Síguenos

Valencia

Comienzan las obras para convertir la Plaza de la Reina en un ágora cultural

Publicado

en

EFE/ Biel Aliño

València, 26 abr (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha presentado este lunes el inicio de la remodelación de la Plaza de la Reina que, con un coste de 10 millones de euros, tiene como objetivo peatonalizar y habilitar dicho espacio como ágora cultural.

Con el objetivo de “crear un ámbito urbano para viandantes y dignificar la plaza”, Ribó ha recordado que la plaza era “una gran rotonda para vehículos donde el peatón tenía problemas para circular”, por lo que estas obras supondrán la consecución de este espacio hacia “un ágora ciudadana, abierta y accesible a actividades culturales.

El alcalde y el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, han detallado las obras que se van a llevar a cabo en esta plaza, entre las que se incluyen la remodelación del aparcamiento, una nueva urbanización y trabajos de jardinería, además de una nueva iluminación.

Grezzi ha resaltado la “amplia fase participativa con entidades sociales y empresariales del barrio”, entre los que se encuentran hosteleros, falleros, y asociaciones y vecinos de la zona, que han elaborado un decálogo de 21 puntos en el que “el diálogo y el consenso” han estado presentes.

Entre las novedades que se van a introducir en esta reforma se encuentran toldos y difusores de agua, un bosque urbano con 115 ejemplares arbóreos que aumentarán la sombra junto a otras plantas, una cubierta móvil con pérgolas y contenedores soterrados.

Otras de las actuaciones a realizar son la instalación de baños y fuentes públicas, bancos adaptados y quioscos, una parada de taxis en la Calle la Mar y puntos de carga y descarga, además de una zona de juegos infantiles.

Grezzi ha dado a conocer el cronograma de la reurbanización integral y del parking, que estará dividido en tres fases y con una duración estimada de 12 meses, con un presupuesto de 10 millones de euros, tres de ellos del InInstituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

En la primera fase se retirarán materiales para impermeabilizar el parking, inaugurado en la década de los 70; en la segunda fase se realizará la instalación de servicios de la plaza y la construcción de las dos nuevas rampas del parking, mientras que la tercera será la urbanización de la plaza y la habilitación para su uso.

Los materiales utilizados serán de proximidad, como algunos tipos de piedra y granito; la vegetación instalada será de carácter “autónomo y transplantable”, y la iluminación será de bajo consumo energético para reducir las emisiones contaminantes.

Desde el consistorio han explicado que la circulación en las calles colindantes a la plaza sufrirán modificaciones durante este tiempo, por lo que se pide “comprensión y colaboración mutua a todos los agentes del entorno”, además de enfatizar que se va a minimizar el tiempo de las obras en la medida de lo posible.

El concejal de Movilidad Sostenible ha indicado que se ha garantizado el acceso de los residentes a través de la reorganización del tránsito de las vías afectadas en estos momentos, como ocurre con la calle Corretgeria, para la que se ha habilitado un acceso por un garaje con el objetivo de “garantizar el acceso desde diferentes vías y realizar tareas de aprovisionamiento de negocios”.

Ribó ha resaltado la voluntad del ayuntamiento de “dedicar las plazas a caminar y reducir la contaminación acústica», especialmente en este entorno que destaca por su monumentalidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ryanair reducirá vuelos desde Valencia mientras cierra bases regionales en España

Publicado

en

Ryanair ha anunciado importantes recortes en su red de vuelos en España para la temporada de invierno 2025-2026, afectando especialmente a los aeropuertos regionales, aunque seguirá creciendo en Valencia, Málaga y Alicante, donde las tarifas son más competitivas.

Impacto en los aeropuertos regionales

La aerolínea irlandesa cerrará su base de Santiago, mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y varios aeropuertos de Canarias. Esto supondrá:

  • Cancelación de todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte.

  • Reducción de la capacidad regional en un 41%, lo que equivale a 600.000 plazas menos.

  • Reducción en Canarias en un 10%, con la pérdida de 400.000 plazas.

  • Desvío de 2 millones de plazas anuales hacia otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

El CEO de Ryanair, Eddie Wilson, explicó que los recortes se deben a tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas de Aena, que dificultan la inversión y la viabilidad económica en los aeropuertos regionales.

La situación en Valencia y aeropuertos grandes

A diferencia de otros aeropuertos españoles, Ryanair continuará invirtiendo y aumentando capacidad en Valencia, así como en Málaga y Alicante, donde los precios de acceso son más competitivos. Wilson indicó que la aerolínea tiene un pedido de 300 aviones y planea asignarlos a los aeropuertos que ofrezcan mejores condiciones para el crecimiento y la rentabilidad.

El directivo subrayó que la compañía aporta más de 28.000 millones de euros al PIB español, invierte más de 10.000 millones en operaciones españolas y emplea a más de 10.000 pilotos, tripulantes e ingenieros, lo que convierte a España en un mercado estratégico pese a los recortes regionales.

Consecuencias para los viajeros y el turismo

Los recortes afectarán a la conectividad de la España regional, reduciendo opciones de vuelos, inversión, turismo y empleo. Wilson acusó al Gobierno de mantener una política “anti-turismo” y de no incentivar la competitividad de los aeropuertos regionales, concentrando el 85% del tráfico en solo 10 aeropuertos principales.

Mientras Ryanair reduce vuelos y cierra bases en aeropuertos regionales como Santiago, Valladolid y Jerez, Valencia se consolida como una base estratégica, recibiendo más vuelos y manteniendo el crecimiento de la compañía en España. Los viajeros de la Comunitat Valenciana se beneficiarán de una mayor conectividad y precios más competitivos durante la temporada de invierno 2025-2026.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo