Síguenos

Ocio y Gastronomía

Comienza Expojove 2017 con un recorrido por el mundo de la alimentación sostenible

Publicado

en

El concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, acompañado por las falleras mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, y otros miembros de la corporación municipal ha realizado esta mañana un amplio recorrido por los distintos pabellones de Fira València ocupados desde hoy, y hasta el 4 de enero próximo, por Expojove, dedicada este año a la alimentación sostenible, sin olvidar su tradicional oferta festiva, de deporte y juegos, de música, teatro, magia y atracciones, y también de aproximación a la labor que realizan las distintas áreas de gobierno de la ciudad.

“Dentro de la programación estratégica de la concejalía de Cultura Festiva para la Navidad destaca la apuesta por Expojove, que este año 2017 está dedicado a la alimentación sostenible, coincidiendo con la capitalidad mundial que ha ostentado València en este 2017. Tenemos más de 50.000 metros cuadrados pensados para niños y niñas pero también para un público familiar, para que aprendan, para que jueguen, para que se vayan a casa después de una experiencia inolvidable que este año está centrada en la alimentación, en saber de dónde vienen los alimentos que consumimos”, ha afirmado el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, momentos antes de iniciar, acompañado por las falleras mayores de València, Rocío Gil y Daniela Gómez, por numerosos concejales y concejalas del Govern de la Nau y de los grupos Popular y Ciudadanos que se han ido sumando, al recorrido por esta nueva edición de Expojove en Fira València

En este recorrido en el que también ha participado la cocinera valenciana Begoña Rodrigo, ganadora de un popular concurso televisivo, Pere Fuset ha resaltado la importancia para que los miles y miles de niños y niñas que a partir de hoy visitarán Expojove “puedan vivir la experiencia de chafar la uva, cultivar semillas , explorar la huerta Valenciana, entrar en contacto con la mar , la montaña , la granja, los lugares de los que vienen los alimentos, y también disfrutar de esos quince talleres y más de quince espectáculos diarios que tendremos a cargo de Maduixa Teatre, Pop Corn’s o el mago Yunke, que cerrara cada jornada con su espectáculo “Conjuro”.

FIESTA, PARTICIPACIÓN Y BUENOS ALIMENTOS

Fuset ha destacado la importancia de ofrecer a la ciudadanía una alternativa de ocio navideño como Expojove, “con un horario muy amplio de fiesta y de

participación, de acercamiento a la alimentación sostenible en el recinto de Fira València bajo el lema ‘Nyam!’, con motivo de la Capitalidad Mundial de la Alimentación de la FAO que este año ha ostentado nuestra ciudad”

En el largo recorrido realizado en esta primera jornada de la tradicional feria se han visitado las seis áreas temáticas, empezando por el escenario principal de ‘La gran cocina’, donde todos los días a las 14.00 horas encontraremos al grupo Pop Corn’s, de Maduixa Teatre, a varias fallas con sus playbacks y la clausura, a las 19.00 horas, a cargo del Mago Yunke y su espectáculo de grandes ilusiones ‘Conjuro’. Además, habrá otros cinco espacios en referencia a los enclaves de donde provienen los alimentos, que serán La Granja (con La Fiesta de Donkey), La Montaña (con el espectáculo Javi Javichi y los títeres de Carbonato y Lipidia), El Bosque (con Contes del Revés), La Huerta (con El Barquet de Nelet y L’Horta de Tonet) y La Albufera y el Mar.

Tanto Fuset como las Falleras Mayores y los concejales que han realizado el recorrido han participado en algunos juegos y actividades de los pabellones que han visitado, en algunas de las cuales han tenido como anfitriones a los concejales e las áreas correspondientes: Pilar Soriano en Medio Ambiente; Carlos Galiana en Mercados Municipales; Anaïs Menguzzato en el de Protección ciudadana; Giuseppe Grezzi en el espacio de la EMT o Consol Castillo en el de Agricultura. También han visitado el de Junta Central Fallera, el de la fundación Deportiva Municipal, entre otros.

Como ha comentado Pere Fuset, este año los visitantes de Expojove podrán disfrutar de cerca de 15 espectáculos diarios y 15 talleres diferentes repartidos en un pabellón de 12.000 metros cuadrados. Además, hay 10 instalaciones participativas gigantes, entre las cuales destaca un laberinto de 450 metros cuadrados, un circuito de aventura, un “Quién es quién” marino, talleres para que los niños y las niñas elaboren mosto, trabajen con arcilla o planten semillas y otro bajo el nombre ‘Amasa la masa’, un bosque musical, o un simulador 6D.

En esos 50.000 metros cuadrados de Expojove distribuidos en los diferentes pabellones, destaca igualmente la tradicional zona polideportiva, con presencia de cerca de veinte deportes en constante actividad para estimular a la práctica deportiva. Las escuelas deportivas municipales harán posible la presencia del rugby, kárate, triatlón, tenis de mesa, skate, gimnasia, ajedrez, pelota valenciana, hockey, patinaje y halterofilia. También habrá un lugar reservado para la Federación de Deportes Adaptados para dar a conocer deportes como el baloncesto en sillas de ruedas.

Fuset ha invitado a toda la ciudadanía a acudir con los más pequeños y las más pequeñas a esta edición de Expojove, que “este año pretende superar las cifras de récord de la edición pasada”, cuando se llegó a las 90.000 visitas. “Es una gran oportunidad para combinar la oferta lúdica más divertida con valores fundamentales

por los que nos encanta que València sea noticia, como por ejemplo la alimentación saludable y sostenible”, ha afirmado.

El horario de esta edición, que se alargará hasta el próximo 4 de enero, será de 11.00 a 20.00 horas, a excepción del día 31, día de Fin de Año, que abrirá de 10.00 a 14.00 horas, y el día 1 de enero, cuando abrirá de 16.00 a 21.00 horas.

Mediante la etiqueta #ExpojoveVLC y las cuentas de Facebook, Instagram y Twitter se hará un seguimiento continuado, relatando aspectos singulares en las Instastories. Las personas usuarias podrán compartir su pasaporte alimentario (constatando que los pequeños y las pequeñas han participado de todas las actividades principales).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Así es el paellero multifunción de leña, único en el mundo, que se ha instalado en el Roig Arena

Publicado

en

Paellero leña Roig Arena
Paellero a leña del Roig Arena

Un hito de la ingeniería gastronómica valenciana

Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos ha culminado uno de los desarrollos más innovadores del panorama gastronómico actual: la instalación del primer paellero multifunción de leña del mundo en un recinto como el Roig Arena de València.
Se trata de una pieza única de ingeniería culinaria, diseñada y fabricada por Josper a partir de una idea original del chef Miguel Martí, que une identidad valenciana, precisión técnica y versatilidad.

El proyecto, presentado en la Feria Gastrónoma, ha despertado la admiración de profesionales del sector y visitantes, que destacan su capacidad para combinar la tradición de cocinar a leña con los estándares de seguridad y tecnología más avanzados.

Paellero a leña del Roig Arena

Cinco años de trabajo y una visión común

Todo comenzó hace más de cinco años, cuando el chef Miguel Martí planteó un reto: cocinar auténticas paellas a leña en el Roig Arena.
Inspirado por sus viajes y experiencias en recintos gastronómicos de todo el mundo, Martí quiso que el futuro restaurante del recinto, Poble Nou, ofreciera una propuesta culinaria que rindiera homenaje a la tradición valenciana dentro de un espacio moderno y de grandes dimensiones.

A partir de esa idea, Muñoz Bosch y Josper convirtieron el concepto en un proyecto de ingeniería integral.
Tras una larga fase de diseño, prototipado y dos años de pruebas, el sueño se materializó en una instalación totalmente adaptada a las exigencias estructurales y de seguridad del edificio.

“Cocinar a leña en una arena multiusos parecía imposible; hoy es una realidad precisa, segura y emocionante. Este paellero nos permite honrar Valencia desde el fuego”, destaca el chef Miguel Martí.


Tecnología y tradición: la esencia del nuevo paellero

El paellero multifunción de leña desarrollado por Muñoz Bosch y Josper es único en el mundo.
Su estructura permite integrar cuatro sistemas de cocción en un solo conjunto:

  • Paellero de leña tradicional.

  • Parrilla vasca regulable en altura.

  • Asador giratorio.

  • Asador en cruz.

El sistema permite cocinar paellas de hasta 95 cm de diámetro, gracias a barras móviles y mandos de nivelación en cuatro puntos, que garantizan un nivel perfecto del recipiente y un control total de la intensidad del fuego.

Además, cuenta con un tiro inferior para avivar las brasas, lo que permite ajustar la potencia calorífica con precisión milimétrica, un avance clave para lograr el socarrat perfecto y las texturas clásicas del arroz valenciano.

“De la idea inicial a la ejecución final, hemos diseñado e integrado una solución única que combina tradición y alta ingeniería. Es un hito para el Roig Arena y para la cocina de leña”, explica Ernesto Muñoz Bosch, director de Muñoz Bosch Instalaciones y Proyectos.


Ingeniería al servicio del sabor

El éxito del proyecto radica en su equilibrio entre tecnología, seguridad y esencia gastronómica.
Muñoz Bosch ha liderado todas las fases del desarrollo técnico, desde la definición de especificaciones y extracción de humos, hasta la instalación, seguridad y puesta en marcha, garantizando un sistema fiable y duradero.

El resultado posiciona a València como epicentro de la ingeniería gastronómica aplicada al fuego, situando al Roig Arena como un referente internacional en innovación culinaria.

Este proyecto demuestra que la tradición valenciana del fuego puede convivir con los retos técnicos de los grandes espacios contemporáneos, manteniendo la pureza del sabor y la emoción de cocinar con leña en un entorno controlado, eficiente y sostenible.


La presentación en Gastrónoma: innovación con identidad

La presentación oficial en la Feria Gastrónoma permitió a chefs, ingenieros y profesionales del sector descubrir de cerca esta pieza de ingeniería gastronómica sin precedentes.
Durante la demostración, el equipo de Muñoz Bosch mostró cómo el sistema combina la potencia del fuego con la precisión del control técnico, ofreciendo una experiencia culinaria segura, versátil y fiel a la tradición valenciana.

El proyecto consolida a Miguel Martí, Muñoz Bosch y Josper como referentes internacionales en el uso responsable, técnico y emocional del fuego, y marca un antes y un después en la manera de concebir la cocina de leña en grandes espacios.

Continuar leyendo