Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comienza en toda la UE entrega de la vacuna Janssen, 55 millones hasta junio

Publicado

en

La farmacéutica Janssen ha comenzado este lunes las entregas a todos los países de la Unión Europea de su vacuna contra el coronavirus, de la que se prevé lleguen 55 millones de dosis entre abril y junio para impulsar la campaña de inmunización en los Estados miembros, confirmó la Comisión Europea.

«Buenas noticias hoy con el comienzo de entregas de la vacuna monodosis de Johnson & Johnson en toda la Unión Europea. Esto ayudará a acelerar el acceso a las vacunas para los ciudadanos y a asegurar que alcanzamos nuestro objetivo de vacunar a un 70 % de la población adulta para el verano», escribió en Twitter la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.

La Comisión Europea ve con optimismo la llegada de las vacunas de Janssen, filial de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, que se unen a las ya usadas en el primer trimestre (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) para dar un acelerón a las vacunaciones en los Estados miembros, muchos de los cuales han registrado en los primeros días de abril datos récord de administración de vacunas.

Las cuatro compañías se han comprometido a proveer unos 360 millones de dosis entre abril y junio, un cálculo que ya tiene en cuenta que AstraZeneca ha anunciado que no cumplirá con lo pactado en su contrato con Bruselas y entregará 70 millones de dosis en vez de 180.

En cualquier caso, el hecho de que 55 de esos 360 millones de vacunas sean del fármaco monodosis de Johnson & Johnson y de que Moderna y Pfizer han cumplido sus promesas de entregas anima a la Unión Europea a pensar que muchos países podrían alcanzar la meta del 70 % de la población adulta vacunada durante el verano.

Según un cálculo interno de la Unión Europea al que ha tenido acceso Efe, España podría disponer de las dosis para vacunar a más de 27 millones de personas, un 57,41 % de la población, para finales del mes de junio, contando con que todas las farmacéuticas cumplan con las entregas de fármacos estipuladas en sus contratos con Bruselas.

La estimación es más optimista que la presentada la semana pasada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que estimó que España contará con 25 millones de personas inmunizadas para el 19 de julio en una comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros.

Algunos países, como Malta (93,1 % para final de junio) o Dinamarca (79,88 %), superan el ritmo medio de los socios europeos, mientras que solo cuatro se quedarían por debajo de la mitad de la población vacunada para final del mes de junio: República Checa (44,67 %), Eslovaquia (45,58 %), Bulgaria (45,21 %) y Croacia (45,28 %).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO detiene al presidente del PP de la Diputación de Almería por presunta corrupción en la compra de mascarillas

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha detenido este martes en Almería a Javier Aureliano García Molina, presidente de la Diputación Provincial y líder del Partido Popular en la provincia, en el marco de una investigación por supuestas irregularidades en la compra de mascarillas durante la pandemia.

La operación incluye también la detención del vicepresidente de la Diputación, Fernando Giménez, así como del alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, todos ellos del PP. Las detenciones se producen por presuntos contratos irregulares vinculados a la adquisición de material sanitario.


Registros en marcha y una investigación dirigida desde un juzgado de Almería

Según fuentes próximas al caso, el operativo está siendo coordinado por un juzgado de instrucción de Almería, que ha ordenado registros simultáneos en varios puntos de la provincia relacionados con los investigados.

Estas fuentes subrayan que el procedimiento no está conectado con los casos abiertos en la Audiencia Nacional o el Tribunal Supremo, que también investigan contratos de emergencia durante la pandemia. En este caso concreto, todos los implicados pertenecen al Partido Popular.


Contratos de mascarillas bajo sospecha

La investigación se inició tras detectar posibles irregularidades en contratos de suministro de mascarillas y otros materiales sanitarios, adjudicados durante los momentos más críticos de la crisis sanitaria.

La UCO analiza ahora documentación incautada para determinar el alcance de las responsabilidades y el presunto perjuicio económico.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo