Síguenos

Valencia

Triunfo para los cítricos valencianos: Esto es lo que ha aprobado Europa

Publicado

en

cítricos valencianos Europa
Una persona carga una caja de naranjas. EFE/Archivo
Bruselas, 25 may (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los cítricos valencianos han conseguido su objetivo. La Comisión Europea (CE) ha aprobado este miércoles, a petición del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, una nueva normativa que obligará al tratamiento en frío de los cítricos importados, una fórmula que impide plagas como la falsa polilla (‘Thaumatotibia leucotreta’) en las frutas.

El ministro español de Agricultura, Luis Planas, manifestó este miércoles su satisfacción después de que una mayoría cualificada de Estados miembros de la Unión Europea (UE) haya apoyado esta votación, reclamada por las instituciones valencianas para evitar plagas en los cítricos valencianos.

Ese comité, el de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, se encarga de emitir opiniones sobre medidas que el Ejecutivo comunitario tiene previsto adoptar en ámbitos como la seguridad alimentaria.

Estaba previsto que la votación sobre el tratamiento en frío tuviera lugar el viernes pasado, pero la CE eliminó ese punto de la agenda del encuentro en el último momento, lo que llevó a Planas a tratar el tema en un encuentro el lunes con la comisaria europea de Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides.

España también planteó la cuestión durante la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete celebrada el martes en Bruselas.

«Quiero señalar mi satisfacción por la aprobación esta mañana en el comité permanente de la propuesta llevada a cabo por la Comisión Europea sobre el tratamiento en frío de los cítricos», declaró Planas a Efe en una conversación telefónica mantenida con motivo de su visita a la Universidad de Wageningen (Wageningen University & Research), en Países Bajos.

Cítricos valencianos Europa

El titular de Agricultura dijo creer que los contactos mantenidos el lunes con Kyriakides y el debate planteado por España este martes durante la reunión de ministros de la UE «han permitido clarificar la situación y obtener la mayoría necesaria para la aprobación de esta medida».

Tras el respaldo de una mayoría cualificada de los Estados miembros en el comité permanente, la medida se aprobará formalmente durante una reunión de todos los comisarios europeos y entrará en vigor el próximo 20 de junio, antes del inicio de las campañas de importación procedentes de países terceros.

«Es muy importante desde el punto de vista de la aplicación de la nueva normativa en materia de sanidad vegetal y, especialmente, para un sector tan importante para España como es el sector de los cítricos», indicó Planas sobre el apoyo a la aplicación del tratamiento en frío.

«(El de los cítricos) es un sector muy importante para nosotros. Somos líderes en exportación de producto fresco a la Unión Europea y presenta desde el punto de vista de sus características una vulnerabilidad a plagas procedentes del exterior que, como en este caso, intentamos evitar», agregó.

Subrayó que lo sucedido hoy supone «un paso adelante muy importante de Europa en la protección de sus productores de cítricos y, desde el punto de vista, evidentemente, de la sanidad vegetal».

El martes, durante la reunión de ministros de Agricultura de los Veintisiete, la comisaria europea de Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, ya confió en que los Estados miembros pudieran votar «tan pronto como sea posible» la aplicación del tratamiento en frío.

«Estamos decididos a encontrar soluciones prácticas sobre la polilla falsa. Estamos trabajando para asegurar que nuestros expertos examinan la solución mañana, en el comité, y que el voto tenga lugar lo antes posible», declaró ayer Kyriakides.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

DIRECTO| Mazón llega al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
EUROPA PRESS

Sigue el final de Estado por las víctimas de la DANA minuto a minuto:

Llegan los Reyes

El Rey Felipe y la reina Letizia han llegado al Museo Príncipe Felipe con los coches oficiales y han saludado a la comitiva de representación pública que les esperaba para entrar. Solo María José Catalá ha hecho una pequeña reverencia. Todos han continuado tras ellos hacia dentro del recinto donde se va a desarrollar la ceremonia

La llegada de Mazón

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha hecho su entrada en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de València para asistir al funeral de Estado por las víctimas de la DANA, en medio de una gran expectación mediática. Su llegada se produce tras las últimas revelaciones sobre su paradero durante el 29 de octubre de 2024, una fecha que sigue generando controversia.

Mazón ha optado por un traje azul marino, desmarcándose del negro riguroso que lucía la mayoría de los asistentes. Le acompañaban su núcleo duro de Presidencia: el secretario autonómico José Manuel Cuenca, el director general de Comunicación Francisco González y la directora general de Organización María Jesús García Frígols.

Encuentro con Francisco Camps a las puertas del acto

A su llegada al Museo, el jefe del Consell ha protagonizado un breve encuentro con el expresident Francisco Camps, quien sí vestía de negro en señal de luto. Ambos han intercambiado unas palabras antes de acceder al interior del recinto, donde se daban cita representantes institucionales, miembros del Gobierno autonómico y familiares de las víctimas.

El presidente no ha pasado por delante de las protestas convocadas en el exterior del recinto por colectivos ciudadanosque exigían responsabilidades políticas por la gestión de la tragedia. Su acceso se ha producido por una de las entradas laterales del complejo para evitar aglomeraciones y facilitar el protocolo oficial.

Expectación en torno al president

La presencia de Carlos Mazón en el funeral concentró la atención de los medios y de los asistentes. Los periodistas seguían de cerca cada gesto del president tras la polémica sobre su almuerzo en El Ventorro durante el día de la catástrofe.

A pesar de la tensión mediática, Mazón mantuvo una actitud serena y respetuosa, limitándose a saludar a los asistentes y a ocupar su asiento en la primera fila de autoridades. Su equipo de comunicación evitó declaraciones a la prensa antes del acto, centrando la imagen institucional en el homenaje a las víctimas.

Discursos, música y lectura de los nombres en València

Un homenaje solemne en recuerdo de las víctimas del 29 de octubre

El funeral de Estado por las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024 reunirá este miércoles a unas 800 personas en un acto presidido por los Reyes Felipe VI y Letizia en el Museu de les Ciències de València. El evento busca rendir homenaje a las 237 personas fallecidas durante la catástrofe: 229 en la provincia de Valencia, siete en Cuenca y Albacete, y una en Málaga, que serán —en palabras de los organizadores— “los grandes y verdaderos protagonistas del acto”.

Será una ceremonia de carácter laico, solemne y profundamente simbólica, con intervenciones de tres familiares, piezas musicales en directo y la lectura de los nombres de todas las víctimas, en un gesto de memoria colectiva.


La organización y el desarrollo del funeral de Estado

El funeral coincidirá con el primer aniversario de la tragedia del 29 de octubre y comenzará a las 18:00 horas, con una duración aproximada de una hora. Según fuentes gubernamentales, solo intervendrán los tres familiares y el rey Felipe VI, en representación de todo el país.

La llegada de asistentes se realizará de manera escalonada para facilitar el acceso.

    • De 16:00 a 17:00 h: llegada de los familiares de las víctimas de las comunidades de Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
    • De 16:30 a 17:00 h: entrada de los alcaldes de los municipios afectados.
    • Desde las 17:00 h: acceso de presidentes autonómicos y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
    • De 17:15 a 17:30 h: llegada de las vicepresidentas y ministros del Gobierno.
    • A las 17:30 h: acceso de los presidentes del Congreso, Senado, Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo.
    • A las 17:40 h: llegada del presidente Pedro Sánchez.
    • A las 17:45 h: llegada de Sus Majestades los Reyes.

 

Los Reyes Felipe VI y Letizia, junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participarán este miércoles en el funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, una catástrofe que dejó 237 fallecidos, la mayoría en la provincia de Valencia.

Minutos antes del inicio de la ceremonia, prevista para las 18:00 horas en el Museo de les Ciències de València, los Reyes y el presidente del Ejecutivo saludarán en una sala adyacente a representantes de los familiares de las víctimas, en un encuentro de carácter privado y emotivo.


A las 18:00 horas dará comienzo la ceremonia, que tendrá una duración aproximada de una hora y contará con la presencia de representantes institucionales, familiares y cuerpos de emergencia que participaron en las labores de rescate y recuperación.


Una ceremonia con la periodista Lara Siscar como maestra de ceremonias

El acto estará conducido por la periodista valenciana Lara Siscar, y contará con una amplia representación institucional y familiar. Según Presidencia del Gobierno, habrá una media de tres o cuatro familiares por víctima, garantizando que cada persona afectada esté “muy bien representada”.

Entre los asistentes se encontrarán los presidentes autonómicos, el Gobierno en pleno —con las vicepresidentas y todos los ministros—, además de los 78 alcaldes de los municipios afectados: 75 de la Comunitat Valenciana, dos de Castilla-La Mancha y uno de Andalucía.

También asistirán los presidentes de las Cortes, Francina Armengol (Congreso) y Pedro Rollán (Senado), el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y los máximos representantes del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo. En representación de los agentes sociales acudirán Antonio Garamendi (CEOE), Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT).


Momentos clave del acto conmemorativo

Durante la ceremonia se guardará un minuto de silencio y se interpretarán piezas musicales solemnes en directo, seleccionadas especialmente para la ocasión. Las tres intervenciones de los familiares constituirán el núcleo emocional del homenaje, antes del cierre a cargo del Rey Felipe VI.


Se leerán los nombres de las víctimas

El acto comenzará con la bienvenida a los asistentes en las lenguas cooficiales y la interpretación del himno nacional. A continuación, se procederá a la lectura de los nombres de las 237 víctimas de la DANA, un momento que pretende simbolizar la unidad y el recuerdo de toda España hacia las personas que perdieron la vida en aquella tragedia.

La cantante valenciana La Maria interpretará su emotiva pieza Mon Velatori, dando paso a uno de los instantes más solemnes del funeral.

Tras la actuación, tomarán la palabra tres familiares de las víctimas, que compartirán sus mensajes de memoria, dolor y esperanza. Posteriormente, los Reyes Felipe y Letizia realizarán una ofrenda floral mientras suena El Cant dels Ocells, una composición profundamente simbólica de paz y consuelo.

El acto culminará con un nuevo minuto de silencio, seguido de la clausura por parte del rey Felipe VI.


Música y cierre del funeral de Estado

El homenaje concluirá con la interpretación del ‘Adagio del Concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo, a cargo del Sexteto de la Orquesta de RTVE, que pondrá el broche final a una ceremonia de alto contenido emocional y simbólico.

Con este gesto, España rendirá tributo a las víctimas del 29 de octubre de 2024, una de las tragedias más graves provocadas por una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la historia reciente del país.


Significado del acto para la sociedad y la memoria colectiva

El funeral de Estado no solo será un espacio para el duelo, sino también una manifestación de unidad, respeto y reconocimiento a las familias afectadas. La DANA del 29 de octubre dejó una huella profunda en la Comunitat Valenciana y en toda España, no solo por la magnitud de las pérdidas humanas, sino por el impacto emocional que supuso en miles de ciudadanos que vivieron de cerca las consecuencias de las inundaciones.

El homenaje busca mantener viva la memoria de las víctimas, subrayando el compromiso de las instituciones con la prevención de desastres naturales y el apoyo a las personas que más sufrieron aquella tragedia.


Una ceremonia marcada por el respeto, la memoria y la esperanza

El funeral de Estado en València será, en definitiva, un acto de memoria y consuelo colectivo. Un espacio donde el país entero se unirá en torno a los nombres de quienes perdieron la vida el 29 de octubre de 2024, bajo el mensaje de que su recuerdo seguirá presente en cada gesto de solidaridad y en cada decisión para construir un futuro más seguro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo