Síguenos

Consumo

Las claves para sobrevivir a las rebajas

Publicado

en

Aunque la venta en rebajas puede realizarse en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante son muchos los establecimientos que siguiendo la tradición de iniciar las rebajas de invierno el 7 de enero. Principalmente, la ropa, los zapatos y los complementos constituyen los productos estrella de las rebajas en estos días.

Un años más, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana aconseja a los consumidores realizar un consumo consciente y responsable, que evite realizar gastos superiores a los permitidos por la economía familiar. Las rebajas deben ser una oportunidad para adquirir un producto que necesitamos a un precio más reducido, controlando el gasto que se va realizando y no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio.

Por ello, como recomendación básica a los consumidores aconsejamos la elaboración previa de un presupuesto que indique lo que necesitamos y la cantidad que se puede gastar. La realización de una lista que recoja los productos que realmente se necesitan también es un acierto, así como comparar los productos entre diferentes tipos de establecimientos. Además, sugerimos realizar un consumo moderado de las compras con tarjeta de crédito, ya que, aunque puede que no inmediatamente, el cobro llegará finalmente a la cuenta bancaria, por lo que hay que evaluar cuánto gasto puede asumir cada consumidor.

Políticas de devolución

Desde la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recordamos que el consumidor debe ser consciente de que, al adquirir un artículo, esté o no en rebajas, existe la obligación de cambiarlo o devolverle el dinero siempre y cuando se encuentre defectuoso o deteriorado, o cuando desde el propio comercio así se publicite. Por lo tanto, es conveniente informarse previamente de los plazos y condiciones de la devolución.

Otro aspecto fundamental es el precio de los artículos rebajados. En ellos deberá indicarse claramente precio tanto anterior como el rebajado, así como el porcentaje de descuento, para que el consumidor pueda comparar precios y sea consciente de la diferencia económica si decide adquirir el producto. Además, las fechas de inicio y fin del periodo de rebajas deberán estar visiblemente colocadas en el establecimiento, que también deberá señalizar y separar con claridad los productos que están rebajados en su comercio de los de nueva temporada.

Respecto a las formas de pago, el consumidor podrá abonar el importe de sus compras de la misma manera que el establecimiento establezca el resto del año, a no ser que se informe de manera específica, en lugar visible y claramente de lo contrario. Asimismo, tampoco se podrá obligar al cliente a pagar un recargo por pagar con tarjeta en el periodo de rebajas. En las devoluciones, si el pago se realizó con tarjeta, la reposición se le hará en tarjeta, mientras que si abonó al contado, la devolución será igualmente al contado.

Además, el comprador no debe olvidar exigir y guardar el ticket de compra por si surge algún problema, e incluso podrá serle muy útil conservar la publicidad, ya que tiene valor contractual. En caso de observar cualquier irregularidad durante este periodo recordamos a los consumidores que deben solicitar la correspondiente hoja de reclamaciones.

En las compras online, el plazo para poder devolver el producto adquirido es de 14 días naturales, debiéndose tener en cuenta los posibles gastos accesorios que podría tener que abonar el consumidor por dicha devolución, unos gastos que deben venir reflejados en las condiciones de compra del producto.

Consejos y recomendaciones

La apuesta por una compra inteligente y consciente que se defiende desde la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana debe conducir a tomar la precaución fundamental de elegir productos seleccionados antes del comienzo del período de rebajas, lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad o fabricados expresamente para estas fechas.

En cualquier caso, desde la Unión de Consumidores recuerda a los consumidores para que hagan valer sus derechos en época de rebajas y por ello se recuerda que:

– Hay que comprobar que la calidad y garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época del año.

– En los artículos debe ser visible tanto el precio antiguo como el rebajado.

– Las formas de pago serán las mismas que en cualquier otro período, salvo que se especifique de forma expresa ese periodo.

– El factura simplificada es imprescindible para realizar una devolución o reclamación, además los comercios se encuentran obligados por ley a facilitarlo siempre.

– Los productos rebajados deben estar claramente identificados y separados de los que no estén rebajados, para evitar confusiones a los clientes.

– Los elementos con taras, desfasados o con deterioros deberán identificarse como saldos.

– Es mejor optar por comercios adheridos al Sistema Arbitral de Consumo.

– Ante cualquier irregularidad solicitar la hoja de reclamaciones y acudir a los organismos oficiales de consumo y a la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana para tramitar dicha reclamación, y hacer valer sus derechos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona comercializa 184.800 toneladas de patata nacional, un 35% más este año

Publicado

en

Aumento de la producción y doble cosecha

Mercadona ha comercializado en 2025 un total de 184.800 toneladas de patata nacional, lo que representa un incremento del 35% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha logrado gracias a la estrategia de dobles cosechas, que incluyen la campaña de invierno y la campaña de verano, garantizando patata española de calidad durante ocho meses.

Durante la campaña de verano, que se inició en mayo y finalizó recientemente, se han comprado 160.000 toneladas, mientras que la campaña de invierno, cultivada entre agosto y diciembre de 2024, ha aportado 24.800 toneladas.

Zonas productoras y proveedores

La patata proviene de todas las principales zonas productoras de España, incluyendo:

  • Andalucía, Región de Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Comunitat Valenciana, Euskadi, Illes Balears y Canarias.

Mercadona trabaja con proveedores locales y de confianza como Patatas Hijolusa, Patatas Meléndez, Patatas Gómez, Udapa, Cadimisa, Illacamp, Papacan, Mr. Chippy y Legufrut, garantizando un suministro estable y de calidad.

Compromiso con la calidad y el origen nacional

La compañía prioriza siempre los productos frescos de origen nacional que cumplan los estándares de calidad, destacando que el 85% del surtido de Mercadona es de origen español. La patata es un ejemplo de este compromiso, con campañas de dobles cosechas que aseguran disponibilidad continua y alta calidad.

Laura Merino, especialista en patatas de Mercadona, resalta que “gracias a la buena climatología y a la recuperación de cultivos en zonas cálidas como Andalucía, Murcia e Illes Balears, la producción ha sido excelente y la demanda ha aumentado considerablemente”.

Cobertura y disponibilidad

Con la finalización de la producción en España, Mercadona está ofreciendo patata de origen francés para cubrir la demanda el resto del año. No obstante, mantiene algunas referencias de patata nacional, como la patata especial para freír de 2 kilos en la Península e Illes Balears, o la patata de carne blanca en Galicia y Asturias, disponibles hasta principios de 2026.

A partir de enero y febrero de 2026, Mercadona retomará la comercialización de patata nacional de invierno, asegurando la presencia de producto español en todos sus lineales y continuando con su estrategia de calidad, proximidad y compromiso con el sector primario español.

Conclusión

El aumento en la comercialización de patata nacional refuerza la posición de Mercadona como líder en productos frescos de origen español, con una estrategia sostenible y de cercanía que beneficia tanto a productores como a consumidores. Gracias a las dobles cosechas y al trabajo con proveedores locales, la compañía garantiza disponibilidad, calidad y frescura durante la mayor parte del año.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo