Síguenos

Valencia

València retoma este viernes las clases tras la DANA

Publicado

en

Valencia vuelve a las aulas

Reanudación de las clases en València tras la DANA: el Ayuntamiento anuncia la vuelta a la normalidad en los centros educativos

El Ayuntamiento de València ha anunciado oficialmente la reanudación de las clases en todos los centros educativos de la ciudad tras la interrupción causada por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que dejó graves afectaciones en infraestructuras y vialidades en la Comunitat Valenciana. La alcaldesa de València ha expresado su satisfacción por la rapidez con la que se han completado los trabajos de limpieza y reparación, permitiendo que los estudiantes puedan regresar a las aulas con total seguridad.

Daños Causados por la DANA en la Ciudad de València

La fuerte DANA que azotó la región el pasado 29 de octubre trajo lluvias torrenciales y vientos intensos que dejaron inundaciones en varias áreas de València, especialmente en instalaciones escolares y caminos de acceso a los centros educativos. Durante los días posteriores a la tormenta, el Ayuntamiento y otras autoridades locales se vieron obligados a suspender las actividades educativas y otras funciones en varios distritos, para salvaguardar la integridad de los alumnos y del personal educativo.

Medidas y trabajos realizados para garantizar la seguridad escolar

Desde el momento en que se registraron los primeros daños, el Ayuntamiento de València, en coordinación con el personal de Protección Civil y los equipos de limpieza y mantenimiento de la ciudad, trabajó intensamente para restaurar los servicios básicos y asegurar el acceso seguro a los centros educativos. Equipos especializados realizaron labores de desinfección, retirada de escombros y reparación de elementos dañados en el entorno de los centros escolares afectados por las inundaciones.

Además, los técnicos del Ayuntamiento inspeccionaron exhaustivamente las instalaciones de las escuelas y colegios para evaluar el estado de las estructuras y garantizar que no hubiera riesgos adicionales para el alumnado. La alcaldesa ha enfatizado que la prioridad de estas intervenciones fue asegurar un regreso seguro a las aulas para todos los estudiantes de la ciudad.

Comunicado de la Alcaldesa de València sobre la Reanudación de las Clases

La alcaldesa de València, en una rueda de prensa, agradeció el esfuerzo de todos los trabajadores y equipos de emergencia que han hecho posible la vuelta a la normalidad en un tiempo récord. “Gracias a la colaboración de todos y a la diligencia en las reparaciones, podemos anunciar que las clases se reanudan con total seguridad. La vuelta a las aulas es una señal de esperanza y de retorno a la vida cotidiana para muchas familias de València que se vieron afectadas por este episodio meteorológico excepcional”, declaró.

Horarios y Recomendaciones para el Regreso a Clases

El Ayuntamiento ha informado que los horarios de los centros educativos se mantendrán sin modificaciones y que el regreso será gradual para aquellos centros donde aún se están llevando a cabo reparaciones menores. Además, ha recordado a las familias que sigan las recomendaciones de seguridad y precaución en los desplazamientos hacia los centros educativos, en caso de que queden áreas con charcos de agua o restos de escombros en los accesos.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha publicado en su página web un mapa actualizado de las zonas escolares que aún podrían verse parcialmente afectadas por los trabajos de limpieza o mantenimiento, para que las familias puedan planificar rutas alternativas si fuera necesario.

Compromiso del Ayuntamiento con la Seguridad Escolar

Desde la administración municipal, la alcaldesa de València ha reafirmado su compromiso con la seguridad y bienestar de los niños y jóvenes de la ciudad. Ha indicado que el Ayuntamiento seguirá trabajando para prevenir incidentes futuros, impulsando un plan de adaptación de infraestructuras a los fenómenos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.

“El cambio climático nos exige estar preparados para episodios como la DANA que acabamos de vivir. Desde el Ayuntamiento seguiremos reforzando nuestras infraestructuras, especialmente aquellas relacionadas con la educación, para que nuestras escuelas sean espacios seguros y resilientes frente a estos fenómenos”, concluyó la alcaldesa en su comunicado.

 

 

La Comunitat Valenciana ya no tiene avisos naranja por lluvias y quedan algunos amarillos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia dice adiós a los maceteros de Ribó: así será el nuevo mobiliario urbano de la plaza del Ayuntamiento y la calle Colón

Publicado

en

maceteros plaza ayuntamiento valencia
AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

El centro de Valencia se prepara para una profunda transformación urbana. La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes el catálogo de criterios técnicos del nuevo mobiliario urbano que definirá el futuro de espacios emblemáticos como la plaza del Ayuntamiento, San Agustín, la avenida del Oeste o la calle Colón. La propuesta, desarrollada por la firma Barri Studio, marca el punto de partida para una nueva etapa en el diseño del paisaje urbano de la capital valenciana.

Con esta medida, el equipo de gobierno de María José Catalá pone fin a los maceteros de gran tamaño instalados durante el mandato de Joan Ribó, apostando por un modelo más coherente, ordenado y respetuoso con la movilidad peatonal y la identidad arquitectónica del centro histórico.

Un nuevo concepto de mobiliario urbano: funcional, sostenible y mediterráneo

El catálogo aprobado establece los criterios estéticos, materiales y técnicos que se aplicarán en futuras obras de reforma. Entre ellos destacan los bancos y jardineras de piedra natural y hormigón pulido, integrados con vegetación autóctona, y la agrupación estratégica del mobiliario —bancos, papeleras y luminarias— en islas o zonas de descanso que no interrumpan el tránsito peatonal.

Los bancos combinarán materiales como madera tratada y reposabrazos metálicos, con opciones individuales o grupales, y estarán ubicados preferentemente en zonas con sombra natural o pérgolas. En áreas con arbolado joven, se contemplan estructuras temporales o toldos para ofrecer refugio climático.

“El objetivo es que cada elemento forme parte de una red viva, no de objetos aislados. Se trata de crear espacios urbanos resilientes, confortables y con identidad propia”, explican desde Barri Studio.

Microclimas urbanos y biodiversidad en pleno centro de Valencia

Una de las claves del nuevo catálogo es la creación de microclimas urbanos, inspirados en el modelo de la plaza de la Reina, en su confluencia con la calle de la Paz y San Vicente. Se busca fomentar el confort térmico mediante bioswales (zanjas de drenaje con vegetación), jardines de lluvia, franjas verdes y sistemas de drenaje integrados en bancos y jardineras.

Estas “infraestructuras vivas” servirán para retener agua de lluvia, reducir el calor y mejorar la biodiversidad urbana, convirtiendo los espacios de tránsito en áreas de estancia y encuentro.

Diseño accesible y continuo: prioridad al peatón

El nuevo mobiliario urbano de Valencia tendrá que garantizar accesibilidad universal y un pasillo peatonal continuo de al menos 1,80 metros, libre de obstáculos.
No se podrán colocar elementos frente a accesos, rampas, esquinas o señalizaciones, y deberán dejarse áreas despejadas de 1,20 metros para mantener la visibilidad y la seguridad.

Además, el catálogo recomienda incorporar reposabrazos laterales o centrales en los bancos para facilitar su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Las papeleras seguirán el modelo implantado en el entorno del Mercado Central y la Lonja, con diseño rectangular y cubierta antilluvia, mientras que las arquetas y registros quedarán integradas en el pavimento para reducir el impacto visual.

Materiales duraderos y coherencia estética

El documento incide en la necesidad de utilizar materiales resistentes al vandalismo y de bajo mantenimiento, como acero pintado, madera tratada y hormigón pigmentado.
También se especifica que el mobiliario se adapte a la escala del espacio público, con tamaños pequeños, medianos o grandes según la ubicación, y que se coordine con las tramas del pavimento para evitar cortes o interferencias visuales.

La vegetación, por su parte, deberá estar formada por especies mediterráneas o adaptadas al clima valenciano, resistentes a la sequía y de porte contenido, que aseguren una composición estable con mínimo mantenimiento.

Adiós a la heterogeneidad y al caos visual del centro de Valencia

El informe técnico hace un repaso a la situación actual del mobiliario urbano en Valencia, señalando la fragmentación estética del centro histórico: coexistencia de bancos de piedra, madera o metal, jardineras de hormigón o acero corten, y pavimentos con distintas texturas y colores.

Esta falta de coherencia, apuntan, genera barreras perceptivas y funcionales, especialmente para personas con movilidad reducida. En plazas como la del Ayuntamiento, de la Reina o del Tossal, la ausencia de sombra y la disposición aleatoria de los elementos convierten los espacios de encuentro en simples zonas de paso.

“La superposición de estilos y materiales ha dado lugar a una imagen fragmentada del paisaje urbano. Con este catálogo se busca recuperar la identidad visual y la armonía del centro de Valencia”, explican los responsables del estudio.

Un modelo de ciudad más habitable y resiliente

El nuevo catálogo no impone soluciones cerradas, sino que plantea un marco flexible de criterios para adaptar el diseño del mobiliario a las particularidades de cada espacio.
Su objetivo final es consolidar un lenguaje urbano común, mejorar la habitabilidad y activar ecologías urbanas que fortalezcan la resiliencia climática de Valencia.

Con esta medida, el Ayuntamiento da un paso más hacia un modelo de ciudad mediterránea sostenible, donde el mobiliario no sea un obstáculo, sino un elemento que dialogue con la arquitectura, el clima y las personas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo