Síguenos

Otros Temas

Polémicos comentarios de tiktokers venezolanas: «Los españoles huelen mal»

Publicado

en

TikTok
Una persona accede desde su móvil a la aplicación de TikTok. EFE/EPA/HAYOUNG JEON/Archivo

Dos jóvenes venezolanas residentes en España se han convertido en el ojo del huracán de las siempre implacables redes sociales por comentar que los españoles huelen mal. En un video compartido en su cuenta de TikTok han querido detallar cada una de las cosas que les disgustan de vivir en España. Partiendo de esa premisa, la polémica ya estaba servida.

Desde un principio, las chicas apuntaron al hedor patrio: «Huelen horrible, no todo el mundo, pero es demasiado común. Huelen a violín, a axila maloliente. Algo que no se explica porque aquí hay agua todo el día, hay champú, hay jabón y hay desodorante. Es algo cultural, entras en el autobús y huelen a cebolla, es horrible». Unas declaraciones que le han hecho tener en contra a una considerable horda de usuarios.

Sin embargo, eso no quedo ahí. Las dos latinoamericanas tuvieron tiempo de criticar el consumo excesivo de los dos principales vicios de este país (además de criticar al prójimo, lógicamente): el tabaco y el alcohol. «Fuman demasiado. Fuman todo lo que se te pase por la cabeza. Y beben, eso también lo odio. La gente está a acostumbrada a vomitar antes de entrar en una discoteca. Toman hasta morirse», arguyeron ellas.

Otra crítica apuntó directamente al carácter arrítmico de los españoles. «Les pones una bachata y te bailan un reguetón, les pones un reguetón y se lanzan a bailar un merengue mal bailado. Los españoles se limitan a saltar como si estuvieran en Tomorrowland. Patético».

Firmes en su propósito de criticar al pueblo español, finalmente las dos jóvenes hicieron de las costumbres horarias el objeto de crítica. «Los domingos no abre nada, solo algunos sitios de comida. No puedes hacer nada, todo está cerrado. Los horarios son rarísimos. Entre semana, aquí abren a las nueve y se toman la hora del almuerzo como mil horas, la hora de la siesta», afirmaron como conclusión a su despellejamiento.

Tras publicar el video, la dos venezolanas han recibido una oleada de críticas a través de diversas redes sociales, especialmente vía Twitter. El video se ha hecho viral y, en consonancia, el populacho virtual ha dictaminado sentencia, como es habitual en estos casos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Incendios en coches eléctricos: mitos, riesgos y datos reales

Publicado

en

Incendio coche eléctrico

Incendios en vehículos eléctricos: ¿Realidad o mito?

La creciente popularidad de los vehículos eléctricos ha generado debates sobre su seguridad, especialmente en relación con el riesgo de incendios. Aunque algunos incidentes han captado la atención mediática, es esencial analizar datos y estudios para comprender la realidad detrás de estas preocupaciones.

Frecuencia de incendios: Comparativa entre vehículos eléctricos y de combustión

Contrario a la percepción común, diversos estudios indican que los vehículos eléctricos no son más propensos a incendiarse que los de combustión interna. Por ejemplo, en Noruega, país líder en adopción de coches eléctricos, las estadísticas oficiales revelan que los vehículos de gasolina y diésel tienen una tasa de incendios significativamente mayor que los eléctricos. Kjetil Solberg, de la Dirección de Protección Civil de Noruega, señaló que «los coches eléctricos rara vez se incendian, y con mucha menos frecuencia que los de gasolina y diésel».

Asimismo, la Agencia Sueca de Contingencias Civiles reportó que, en 2022, solo 24 incendios involucraron a vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representando un 0,004% del total en circulación, mientras que los modelos de gasolina y diésel presentaron una tasa del 0,08%.

Causas y desafíos en la extinción de incendios en vehículos eléctricos

Aunque la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor, la naturaleza de estos incidentes presenta desafíos específicos. Las baterías de iones de litio, al dañarse, pueden experimentar una «fuga térmica», elevando la temperatura y provocando reacciones en cadena difíciles de controlar. Este fenómeno requiere métodos de extinción especializados, ya que el uso de agua convencional puede no ser efectivo. En algunos casos, los bomberos han optado por sumergir completamente el vehículo en contenedores de agua para enfriar la batería y prevenir reactivaciones del fuego.

Medidas de seguridad y prevención

Los fabricantes de vehículos eléctricos implementan estrictas medidas de seguridad para minimizar el riesgo de incendios. Las baterías están diseñadas con sistemas de gestión térmica y protecciones que detectan y mitigan anomalías. Además, organismos internacionales, como la ONU, han establecido regulaciones específicas para la homologación de estos vehículos, asegurando que cumplan con estándares de seguridad rigurosos.

Para los propietarios, es fundamental seguir las recomendaciones del fabricante, realizar mantenimientos periódicos y estar atentos a posibles señales de advertencia. En caso de accidente o daño en el sistema eléctrico, se debe contactar a profesionales capacitados para una evaluación adecuada.

Conclusión

Si bien ningún vehículo está exento de riesgos, la evidencia sugiere que los coches eléctricos no presentan un peligro de incendio superior al de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, debido a las características específicas de sus baterías, es esencial contar con protocolos de actuación y extinción adaptados. La continua investigación y desarrollo en este campo, junto con la formación de los servicios de emergencia, son clave para garantizar la seguridad en la era de la movilidad eléctrica.

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos muertos y 15 intoxicados en un incendio en un garaje por un coche eléctrico

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo