Síguenos

Consumo

Las ciudades más caras y más baratas de España para irse de vacaciones en 2025

Publicado

en

ciudades más caras y más baratas de españa
Ibiza- Foto: IBIZA TRAVEL

Con la llegada del verano, muchos españoles comienzan a planificar sus vacaciones. La elección del destino no solo depende de las atracciones y actividades disponibles, sino también del presupuesto. Aquí te presentamos un análisis de las ciudades más caras y más baratas de España para disfrutar de unas vacaciones en 2024, basado en costos de alojamiento, comida, transporte y actividades turísticas.

Un análisis completo sobre los destinos con precios más altos y más asequibles para planificar tus vacaciones con inteligencia

Planificar unas vacaciones en España en 2025 exige cada vez más atención al presupuesto. Los precios en hoteles, restauración, transporte y actividades turísticas varían considerablemente según la ciudad. Con datos actualizados de portales especializados como Rastreator, Kayak, Holidu y el Barómetro de precios de la OCU, elaboramos una lista de las ciudades más caras y más baratas para disfrutar de unos días de descanso sin sorpresas.

Ciudades más caras de España para irse de vacaciones

1. San Sebastián

La ciudad vasca encabeza, un año más, los rankings como uno de los destinos más exclusivos. Su gastronomía de alta gama, los precios del alojamiento y el coste medio por comida la convierten en un destino premium. Un menú en un restaurante de gama media supera con frecuencia los 30 euros por persona, y el alojamiento ronda los 200 euros por noche en temporada alta.

2. Ibiza (Islas Baleares)

Ibiza es sinónimo de lujo y exclusividad. Durante los meses de verano, los precios se disparan en hoteles, beach clubs y restaurantes. El alquiler de coche y los taxis también son considerablemente más caros que en la península. Una noche en un hotel de 4 estrellas puede superar los 300 euros.

3. Barcelona

El turismo internacional mantiene a Barcelona como una ciudad cara para el turista medio. Los precios de los museos, atracciones culturales y restauración en zonas céntricas son significativamente más elevados que en otras ciudades. A eso se suma el encarecimiento del alojamiento por la elevada demanda.

4. Madrid

La capital no es ajena a la inflación turística. Aunque se pueden encontrar opciones más asequibles que en otras ciudades del ranking, el ocio nocturno, las entradas a espectáculos y el transporte urbano elevan el presupuesto medio diario. Además, la alta ocupación encarece el alojamiento en fines de semana.

5. Marbella (Málaga)

Marbella es uno de los destinos favoritos del turismo de lujo. Hoteles boutique, restaurantes de estrella Michelin y beach clubs exclusivos la sitúan entre las ciudades con mayor gasto medio diario por visitante. También destaca por el precio elevado de sus alquileres vacacionales.

Ciudades más baratas de España para unas vacaciones económicas

1. Granada

Con un equilibrio perfecto entre oferta cultural, precios asequibles y belleza monumental, Granada es un destino muy valorado por quienes buscan calidad sin gastar de más. Tapas gratuitas con la bebida, alojamiento asequible y buena conexión de transporte la hacen ideal para presupuestos ajustados.

2. Murcia

Murcia se ha consolidado como una de las ciudades más baratas para hacer turismo urbano en España. Su hotelería, la restauración y los precios en actividades culturales son especialmente atractivos en comparación con otras capitales.

3. Cáceres

Patrimonio de la Humanidad, belleza medieval y precios moderados. Cáceres ofrece alojamiento por debajo de los 70 euros la noche en temporada media, y una gastronomía de calidad sin sobrecostes turísticos.

4. Alicante

Aunque es un destino con sol y playa muy popular, Alicante sigue manteniendo precios competitivos en comparación con otras ciudades costeras. Especialmente fuera de agosto, se puede comer bien por menos de 15 euros y dormir en hoteles de 3 estrellas por menos de 80.

5. Zaragoza

La capital aragonesa es una opción ideal para quienes buscan turismo urbano, historia y buena gastronomía a precios asequibles. Además, su situación geográfica facilita los desplazamientos desde otras ciudades.

Claves para elegir el destino según el presupuesto

  • Evita la temporada alta: Julio y agosto elevan los precios hasta un 40% en algunos destinos.
  • Aprovecha las ciudades de interior: suelen ser más baratas que las costeras, especialmente en verano.
  • Busca alojamiento con antelación: la reserva temprana es clave para obtener precios más bajos.
  • Compara precios en portales: utilizar buscadores de hoteles y vuelos ayuda a ajustar el gasto.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo