Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comienza la vacunación de los menores de 60 años en gran parte de España

Publicado

en

Madrid, 7 may (EFE).- Al menos diez comunidades autónomas, entre ellas Aragón, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, han empezado a vacunar o tienen previsto hacerlo a partir de la próxima a los menores de 60 años, tras acelerar los últimos días la campaña de vacunación en los grupos de mayor edad.

Madrid y Murcia han sido de las primeras en empezar a inmunizar a la población general de esta franja de edad y lo está haciendo de forma descendente (primero los de 59 años hasta llegar a los de 50).

También han empezado a citar al colectivo de menores de 60 años en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Galicia y Navarra, y otras comunidades como Cataluña, La Rioja y Cantabria están ultimando sus estrategias de vacunación de este colectivo, al que confían inyectar las primeras dosis la próxima semana.

Extremadura, Castilla y León, Canarias y Asturias, por contra, están avanzando en la vacunación de otros tramos de edad y todavía no tienen una fecha prevista para vacunar a este colectivo.

La mayor parte de las autonomías inyectarán dosis de Pfizer y Moderna, mientras se decide si este rango de edad puede recibir vacunas de AstraZeneca y Janssen, una decisión que debe tomar la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad.

A continuación, datos por comunidades autónomas:

ANDALUCÍA

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha empezado a citar esta semana a las personas nacidas entre 1962 y 1963, es decir, con 59 y 58 años, para inyectarles la primera dosis de la vacuna contra la covid-19. De esta forma, pretende completar los huecos de las agendas de las personas mayores de 60 que también se continúan vacunando.

En Andalucía se han suministrado un total de 2.930.029 dosis.

ARAGÓN

El Departamento de Sanidad de Aragón ha abierto las agendas para autocita de vacunación para los nacidos también en 1962 y 1963, es decir, quienes este año cumplen 58 y 59 años, unos 40.000 ciudadanos.

En esta comunidad se han administrado hasta este martes 561.582 dosis, lo que supone el 93,05 % de las disponibles y de las que 158.766 son segundas dosis.

ASTURIAS

En Asturias se está vacunando a los grupos de mayores de 60 y 70 años, por lo que todavía no se ha fijado una fecha para inmunizar al siguiente tramo de edad prioritario.

Un total de 326.047 asturianos ya han recibido al menos una dosis de la vacuna y de ellos 153.038 ya han recibido la pauta completa.

BALEARES

En esta comunidad todavía no está previsto comenzar a inocular la vacuna al colectivo general de menores de 60 años, aunque sí han vacunado a los considerados de algo riesgo de esa franja.

En Baleares se han administrado 339.951 viales desde que empezó la vacunación, el pasado 27 de diciembre.

CANARIAS

En Canarias, donde se han inyectado 667.087 dosis de las 799.820 recibidas, todavía no hay fecha para empezar a inmunizar a los menores de 60 años.

CANTABRIA

En Cantabria esperan poder comenzar a inmunizar a los menores de 60 años a partir de la próxima semana, ya que en estos momentos todos los esfuerzos se centran en concluir la vacunación de los grupos de 70 a 79 años y de 60 a 69 años.

CASTILLA-LA MANCHA

Esta comunidad, en la que se han administrado ya más de 800.000 vacunas, inicia este fin de semana la inmunización del grupo comprendido entre los 59 y los 50 años, con los viales de los laboratorios Pfizer y Moderna.

CASTILLA Y LEÓN

En Castilla y León sigue avanzando la inmunización, aunque todavía no hay fecha fijada para el colectivo de menores de 60 años.

Según los datos facilitados, hasta este lunes se habían administrado 1.117.078 vacunas en esa Comunidad, es decir a uno de cada tres castellanoleoneses.

CATALUÑA

En Cataluña, donde una cuarta parte de la población ya tiene al menos una dosis de vacuna contra la COVID-19 y el 11,6 la pauta completa, se espera que comience a partir de la próxima semana, en concreto el 10 de mayo.

Desde que comenzó la vacunación el pasado 27 de diciembre, se han inoculado en Cataluña 1.990.239 primeras dosis y 854.789 segundas dosis.

COMUNIDAD VALENCIANA

En la Comunidad Valenciana está previsto iniciar el próximo 17 de mayo la vacunación de las personas que se encuentran en el grupo de edad entre 59 y 55 años. Para ello, hay reservadas en estos momentos más de 100.000 dosis de vacunas.

EXTREMADURA

En Extremadura todavía no se inocularán los viales a las personas entre 50 y 59 años. El Gobierno extremeño prevé hacerlo a partir del mes de junio y un mes después, en julio, calcula que comenzará la vacunación a la población de entre 18 y 40 años.

GALICIA

El Servicio Gallego de Salud tiene previsto empezar a vacunar la semana que viene a este colectivo con dosis de Pfizer y Janssen.

En esta comunidad se ha inmunizado totalmente al 16,6 % de los gallegos.

LA RIOJA

La Rioja comenzará la próxima semana la vacunación del grupo de edad de 55 a 59 años.

En esta comunidad casi 100.000 personas con riesgo de exposición al virus se les ha administrado, al menos, la primera dosis y más de 38.000 cuentan con la pauta completa.

MADRID

La Comunidad de Madrid, donde la incidencia acumulada permanece aún por encima del nivel de riesgo extremo, comenzó a vacunar este jueves con dosis de Pfizer o Moderna a la población general de este tramo de edad. Lo está haciendo de forma descendente, han comenzado con las personas de 59 años.

Se han administrado 2.346.994 vacunas, de un total de 2.798.555 dosis recibidas, un 83,86 %, y el porcentaje de la población que ya ha sido inmunizada sube al 9,3 %.

MURCIA

Murcia ya ha empezado a citar a los menores de 60 años para su vacunación a partir de esta semana con dosis de Janssen, Moderna o Pfizer.

NAVARRA

En este momento se aborda ya en Navarra la vacunación de menores de 60 años. A partir de la próxima semana las personas de 59 y 58 años comenzarán a recibir mensajes en sus teléfonos móviles para que puedan gestionar su citación.

PAIS VASCO

En Euskadi también se está ultimando la vacunación de los menores de 60 años y esperan que toda la población vasca de esta franja pueda estar vacunada antes del verano.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo