Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CIS| Un 60% de españoles cree que habría que haber tomado medidas más estrictas

Publicado

en

Madrid, 7 ene (EFE).- Un 59,2 por ciento de los españoles considera que el Gobierno y las comunidades autónomas deberían haberse tomado medidas más estrictas ante los riesgos de la pandemia, mientras que solo un 2,1 por ciento opina que no había, ni hay a día de hoy, que adoptar medidas que limiten las libertades.

Según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre las consecuencias del covid-19, una mayoría de españoles apuesta por medidas de control más estrictas.

Otro porcentaje elevado del 25,8 por ciento de los encuestados considera que las restricciones aplicadas eran y son adecuadas, en tanto que un 4,7 por ciento reconoce que no tiene información suficiente.

Una mujer se ajusta una mascarilla. EFE/Román G. Aguilera/Archivo

El 99 % de los ciudadanos utiliza la mascarilla como medida de protección

El 99,2 % de los ciudadanos utiliza la mascarilla habitualmente como medida de protección frente a la pandemia y casi un 20 necesita nueve o más a lo largo de la semana, según el último barómetro del CIS.

En su último estudio, realizado a través de 2.084 encuestas entre el 11 y el 16 de diciembre, señala que el 15,5 necesita siete semanalmente, el 14,3, tres y el 10,8, cuatro, en tanto que el 6,3 usa siempre la misma, que no es desechable.

El 20,3 las utiliza entre una y dos horas a lo largo del día, el 13,8 entre dos y tres horas y el 10,3 entre tres y cuatro, en tanto que el 8,3 lo hace más de diez horas, en los lugares públicos.

La practica totalidad de los encuestados, el 94,2 usa gel hidroalcohólico para desinfectarse las manos.

El 63,4 lo hace al entrar o salir de un restaurante o bar, el 42,6 siempre o casi siempre, el 37,6 cada vez que toca un objeto y 37,3 al llegar y salir de casa.

Además el 95,1 guarda la distancia recomendada por las autoridades de seguridad entre las personas, el 95,8 se lava las manos con frecuencia y más del 50 por ciento desinfecta los productos alimenticios antes de comerlos.

Del 24 % que usa más medidas de protección, el 44 desinfecta la casa y sus objetos con alcohol, lejía u ozono y el 22,2 desinfecta y limpia los zapatos o se descalza y los deja fuera.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo