Síguenos

Sucesos

Cárcel para la propietaria de una clínica en Valencia por inyectar ácido hialurónico sin ser médico

Publicado

en

clinica valencia acido hialuronico sin ser medico
PEXELS
València, 13 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- El Juzgado de lo Penal número 10 de Valencia ha impuesto una condena de seis meses de prisión -que ha quedado suspendida por un periodo de dos años- a una mujer, propietaria de una clínica estética de la capital valenciana, que inyectaba ácido hialurónico en los labios de sus clientes para aumentar su volumen sin ser médico.

Según consta en la sentencia, que ha sido hecha pública por el Colegio Oficial de Médicos de Valencia como entidad que denunció los hechos ante la Fiscalía, la condena es por un delito de intrusismo profesional, dado que la procesada carecía de la titulación, colegiación y preparación necesaria para el citado tratamiento.

La propietaria de una clínica en Valencia inyectaba ácido hialurónico sin ser médico

Esta mujer admitió los hechos en la vista oral, de modo que la sentencia ya es firme y no puede ser recurrida.

El Colegio de Médicos recuerda que este tipo de inyecciones sólo pueden ser aplicadas por los profesionales que cuenten con el título universitario en Medicina y que estén debidamente colegiados.

Se promocionaba en redes sociales

«Esta persona, que además carecía de cualquier preparación sanitaria, anunciaba tanto en la misma clínica como en las redes sociales e Internet la prestación en su centro de este tratamiento médico», lamentan.

El Colegio de Médicos cuenta con una Comisión de Intrusismo que se creó para perseguir y trasladar a las autoridades las denuncias que por este delito se puedan recibir desde los ciudadanos y los propios colegiados.

El grave riesgo para la salud de las personas

La Comisión, que cuenta entre sus miembros con médicos, abogados y representantes de Avacu, «utiliza todos los medios a su alcance para tratar de erradicar el intrusismo, una dañina práctica que pone en riesgo la salud de las personas y que atenta contra la dignidad de la profesión médica».

Desde el Colegio de Médicos de Valencia se insta a los médicos colegiados, y a la sociedad en general, a denunciar cualquier sospecha que puedan albergar respecto a la intromisión de un falso médico en el sistema sanitario, tanto público como privado. Pueden hacerlo a través del mismo Colegio, o de cualquier asociación de consumidores.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo