Síguenos

Empresas

Cómo elegir y preparar tus fotos para imprimirlas en un calendario

Publicado

en

Cómo elegir y preparar tus fotos para imprimirlas en un calendario

Hay épocas del año en que ciertos objetos cotidianos cobran aún más importancia de lo habitual. Por ejemplo, cuando se acerca diciembre, es habitual empezar a pensar en el calendario que comprar o regalar para el Año Nuevo.
Si antes se optaba por el clásico calendario de pared o, a nivel profesional, por el calendario de sobremesa o de bolsillo, hoy en día cada vez son más las personas que se decantan por el original calendario con fotos personalizable.
Este producto te permite convertir los meses del año en bonitos recuerdos que podrás consultar siempre que quieras, para que puedas marcar el paso del tiempo con fotos que recuerden experiencias únicas y momentos felices.
En este artículo queremos entender cómo hacer un fotocalendario perfecto, explicando cómo elegir correctamente las fotos a incluir para que sea único y estéticamente impecable.

Tipo y modelo de calendario

Si quieres crear un producto de este tipo, antes de pasar a seleccionar las imágenes que se convertirán en protagonistas del proyecto, es fundamental elegir el modelo que quieres personalizar.
Puedes optar por un calendario de pared, compuesto por una sola hoja que incluye todos los meses del año, o por un calendario mensual, en formato estándar, mini o maxi, compuesto por 12 páginas, en el que puedes insertar una foto para cada mes.
También está el calendario de sobremesa, práctico y compacto, diseñado para colocarlo sobre un escritorio o encimera y, por tanto, ideal también en entornos de trabajo. Este artículo tiene un soporte rígido para mantenerlo en posición vertical y cambiar fácilmente de página cada mes y está compuesto por una tarjeta para cada mes del año.
Por último, una novedad de los últimos años es el modelo slim escribible, que ofrece la practicidad de un calendario en un formato cómodo, combinada con el encanto de las imágenes personalizadas.

Elección de las imágenes

Una vez identificada la plantilla de calendario fotográfico que desea crear, es esencial elegir cuidadosamente las fotos que se van a añadir para conseguir un producto estéticamente excelente.
A nivel «técnico», es importante optar, si es posible, por imágenes de alta resolución, claras y luminosas, para evitar resultados granulados o borrosos, así como subir cada foto en formato JPEG o PNG, con un peso no superior a 12 MB por archivo.
A nivel «estilístico», el consejo es optar por fotos acordes con el mes en el que se van a insertar, para crear una historia visual coherente, y alternar tipos de tomas, es decir, mezclar retratos, collages e imágenes panorámicas para añadir dinamismo al calendario personalizado.
También se pueden integrar fotos y gráficos para que el producto sea 100% personalizado, sobre todo cuando se trata de un regalo. También hay que prestar mucha atención a la colocación estratégica de cada imagen para no tener páginas desequilibradas o confusas.
Por último, para asegurarse de que el fotocalendario, una vez impreso, tenga un aspecto bonito y correcto, siempre es aconsejable revisar y comprobar todas las páginas antes de enviar el proyecto.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo