Madrid Valencia
Pasajeros esperan a ser trasladados en autobús desde la estación Fernando Zóbel de Cuenca después de que la circulación de alta velocidad entre Madrid y la Comunidad Valenciana haya quedado interrumpida este viernes poco antes del mediodía debido a una incidencia ocurrida en un tren Alicante-Madrid Chamartín a la altura de Monteagudo de las Salinas (Cuenca). EFE/ José Del Olmo

13 oct (OFFICIAL PRESS – EFE).- La empresa ferroviaria Adif ha retomado la circulación de los trenes de alta velocidad que enlazan Madrid con Valencia y Alicante, después de haber estado suspendida este viernes por una incidencia en las infraestructuras que ha afectado a Renfe, Ouigo e Iryo, las tres compañías que operan en esta línea y que son Renfe.

Unos problemas que han afectado a miles de viajeros en pleno puente del Pilar. Desde Ouigo indican que hasta la noche del viernes se suspendieron ocho trenes y hay 3.983 pasajeros afectados. En Iryo cifran en 3.000 los viajeros perjudicados por la cancelación de doce trenes, aunque de dos de ellos han reubicado a los viajeros. Por su parte, Renfe no ha facilitado cifras.

Los pasajeros afectados todavía tratan de retomar la normalidad. De hecho, en las estaciones se ha desplegado un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en todo momento. La estación de Chamartín ha estado abierta durante toda la noche para acoger a los viajeros que lo precisaran y en la de Atocha se ha mantenido abierta una sala en la planta primera para los viajeros que llegan de Albacete por la red convencional.

Las vías afectadas por la incidencias se liberaron el viernes a las seis de la tarde, vez retirados los trenes detenidos en el trayecto. Según la gestora de infraestructuras ferroviarias, los trabajos de reparación se han intensificado durante estas horas para retomar la normalidad.

Cronología de los retrasos ferroviarios

Ayer viernes a las 08:20 horas se produjo una incidencia en las instalaciones de Monteagudo de las Salinas (Cuenca). Como consecuencia, un tren de Renfe que cubría la línea Alicante-Ourense retrocedió hasta la bifurcación de Albacete para dirigirse a la segunda vía. A las 08.47 horas, una caída de tensión en la catenaria entre ese municipio conquense y la bifurcación de Albacete obligaron a circular en vía única en este trayecto. Los primeros análisis apuntan a que la causa de la falta de tensión ha sido la avería de varios vanos de catenaria, provocada por el retroceso del tren de Renfe, según fuentes de Adif.

Además, como efecto de esa falta de tensión, un tren de Ouigo (de la compañía pública francesa SNCF) quedó detenido en el trayecto. Más tarde, a las 11.56 horas el AVE de Renfe Alicante-Madrid se detuvo sin tensión en la vía 1 de Monteagudo de las Salinas por un enganchón del pantógrafo (el mecanismo con el que el tren recibe la electricidad) con la catenaria, lo que interrumpió la circulación por las dos vías en ese tramo que enlaza con la bifurcación de Albacete.

Los pasajeros que quedaron detenidos en Monteagudo de las Salinas (Cuenca) fueron trasladados a la estación Fernando Zóbel, de Cuenca. Por su parte, el servicio de emergencias 112 de Castilla-La Mancha informó de que Adif les comunicó que el traslado de pasajeros varias horas en los trenes se ha completado.

En la estación de Chamartín sigue operativo un dispositivo continúa operativo un dispositivo informativo para comunicar a los viajeros la situación en la línea Madrid-Levante, permanecerá abierta durante esta noche para acoger a los viajeros que lo precisen y en Atocha se mantendrá abierta una sala en la planta primera para los viajeros que llegan de Albacete por la red convencional.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València destina más de 5 millones a centros de acogida para animales abandonados

Publicado

en

Bienestar animal Valencia

El contrato cubre recogida, atención veterinaria, mantenimiento y adopciones en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València ha aprobado este viernes el inicio del proceso de adjudicación del nuevo contrato de gestión integral de animales abandonados, que contempla la recogida, atención veterinaria, mantenimiento y fomento de la adopción de los animales alojados en los centros municipales de Nazaret y Benimàmet.

El contrato está valorado en 5.290.971,48 euros (IVA incluido) y tendrá una duración inicial de tres años, prorrogables por dos años adicionales.

🏛️ Gestión profesional y cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal

El concejal de Bienestar Animal y portavoz del gobierno municipal, Juan Carlos Caballero, ha explicado que con esta iniciativa se busca poner fin a una situación heredada de 2011, en la que se gestionaban los servicios con un simple convenio, sin contrato formal.

«Hoy apostamos por una gestión ética, profesional y responsable que pone en el centro el bienestar animal, en línea con las exigencias de la nueva Ley de Bienestar Animal», ha afirmado el edil.

🐶🐱 Centros ‘pet friendly’ y segunda oportunidad para los animales

Este nuevo modelo de gestión municipal tiene como objetivo principal garantizar la calidad del servicio y ofrecer una segunda oportunidad a los animales abandonados:

“Queremos que València avance como una ciudad pet friendly, donde cada animal cuente con cuidados veterinarios, alimentación adecuada y opciones reales de adopción”, ha subrayado Caballero.

Además, el contrato incorpora medidas clave como:

  • Aumento de esterilizaciones

  • Control ético de colonias felinas

  • Promoción activa de adopciones

  • Mejora de instalaciones y atención sanitaria

📈 Un incremento presupuestario “sustancial”

Caballero ha destacado que este nuevo contrato representa un cambio de paradigma en la gestión:

“Pasamos de un convenio con una dotación de 600.000 euros anuales a un contrato que supera los 5 millones. Este salto presupuestario prioriza la calidad del servicio por encima del coste, poniendo el foco en el respeto, la salud y el cuidado de los animales abandonados”.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo