Síguenos

Consumo

Las claves para sobrevivir a las rebajas

Publicado

en

Aunque la venta en rebajas puede realizarse en los periodos estacionales de mayor interés comercial según el criterio de cada comerciante son muchos los establecimientos que siguiendo la tradición de iniciar las rebajas de invierno el 7 de enero. Principalmente, la ropa, los zapatos y los complementos constituyen los productos estrella de las rebajas en estos días.

Un años más, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana aconseja a los consumidores realizar un consumo consciente y responsable, que evite realizar gastos superiores a los permitidos por la economía familiar. Las rebajas deben ser una oportunidad para adquirir un producto que necesitamos a un precio más reducido, controlando el gasto que se va realizando y no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio.

Por ello, como recomendación básica a los consumidores aconsejamos la elaboración previa de un presupuesto que indique lo que necesitamos y la cantidad que se puede gastar. La realización de una lista que recoja los productos que realmente se necesitan también es un acierto, así como comparar los productos entre diferentes tipos de establecimientos. Además, sugerimos realizar un consumo moderado de las compras con tarjeta de crédito, ya que, aunque puede que no inmediatamente, el cobro llegará finalmente a la cuenta bancaria, por lo que hay que evaluar cuánto gasto puede asumir cada consumidor.

Políticas de devolución

Desde la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana recordamos que el consumidor debe ser consciente de que, al adquirir un artículo, esté o no en rebajas, existe la obligación de cambiarlo o devolverle el dinero siempre y cuando se encuentre defectuoso o deteriorado, o cuando desde el propio comercio así se publicite. Por lo tanto, es conveniente informarse previamente de los plazos y condiciones de la devolución.

Otro aspecto fundamental es el precio de los artículos rebajados. En ellos deberá indicarse claramente precio tanto anterior como el rebajado, así como el porcentaje de descuento, para que el consumidor pueda comparar precios y sea consciente de la diferencia económica si decide adquirir el producto. Además, las fechas de inicio y fin del periodo de rebajas deberán estar visiblemente colocadas en el establecimiento, que también deberá señalizar y separar con claridad los productos que están rebajados en su comercio de los de nueva temporada.

Respecto a las formas de pago, el consumidor podrá abonar el importe de sus compras de la misma manera que el establecimiento establezca el resto del año, a no ser que se informe de manera específica, en lugar visible y claramente de lo contrario. Asimismo, tampoco se podrá obligar al cliente a pagar un recargo por pagar con tarjeta en el periodo de rebajas. En las devoluciones, si el pago se realizó con tarjeta, la reposición se le hará en tarjeta, mientras que si abonó al contado, la devolución será igualmente al contado.

Además, el comprador no debe olvidar exigir y guardar el ticket de compra por si surge algún problema, e incluso podrá serle muy útil conservar la publicidad, ya que tiene valor contractual. En caso de observar cualquier irregularidad durante este periodo recordamos a los consumidores que deben solicitar la correspondiente hoja de reclamaciones.

En las compras online, el plazo para poder devolver el producto adquirido es de 14 días naturales, debiéndose tener en cuenta los posibles gastos accesorios que podría tener que abonar el consumidor por dicha devolución, unos gastos que deben venir reflejados en las condiciones de compra del producto.

Consejos y recomendaciones

La apuesta por una compra inteligente y consciente que se defiende desde la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana debe conducir a tomar la precaución fundamental de elegir productos seleccionados antes del comienzo del período de rebajas, lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad o fabricados expresamente para estas fechas.

En cualquier caso, desde la Unión de Consumidores recuerda a los consumidores para que hagan valer sus derechos en época de rebajas y por ello se recuerda que:

– Hay que comprobar que la calidad y garantías del producto sean las mismas que en cualquier otra época del año.

– En los artículos debe ser visible tanto el precio antiguo como el rebajado.

– Las formas de pago serán las mismas que en cualquier otro período, salvo que se especifique de forma expresa ese periodo.

– El factura simplificada es imprescindible para realizar una devolución o reclamación, además los comercios se encuentran obligados por ley a facilitarlo siempre.

– Los productos rebajados deben estar claramente identificados y separados de los que no estén rebajados, para evitar confusiones a los clientes.

– Los elementos con taras, desfasados o con deterioros deberán identificarse como saldos.

– Es mejor optar por comercios adheridos al Sistema Arbitral de Consumo.

– Ante cualquier irregularidad solicitar la hoja de reclamaciones y acudir a los organismos oficiales de consumo y a la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana para tramitar dicha reclamación, y hacer valer sus derechos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo