Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno llega a un acuerdo con Ciudadanos para prorrogar el estado de alarma

Publicado

en

Ciudadanos votará ‘sí’ a la prórroga del estado de alarma tras haber llegado a un acuerdo con el Gobierno en el marco de las negociaciones contra reloj con este y otros partidos, como el PNV, que todavía no ha decidido el sentido de su voto, y que serán clave para que salga adelante este miércoles en el Congreso si finalmente el PP decide votar en contra. A pocas horas de la votación, Sánchez ha defendido en el Senado que el estado de alarma es el «único instrumento» que permite al Gobierno «luchar» contra el coronavirus, por lo que ha pedido a los ‘populares’ un acuerdo para prorrogarlo.

El acuerdo entre el Ejecutivo y Ciudadanos garantiza al Gobierno 171 votos a favor de la prórroga del estado de alarma, ya que además de los 155 votos del PSOE y de Unidas Podemos, cuenta ya con el respaldo de PRC, Teruel Existe, Más País y Compromís. Frente a estos apoyos, los 75 votos en contra de Vox, y de los partidos independentistas catalanes (ERC, Junts per Catalunya y la CUP).

Durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, la primera a la que asiste desde la declaración del estado de alarma por la pandemia, Sánchez ha instado al PP a «trabajar» por este acuerdo, porque supone una voluntad de ser «precavidos y prudentes» en la fase de desescalada iniciada esta semana.

Inés Arrimadas afirmaba esta mañana que «No hay otra alternativa y, por tanto, lo que tenemos que hacer es ser conscientes de que tenemos que darles certidumbres a los ciudadanos y no podemos jugar a experimentos», ha subrayado el presidente para luego insistir en que solo el estado de alarma permitirá restringir la movilidad de los ciudadanos, una medida «imprescindible» para el Ministerio de Sanidad en este punto.

“El estado de alarma no puede ser un mecanismo eterno, hay que pensar en un plan B y en desvincular las ayudas a familias, autónomos o pymes de este periodo excepcional” del estado de alarma. Así se ha pronunciado la presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas en una entrevista en televisión este martes. “Estoy negociando para intentar que el Gobierno rectifique”, ha reconocido Arrimadas, “no podemos alargar el confinamiento de manera excesiva, tenemos que reactivar la economía”. “Lo más importante es desvincular los ERTE, las medidas de liquidez y las ayudas a pymes, autónomos y familias del estado de alarma”, ha detallado la diputada liberal y ha añadido que “hay que diseñar una salida ordenada de la pandemia con test y mascarillas para reanudar la actividad económica y evitar un rebrote”.

“Estoy dispuesta a salvaguardar los derechos de los españoles, porque en el Gobierno son capaces de cumplir sus amenazas, retirar las ayudas y generar el caos”, ha explicado la portavoz parlamentaria del Grupo Parlamentario de Ciudadanos (GPCs). En esta línea, la diputada liberal ha reconocido: “Creo que hay españoles que entienden que el confinamiento era necesario, pero piensan que hay ir preparándose para salir”. “Cs tiene más responsabilidad de Estado que el Ejecutivo”, ha subrayado, “no quiero que el Gobierno cumpla su promesa de llevarnos al caos el próximo sábado”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana: fechas clave y lo que debes saber

Publicado

en

PAU nueva Selectividad
En la imagen, alumnos al inicio del primer examen. Archivo/EFE/Ángel Medina G.

La Comisión Gestora de la PAU de la Comunitat Valenciana ha aprobado ya las fechas de las pruebas para el curso 2025-2026. La convocatoria ordinaria de la PAU 2026 se celebrará los días 2, 3 y 4 de junio, mientras que la convocatoria extraordinaria tendrá lugar los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.

Estas fechas marcan el calendario oficial para los estudiantes de bachillerato y ciclos formativos que aspiran a acceder a las universidades públicas valencianas. La estructura del examen se mantiene con materias obligatorias y troncales en horario de mañana, y las optativas por la tarde.


📝 ¿Por qué son importantes estas fechas?

  1. Planificación del estudio: Sabiendo que los exámenes se desarrollarán en los primeros días de junio, los alumnos tienen una referencia clara para organizar la recta final del bachillerato o ciclo.

  2. Acceso universitario: Las notas obtenidas en la PAU son clave para la preinscripción en la universidad, por lo que conocer estos plazos permite estar preparados para todo el proceso (matrículas, trámites, elección de grado).

  3. Convocatoria extraordinaria: Quienes no superen la prueba o quieran mejorar nota tienen la segunda oportunidad, del 30 junio al 2 julio.

  4. Estabilidad en la normativa: La Comisión ha asegurado que la estructura del examen «se mantiene con respecto al curso anterior», salvo los cambios previamente anunciados en ciertas materias.


🔍 Qué debes revisar y tener preparado

  • Verifica qué materias te examinarás y en qué fase (obligatoria o voluntaria).

  • Comprueba los horarios definitivos (mañana vs tarde) y la duración de cada prueba (ya se menciona 90 minutos por examen y descansos de 45 minutos en la convocatoria aprobada).

  • Consulta los plazos de matrícula, la publicación de resultados y los periodos de reclamación —aunque para 2026 estos aún se tendrán que detallar por la Conselleria de Educación y las universidades.

  • Estate atento a posibles adaptaciones para alumnado con necesidades específicas, pues la normativa contempla dichas adaptaciones para la PAU.


🎯 Consejos para preparar la PAU 2026

  • Organiza un calendario inverso: desde los días de examen hacia atrás planifica repasos por asignatura.

  • Prioriza materias troncales (castellano, valenciano, inglés/extranjero, historia, modalidad) porque suelen tener mayor peso en la ponderación.

  • Haz simulacros en condiciones similares (duración, descansos) para adaptarte al ritmo de examen.

  • Revisa criterios de corrección: la prueba evoluciona hacia una mayor exigencia competencial, por lo que no solo importa saber contenido, sino aplicarlo.

  • No dejes los trámites para el final: matrícula, documentos, elección de grado, etc., todo suma para evitar imprevistos.


✅ En resumen

El calendario PAU 2026 en la Comunitat Valenciana está definido: 2, 3 y 4 de junio para la convocatoria ordinaria; 30 de junio, 1 y 2 de julio para la extraordinaria. Con esta planificación, tanto alumnos como centros educativos disponen de una hoja de ruta clara para preparar el acceso universitario.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo