Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comienza el cierre perimetral por el puente de San José

Publicado

en

17 mar (EFE).- El cierre perimetral por el puente de San José comienza este miércoles 17 y se prorrogará hasta el domingo 21 en las comunidades autónomas en las que el 19 de marzo es festivo: Madrid, Valencia, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia.

El Consejo Interterritorial de Sanidad dio luz verde la semana pasada a un conjunto de acciones coordinadas y con todo el paquete de restricciones para contener contagios y evitar una cuarta ola de covid-19 durante el puente de San José que incluye el cierre del perímetro de esos siete territorios -una medida que sólo afecta a Extremadura y Madrid porque son las únicas que lo tienen abierto-.También limitaciones a las reuniones sociales para esas fechas, que serán de un máximo de seis personas en espacios públicos abiertos, de cuatro en cerrados y de solo convivientes si son en el ámbito privado. Asimismo, se limitará la movilidad nocturna como máximo a partir de las 23:00 horas y hasta las 6:00 horas.

El cierre perimetral también se adoptará en todo el territorio -salvo en Canarias y Baleares por su condición de archipiélagos- para la Semana Santa, entre el 26 de marzo y el 9 de abril.

El Consejo Interterritorial de Sanidad aprobó por una amplia mayoría estas medidas: tan sólo se abstuvo Cataluña, mientras que la Comunidad de Madrid votó en contra y ha presentado un recurso en contra en la Audiencia Nacional.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó que estas medidas acordadas son el resultado de «la experiencia» vivida y del «aprendizaje» de la tercera ola, que tienen mucho que ver con el escenario posterior a las navidades, cuando hubo un incremento muy importante de nuevos casos, hospitalizaciones e ingresos en UCI.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo