Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Colapso en urgencias por la ‘quintudemia’: cinco virus saturan hospitales en España

Publicado

en

quintudemia cinco virus saturan los hospitales

Los servicios de urgencias de hospitales en España enfrentan un colapso sin precedentes debido a la ‘quintudemia’, una situación originada por la coincidencia de cinco virus altamente contagiosos: gripe A y B, Virus Respiratorio Sincitial (VRS), norovirus, rinovirus y Covid-19.

Virus responsables de la saturación hospitalaria

  1. Norovirus: Conocido como el «virus estomacal», provoca síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Es extremadamente contagioso.
  2. Rinovirus: Responsable de los resfriados comunes. Aunque no es grave, su alta incidencia genera molestias significativas.
  3. VRS: Este virus afecta especialmente a niños, causando bronquiolitis que pone en aprietos los servicios pediátricos de urgencias.
  4. Covid-19: La variante XEC, derivada de ómicron, mantiene presencia con síntomas como fiebre moderada, tos y malestar general.
  5. Gripe A y B: Ambas formas del virus de la gripe están contribuyendo a la saturación, y aún no se ha alcanzado el pico de contagios.

Diferencias entre gripe A y gripe B

Síntomas de la gripe A (más grave):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular (sensación de «cuerpo cortado»)
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Síntomas de la gripe B (más leve, pero duradera):

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de garganta
  • Dolor articular
  • Escurrimiento nasal
  • Tos seca
  • Dificultad para respirar

Urgencias al límite

Los hospitales reportan una alta afluencia de pacientes debido a la simultaneidad de estos virus. Expertos advierten sobre la necesidad de reforzar los servicios médicos y de tomar medidas de prevención para evitar el contagio, especialmente en grupos vulnerables como niños y personas mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: Más de 600 muertos y miles de heridos

Publicado

en

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto de 2025, causando al menos 600 muertos y dejando unas 2.000 personas heridas. El epicentro se localizó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán, a unos 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad.

Detalles del sismo y réplicas

El temblor principal se registró a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 6. La profundidad del terremoto fue de 8 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.

Áreas más afectadas

Las provincias de Kunar y Nangarhar fueron las más impactadas. En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se reportaron cientos de viviendas destruidas y numerosos caminos bloqueados por deslizamientos de tierra, dificultando las labores de rescate.

Respuesta y ayuda humanitaria

El gobierno talibán ha desplegado equipos de rescate y proporcionado asistencia a las zonas afectadas. Se han enviado helicópteros con personal médico al distrito de Nurgal, y voluntarios locales han donado sangre y suministros médicos. Sin embargo, las autoridades han solicitado ayuda internacional debido a la escasez de recursos.

Impacto en la infraestructura

El terremoto ha causado daños significativos en la infraestructura local. Aldeas enteras han quedado reducidas a escombros y las comunicaciones en las áreas afectadas han sido interrumpidas. La magnitud del desastre ha desbordado los recursos disponibles para la atención de las víctimas.

Reacciones internacionales

Organizaciones internacionales como la ONU, la Cruz Roja y UNICEF han expresado su solidaridad con las víctimas y han ofrecido apoyo en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas se coordinen envíos de ayuda internacional para atender la emergencia.

Conclusión

Este terremoto ha sido uno de los más devastadores en la región en los últimos años, exacerbando la ya difícil situación humanitaria en Afganistán. La comunidad internacional enfrenta el desafío de proporcionar asistencia urgente para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los afectados.

Continuar leyendo