Síguenos

Empresas

¿Cómo cambiar la hipoteca de banco?

Publicado

en

¿Cómo cambiar la hipoteca de banco?

Si en algún momento has pensado en obtener una hipoteca o acceder a mejores condiciones, pero no sabes muy bien cómo hacerlo, te invitamos a leer este artículo con la intención de proporcionarte datos de interés. Estos pueden garantizarte una guía rápida para que puedas mejorar tu hipoteca actual de manera simple.

Aunque existe mucha información disponible en la red que puede ayudarte a conseguir las mejores hipotecas, contar con el soporte de profesionales, siempre es la mejor alternativa. Desde nuestra experiencia, te comentamos algunas de las razones más favorables que te llevarán a tomar la decisión final para optimizar las condiciones de una hipoteca.

Aplicable a todo tipo de hipotecas

Sea cual sea el tipo de hipoteca que hayas solicitado, una hipoteca 100, una hipoteca variable o hipoteca de funcionario, posiblemente las condiciones que tienes actualmente, no te resultan tan favorables como esperabas en un inicio. Si ya has accedido a un comparador de hipotecas, buscadores de inmuebles o simuladores y hasta el momento no has tenido éxito, posiblemente sea el momento de contratar los servicios integrales de los expertos.

¿Por qué debemos mejorar una hipoteca?

La mejora de una hipoteca consiste en acceder a unos mejores intereses. Si tu actual préstamo hipotecario no te proporciona las cuotas adecuadas, puedes acceder a una mejora de condiciones y esto resultará en un ahorro considerable al mes.

Según el contexto, cada caso funciona de manera independiente, y puedes disfrutar de algunas ventajas como las que te comentamos a continuación:

  • La gestión de profesionales en la mejora de una hipoteca permite un cambio eficiente respecto al ahorro mensual.
  • Partiendo del conocimiento y experiencia de años, los profesionales son capaces de mejorar condiciones, optando por las mejores ofertas del mercado.
  • Lograrás una negociación por ti, ya que, tendrás un asesor hipotecario que se dedicará a realizar el proceso con la mayor fluidez hasta el momento de firmar los nuevos acuerdos.

¿Cómo conseguirlo?

Si no sabes cómo cambiar tu hipoteca de banco, te damos algunas indicaciones a en breve:

  • Lo primero que debes saber, es que no necesitas consultar a tu banco, ya que, a través de una solicitud de subrogación de hipoteca, puedes dar inicio al proceso.
  • Si trabajas con un gestor de hipotecas, ellos se encargarán de hacerte llegar las ofertas principales de algunas entidades bancarias que te ofrezcan condiciones totalmente nuevas con las que vale la pena trabajar.
  • Tu objetivo, en este caso, será aceptar una de las ofertas que serán presentadas por los expertos.
  • Posteriormente, se solicitará al banco un certificado de la deuda, el cual, tendrá que ser entregado en un plazo que no debe superar los 7 días.
  • En muchos casos, es muy probable que exista una contraoferta de tu banco para que evites cambiar la hipoteca a otra entidad bancaria. Ya dependerá de ti si sigues adelante o no.

Cuando se cumpla este plazo, podrás realizar la firma de la nueva hipoteca, y acceder a mejoras significativas. La subrogación de una hipoteca supone múltiples beneficios, pero debes tomar en cuenta que trabajar con profesionales, siempre te proporcionará ventajas increíbles.

Entre los puntos destacados resulta relevante la eliminación de las comisiones de productos vinculados a las hipotecas, e incluso, reducciones del tipo de interés. Es probable que no dispongas del conocimiento y las tácticas necesarias que tienen los expertos para realizar una negociación de subrogación, por lo que, el asesor hipotecario te dará las herramientas que buscas para lograr condiciones favorables para ti.

Para cambiar una hipoteca de banco, es necesario contemplar la situación desde un espectro amplio, ya que, si has realizado la contratación de un préstamo y ya las condiciones han comenzado a ser perjudiciales, es momento de tomar la iniciativa. Al utilizar plataformas como Housfy, puedes realizar simulaciones de las nuevas hipotecas, acceder a nuevas ofertas y disminuir el tiempo que invertirás en la subrogación de la hipoteca anterior.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Ayudas y subvenciones en 2025: el nuevo marco de apoyo a familias, vivienda y empleo en España

Publicado

en

Durante 2025, España ha consolidado un sistema de ayudas públicas orientado a reforzar la protección social y aliviar el impacto del encarecimiento de la vida. Las administraciones central y autonómicas han ampliado los mecanismos de apoyo dirigidos a familias, desempleados y colectivos con ingresos inestables, integrando fondos europeos destinados a reducir desigualdades y mejorar la eficiencia energética de las viviendas. 

Según el Ministerio de Inclusión, cerca de 1,8 millones de hogares han recibido algún tipo de prestación durante el ejercicio, lo que refleja una cobertura más amplia aunque desigual entre territorios. Las políticas vigentes priorizan el mantenimiento del poder adquisitivo, la conciliación y el acceso a la vivienda asequible. 

Refuerzo de las prestaciones familiares y apoyo a la maternidad 

La protección de las familias sigue siendo uno de los pilares del marco social de 2025. Las prestaciones por hijo a cargo se mantienen en torno a 100 euros mensuales por menor para rentas inferiores a 27.000 euros anuales, mientras que las deducciones por maternidad se amplían a trabajadoras con empleo parcial o discontinuo. 

Entre los recursos disponibles, destacan las guías informativas que reúnen las distintas opciones de apoyo económico para hogares monoparentales. Las ayudas para madres solteras padre reconocido ofrecen una visión actualizada de los programas y prestaciones a los que pueden acceder las familias con un solo progenitor, desde deducciones fiscales hasta subsidios autonómicos o becas escolares. Estos mecanismos, vigentes en la mayoría de comunidades, buscan aliviar la carga económica y garantizar la igualdad de acceso a los servicios básicos. 

Comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana han reforzado programas complementarios que cubren parte de los gastos de guardería, material escolar o suministros del hogar. La digitalización de los trámites ha reducido los plazos de solicitud, aunque las cuantías varían según la comunidad y el nivel de renta familiar. 

Vivienda y rehabilitación energética: prioridades compartidas 

El acceso a una vivienda digna continúa siendo uno de los retos más relevantes. El Plan Estatal de Vivienda 2025 ha concentrado sus esfuerzos en el alquiler social y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios. Las subvenciones para la rehabilitación, financiadas con fondos Next Generation, cubren hasta el 40 % del coste de las reformas orientadas a reducir el consumo eléctrico o mejorar el aislamiento térmico. 

Algunas autonomías han ampliado los programas con ayudas al alquiler para jóvenes y familias con rentas bajas, vinculadas al precio medio del mercado local. Estas iniciativas pretenden contener el aumento de los precios y fomentar la ocupación de vivienda disponible en núcleos urbanos y rurales. 

Empleo, formación y apoyo a desempleados 

Las políticas de empleo se han centrado en mejorar la inserción de los colectivos con más dificultades para acceder al mercado laboral. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) impulsa programas de recualificación profesional y formación digital, en colaboración con empresas y centros de FP dual. Los contratos bonificados en sectores con déficit de mano de obra —como la hostelería o la sanidad— han aumentado un 12 % respecto al año anterior. 

Además de las medidas oficiales, algunos portales especializados ofrecen información útil sobre las ventajas y reducciones disponibles para quienes buscan trabajo. Los descuentos para desempleados reúnen opciones de ahorro en transporte, formación y servicios básicos, y ayudan a reducir el gasto cotidiano durante el periodo de búsqueda activa de empleo. 

El refuerzo de la orientación laboral y la coordinación entre los servicios autonómicos y estatales apuntan a una estrategia más integral. El reto sigue siendo trasladar las ayudas al terreno práctico, garantizando que quienes más lo necesitan puedan acceder a ellas con agilidad y transparencia. 

Continuar leyendo