Síguenos

Salud y Bienestar

Cómo elegir un buen centro auditivo en Valencia

Publicado

en

Cómo elegir un buen centro auditivo en Valencia
Cómo elegir un buen centro auditivo en Valencia

Seguro que tienes a alguien a tu alrededor que, en algún momento ha sufrido un problema de audición. Y si no lo tienes, es que eres tú. La pérdida de audición está a la orden del día y es una realidad para muchas personas. Bien es cierto que muchas de ellas acuden inmediatamente a un centro especializado, como es el centro GrandAudition en Valencia, pero otras deciden alargarlo en el tiempo simplemente porque no saben bien dónde pedir ayuda. Y es que elegir un centro auditivo de adecuado es fundamental para tratar el problema de forma efectiva, así que a continuación te vamos a contar cómo elegir un centro que se adapte de verdad a tus necesidades y te cuide como te mereces. Toma nota que arrancamos.

Asegúrate siempre que los profesionales estén altamente cualificados

Parece una obviedad, pero se trata de uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un centro auditivo. El personal debe estar compuesto por audiólogos y especialistas auditivos que estén certificados debidamente. Recuerda que las credenciales y experiencia puedes verificarlas para quedarte totalmente tranquilo depositando tu confianza en auténticos expertos.
Además, es importante que sepas que un buen centro auditivo debe ofrecer evaluaciones auditivas completas y exhaustivas. En el caso de que haya pérdida de audición, no es suficiente únicamente con medirla, sino también identificar la causa para así poder abordar un buen tratamiento. Entender en profundidad la situación auditiva del paciente permitirá a los profesionales adaptar las soluciones de forma mucho más concreta y precisa.
Por otro lado, para llegar a un buen diagnóstico, es necesario contar con una amplia variedad de dispositivos y tecnologías, así como un gran abanico de soluciones que hagan la vida más fácil a los pacientes, desde audífonos básicos hasta modelos más avanzados que se puedan personalizar.

El trato personalizado consigue mejores resultados y pacientes altamente satisfechos

Como es evidente, no todo es la formación ni la infraestructura de una clínica. El trato humano se convierte en uno de los pilares con mayor importancia de todo el proceso. Sentirse arropado por profesionales de la salud es, sin lugar a dudas, un motivo de peso para volver a una clínica. Por ello, un buen centro auditivo no solo se preocupa de vender dispositivos, sino también de cuidar a sus pacientes en el ámbito más emocional. Entenderlos, ponerse en su piel y llegar juntos a la mejor solución posible.
En cualquier caso, el boca a boca es uno de los métodos más fiables, así que fíjate bien en recomendaciones y reseñas de otros pacientes. Saber qué opinión tienen otras personas te ayudará a tener una idea de la calidad del servicio que ofrecen. Es una información muy valiosa que construye parte de la reputación de un centro, así que no dudes en consultarlas antes de tomar una decisión.

En conclusión, elegir un buen centro auditivo es un paso fundamental hacia el cuidado de tu salud en general, porque cuidar tu audición impacta directamente en tu bienestar emocional, desarrollo cognitivo, productividad, seguridad, conciencia del entorno y, por supuesto, prevención de problemas a largo plazo. Así que no retrases más la visita a tu centro auditivo de confianza, porque lo agradecerás hoy y siempre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo