Síguenos

Cultura

¿Cómo funcionan los votos en Eurovisión?

Publicado

en

¿Cómo se elige a los ganadores de Eurovisión?

Llega el Festival de Eurovisión 2022 en el que 17 países luchan por los 10 pases a la gran final del sábado 14, ceremonia de la que se elegirá al ganador de esta edición, pero ¿cómo se elige a la canción ganadora y a los finalistas de este reconocido concurso?

¿Cómo funcionan los votos en Eurovisión?

Un sistema mixto

Desde el 2009, el ganador y los clasificados de cada semifinal se eligen a través de un sistema mixto en el que la puntuación de cada país se reparte al 50% entre un jurado profesional y el televoto de la audiencia, que forman dos votaciones separadas desde 2016, similar a la mecánica del Melodifestivalen sueco. Asimismo, este proceso de votación está supervisado por una importante empresa auditora a nivel internacional.

Un panel de profesionales por cada país

Con relación a las normas del jurado, cada país participante debe formar un panel de 5 profesionales nacionales ligados al mundo de la música, escenografía, coreografía y de la radio. Estos expertos emiten su votación en base a unos criterios establecidos por la UER después de ver el segundo ensayo general (también llamado ‘Jury Show’), que tiene lugar el día anterior de la gala, ya sea semifinal o final.

Los 10 países más votados

En lo que respecta a la semifinal, únicamente pueden votar los países participantes en cada gala, más los países del Big5 (grupo formado por Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, que ya están clasificados en la final) determinados aleatoriamente.

Cada año, se sortea los participantes ambas galas clasificatorias y qué componentes del Big5+Anfitrión votan en cada una de ellas.

Tras sumar todas las puntuaciones otorgadas por los jurados y los espectadores, los 10 países más votados logran el pase, aunque sin desvelar las puntuaciones.

Votación en la gran Final

Durante la gran final del día sábado, votan todos los países que forman parte de la competición, siendo un total de 40 en este 2022. El modo en el que se otorga los puntos es bastante distinto a la de las semifinales, pues el bloque de votaciones tiene dos fases diferentes.

Primero, los presentadores conectan con los portavoces de todas las naciones participantes, que desvelan la votación de sus jurados profesionales, cuya máxima puntuación son los míticos 12 puntos. Después de conocerse la valoración de los expertos, se desvela la puntuación acumulada del televoto. Es decir, se suman los puntos de las llamadas y los SMS de todos los participantes y se añaden al marcador, repartiéndose en orden inversa a la clasificación del jurado, empezando por el último.

Finalmente, en un acto de transparencia, al término del concurso, la UER cuelga en la web oficial del festival el desglose por países y galas de las votaciones del jurado profesional y del televoto.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Los Secretos conquistan València con una noche de himnos y nostalgia en los Conciertos de Viveros 2025

Publicado

en

Los Secretos València
CONCIERTOS DE VIVEROS

Más de 40 años de historia musical se vivieron en directo en una cita inolvidable que emocionó al público valenciano

València, 5 de julio de 2025 – La tercera jornada de los Conciertos de Viveros en el marco de la Gran Fira de València vivió una de sus noches más emotivas con la actuación de Los Secretos, banda emblemática del pop-rock español que volvió a conquistar a sus seguidores con un repertorio repleto de grandes éxitos y emoción a flor de piel.

Ante un público entregado, la formación liderada por Álvaro Urquijo ofreció un concierto sobrio, elegante y repleto de sentimiento, en el que no faltaron himnos generacionales como Déjame, La calle del olvido, Pero a tu lado, Ojos de gata o Quiero beber hasta perder el control. Cada una de estas canciones fue coreada con fuerza en los Jardines de Viveros, convertidos en un escenario cargado de memoria, nostalgia y emoción colectiva.

Un tributo a Enrique Urquijo y al legado musical de toda una generación

La banda rindió un sentido homenaje a Enrique Urquijo, alma fundadora de Los Secretos, que sigue muy presente en cada una de sus composiciones. Las guitarras limpias, los arreglos clásicos y la potencia del directo confirmaron por qué Los Secretos siguen siendo una referencia imprescindible de la música en español.

Con más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo madrileño continúa emocionando y reuniendo a distintas generaciones alrededor de un repertorio atemporal.

De Rancho, apertura vibrante para una noche especial

Antes del concierto principal, el grupo De Rancho sorprendió con su propuesta de rock, pop y mestizaje. Con una personalidad arrolladora y un estilo sin etiquetas, ofrecieron un show potente, lleno de ritmo y autenticidad que conectó rápidamente con el público, marcando el tono de una noche memorable en los Viveros.

Próxima cita: Hakuna, este sábado 5 de julio (entradas agotadas)

El ciclo de los Conciertos de Viveros 2025 continúa este sábado 5 de julio con uno de los conciertos más esperados de esta edición: Hakuna, el colectivo musical que ha revolucionado el panorama español con su propuesta que mezcla pop, espiritualidad y energía positiva.

Con un directo festivo, enérgico y cargado de alma, Hakuna ha logrado agotar todas las entradas para su concierto en València. Su conexión con el público, especialmente entre el público joven y familiar, promete un ambiente único y lleno de emoción.

🎫 Consulta toda la programación y disponibilidad de entradas en
👉 conciertosdeviverosvlc.com

Continuar leyendo