Síguenos

Fallas

Comienza la redacción del ‘bando fallero’ para 2019 seis meses antes de lo previsto

Publicado

en

banner-alargado-espolin

Menos de un mes después de que acabaran las Fallas de este año el Ayuntamiento de València ya ha empezado el trabajo para elaborar el bando municipal que regulará el día a día de la ciudad durante las Fallas del año que viene. Todos los servicios municipales implicados en la celebración de la fiesta grande de la ciudad se han reunido este miércoles para valorar el trabajo hecho en las fiestas de este año y empezar a perfilar la organización de las Fallas de 2019.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera, Pere Fuset, ha destacado que este año se ha adelantado medio año el inicio de los trabajos para elaborar el bando fallero, “que continuará priorizando los objetivos de mejorar la seguridad y la convivencia durante la celebración de las Fallas, así como el de proporcionar una imagen óptima de la ciudad en esas fechas”. Además, ha explicado que “empezar más pronto permitirá afrontar antes y con más garantías todas las necesidades o problemas que surjan”.

Durante este primer encuentro se ha puesto en común una valoración muy positiva de la aplicación del bando fallero este año. “Teniendo en cuenta la complejidad de la fiesta, que invade la mayor parte del espacio público, el balance es muy positivo porque hemos conseguido grandes avances en los barrios”, ha afirmado Fuset. De hecho, se ha coincidido en localizar los problemas registrados en el centro histórico de la ciudad, en puntos concretos donde fue decisiva la afluencia masiva de gente.

El edil también ha destacado que este año se incorporarán nuevos servicios municipales, como el que protege el patrimonio cultural e histórico de la ciudad, para “mejorar así aún más el proceso participativo para la elaboración del bando fallero”, que el año pasado ya contó con la opinión de varios agentes del mundo fallero, así como de representantes vecinales, de comerciantes, hosteleros y consumidores.

Fuset ha explicado que en las próximas semanas habrá una reunión con varios agentes falleros y posteriormente este proceso participativo derivará en una mesa de diálogo para la búsqueda de consensos básicos con todos los agentes implicados: hostelería, comerciantes, consumidores y representantes vecinales. Además, ha destacado la valoración positiva que se ha hecho en la reunión de hoy por el proceso seguido el año pasado con documentos y planos reales, hechos a escala, de todo aquello instalado en Fallas, que “han conllevado un esfuerzo grandísimo para las comisiones falleras y para los servicios municipales, como Bomberos, Movilidad Sostenible o Cultura Festiva, pero que han supuesto un gran avance porque han permitido mirar con lupa cada demarcación”. De hecho, ha explicado que “era un trabajo pendiente desde hacía muchos años que ahora tendrá recompensa, porque agilizará mucho de ahora en adelante las tramitaciones de licencias con una declaración responsable de las comisiones” y ha asegurado que ha redundado en una mayor seguridad para la ciudadanía y también para las comisiones falleras, que han tenido por fin la garantía de que aquello que han hecho se ajustaba a la legalidad.

“Que las Fallas sean Patrimonio Inmaterial de la Humanidad nos tiene que llevar por el camino de la excelencia y por eso avanzamos los trabajos preparativos y ampliamos el diálogo para generar consensos que nos puedan conducir a continuar ganando en seguridad y convivencia”, ha declarado para finalizar Fuset.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo