Gastronomía
Cómo hacer pan en casa rápido y fácil
Publicado
hace 1 añoen

Cómo hacer pan en casa rápido y fácil. Pues muy sebcillo, a través de una receta muy sencilla que viene de familia. Es una receta de pan casero muy fácil, ideal para hacer esas tardes de fin semana o vacaciones con nuestros hijos, y cuyo resultado final es muy profesional. No necesitamos maquinaria, aunque es verdad que si tenemos amasadora doméstica o Thermomix es todavía más fácil.
Yo la he hecho a mano porque no dispongo de estos pequeños electrodomésticos y, como veréis, no solo el aspecto, sino también el sabor (esto os lo cuento yo) es espectacular.
Cómo hacer pan en casa rápido y fácil
Ingredientes por orden de necesidad:
320 ml de agua tibia (37-40 grados centígrados)
20 mg de aceite de oliva virgen extra
20-25 gr de levadura fresca.
500 gr de Harina
15 gr de sal (3 cucharadas de café colmadas)
Receta de pan en casa:
Comenzaremos echando el agua tibia y el aceite en un recipiente, yo he utilizado una cazuela de barro para que luego sea más fácil de limpiar. Si previamente hemos tenido la cazuela con agua caliente durante unos minutos, mejor. Se trata de que la masa se mantenga templada durante todo el proceso para que luego suba más (se infle). Batimos los fluidos hasta que consigamos una mezcla homogénea. Si tenemos Thermomix, serían 2 minutos, velocidad 2 y 37ª C.
La levadura
A continuación, añadimos la levadura, que podemos comprarla en cualquier panadería o, en monodosis en tiendas y supermercados. La levadura tiene que estar a temperatura ambiente, por lo que la habremos sacado de la nevera o congelador con la suficiente antelación para que no esté demasiado fría. Si tenemos Thermomix, mezclamos a velocidad 6 durante 15 segundos a 37ª C.
Como veréis en la foto, yo le he echado también 2 cucharadas de orégano, pero podemos añadir en este paso lo que queramos, sed creativos… hierbas aromáticas, media algarroba machacada, aceitunas negras, pipas peladas, mezcla de semillas….
Añadir la harina
Ahora añadimos la harina, yo he utilizado de trigo normal, pero si tenemos de fuerza, conseguiremos un pan aún más esponjoso. También podemos utilizar harina de espelta, integral… o incluso mezclar alguna de ellas a partes iguales con la harina de fuerza o normal. Siempre mantendremos la misma cantidad, 500 gr. Sobre la harina y antes de mezclarla, añadiremos la sal, procurando que no nos toque la levadura en esta primera fase. Lógicamente, cuando mezclemos se juntará con todo, pero es importante que la añadamos encima de la harina y sin esparcirla. Lo amasamos todo hasta que quede una textura homogénea. Podemos añadirle un poco más de harina si vemos que se queda muy pegajosa.
El punto ideal es justo después de que no se te quede pegada a los dedos y la podamos manipular sin que se nos adhiera a las manos, pero no os paséis de harina que si no, se queda el pan muy apretado. Para amasar, podemos espolvorearnos las manos con harina para que no se nos pegue la masa. Con la Thermomix, podríamos la función espiga durante 6 minutos sin temperatura. Una vez acabada, deberíamos de darle la vuelta al vaso y caer en un bloque, si no, pues ya sabéis, un poco más de harina.
Una vez tengamos la masa bien homogénea, le daremos forma de barra de pan, dependiendo del gusto de cada uno, podéis hacer una sola barra o varias, yo he hecho 4 y me han salido de 250 gr cada una, lo que viene siendo un pan de cuarto convencional.
La barra o barras de pan las dejaremos en una bandeja de horno, como a mi me gusta mucho hacer pan en casa, me compré esta en Amazon y va muy bien:
Ahora cubriremos totalmente la barra o barras de pan con trapos o una tela sin que toque el pan. Aquí tenéis que tirar de imaginación para cubrir la bandeja, yo he utilizado una bandeja para comer en el sofá y una sábana, pero el objetivo es el mismo, cubrir el pan sin que la tela lo toque. Lo dejaremos así durante 35-45 minutos dependiendo de la temperatura ambiente. SI la temperatura ambiente es inferior a 24 grados, un truco que me enseño mi madre es ponerle una bandeja de horno, previamente calentada a 80-100 grados debajo de la bandeja del pan y así, conseguimos que se cree un ambiente cálido en la cabaña improvisada que hemos hecho para que fermente el pan. Lo normal es que, al menos, duplique su tamaño y lo ideal es que triplique. Cuanto más suba el pan, más esponjoso estará.
Pasado este tiempo, le haremos unos cortes de medio centímetro de profundidad con un cuchillo muy afilado o una cuchilla, antes de cada corte mojaremos con agua el filo para que deslice más fácilmente por el pan. También podemos pulverizar el pan un par de veces con un vaporizador de agua y espolvorearlo con harina por encima para que quede más chulo. Ya es momento de meterlo en el horno, precalentado a 220 grados y con la función vapor o, simplemente, colocando un cacito con agua dentro para crear humedad durante la cocción.
El tiempo aproximado de cocción son 20 minutos, pero como a cada uno nos gusta el pan de una manera, podemos ir mirándolo por si con 15 minutos ya está a nuestro gusto.
Cuando elaboréis la receta en casa, si se os ocurre algún truco para mejorarla o hacerla más fácil, no dudéis en compartirlo con todos nosotros.
P.D. Hoy he recibido esta amasadora doméstica en casa, me ha costado menos de 30 euros, voy a ver si mañana hago una pizza y os cuento como va y que tal me ha salido.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Gastronomía
Guía de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia
Publicado
hace 3 semanasen
12 agosto, 2025
Valencia, ciudad mediterránea por excelencia, ofrece una amplia variedad de experiencias gastronómicas que se complementan a la perfección con el clima cálido y las hermosas vistas. Si estás buscando disfrutar de una deliciosa comida al aire libre, aquí te presentamos una guía detallada de los 10 mejores restaurantes con terraza en Valencia.
1. La Salita de Begoña Rodrigo: Un oasis de sabores y tranquilidad
La chef Begoña Rodrigo, galardonada con una estrella Michelin, ha creado un refugio culinario en pleno barrio de Ruzafa. Su terraza, un oasis de vegetación y encanto, te invita a sumergirte en un menú de autor lleno de creatividad y sabor.
2. Boramar Lounge: Atardeceres de ensueño con sabor a mar
Ubicado en la Marina de Valencia, Boramar Lounge te ofrece una experiencia única. Disfruta de sus exquisitos arroces y tapas mientras te deleitas con las impresionantes vistas al puerto deportivo. La terraza, perfecta para un plan informal o una cena especial, te permitirá contemplar la puesta de sol sobre el Mediterráneo.
3. Àtic Alameda: Un refugio gourmet con vistas panorámicas
En la azotea del Hotel The Level, Àtic Alameda te transporta a un mundo de sabores y vistas impresionantes. Su terraza, con una panorámica de 360 grados de la ciudad, te permitirá disfrutar de una cocina mediterránea de autor en un ambiente sofisticado.
4. La Lola: Un pedacito de Andalucía en el corazón de Valencia
Si buscas sabores tradicionales andaluces en un ambiente acogedor, La Lola es tu lugar ideal. Su terraza, decorada con flores y farolillos, te transportará a las calles de Andalucía. Disfruta de sus tapas, raciones y paellas mientras te sumerges en el ambiente alegre y desenfadado del sur.
5. Doña Petrona: Sabores valencianos con un toque vanguardista
Doña Petrona reinterpreta la cocina valenciana tradicional con un toque vanguardista. Su terraza, ubicada en un patio interior con encanto, te permitirá disfrutar de una experiencia gastronómica única. No te pierdas sus arroces, elaborados con productos de temporada, y sus carnes y pescados frescos.
6. Restaurante Campanar: Cocina mediterránea con vistas al Bioparc
Ubicado en el barrio de Campanar, este restaurante te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos de temporada. Su terraza, con vistas al Bioparc, te permitirá disfrutar de una comida al aire libre en un entorno natural.
7. Nou Racó: Arroces y tapas en un ambiente familiar
En el corazón del barrio del Cabanyal, Nou Racó te invita a degustar los mejores arroces y tapas valencianas en un ambiente familiar y acogedor. Su terraza, perfecta para una comida o cena informal, te permitirá disfrutar del buen clima de la ciudad.
8. Contrapunto Les Arts: Cocina de vanguardia con vistas al Palau de les Arts
Junto al Palau de les Arts, Contrapunto te ofrece una experiencia gastronómica de vanguardia en un ambiente elegante y sofisticado. Su terraza, con vistas al complejo cultural, te permitirá disfrutar de una comida con un toque creativo.
9. El Jardí (Hotel Westin): Un oasis de paz en el centro de la ciudad
En el Hotel Westin Valencia, El Jardí te ofrece un refugio de paz en el centro de la ciudad. Su terraza, rodeada de vegetación y con una piscina al aire libre, te permitirá disfrutar de una comida o cena relajada en un entorno encantador.
10. Bar-restaurante Aduana: Sabores mediterráneos con vistas al mar
En la zona del puerto de Valencia, el Bar-restaurante Aduana te ofrece una deliciosa cocina mediterránea con productos frescos del mar. Su terraza, con vistas al Mediterráneo, te permitirá disfrutar de una comida con un toque marinero.
Factores a tener en cuenta al elegir una terraza en Valencia
Elegir una terraza en Valencia puede ser una tarea emocionante, ya que la ciudad ofrece una gran variedad de opciones para disfrutar de una comida al aire libre. Para ayudarte a tomar la mejor decisión, aquí te presento algunos factores clave a considerar:
1. Ubicación y vistas:
- ¿Qué tipo de vistas deseas? ¿Mar, centro histórico, jardín urbano, o algo más?
- ¿Qué zona de Valencia te resulta más cómoda? Céntrica, tranquila, cerca de tu alojamiento, etc.
2. Tipo de cocina:
- ¿Qué tipo de gastronomía te apetece? Mediterránea, internacional, fusión, tradicional valenciana, etc.
- ¿Tienes alguna restricción alimentaria? Vegetariano, vegano, sin gluten, etc.
3. Ambiente:
- ¿Buscas un ambiente romántico, familiar o informal?
- ¿Te gusta la música en vivo o prefieres un ambiente tranquilo?
4. Precio:
- ¿Tienes un presupuesto en mente? Los precios de las terrazas pueden variar considerablemente.
- ¿Ofrecen menús especiales o descuentos?
5. Comodidad y servicios:
- ¿La terraza está bien acondicionada para el clima? ¿Sombra, protección del viento, etc.?
- ¿Hay suficiente espacio entre las mesas?
- ¿Ofrecen servicios adicionales como wifi o aparcamiento?
6. Reputación y opiniones:
- ¿Qué dicen las opiniones de otros clientes sobre la terraza? Puedes consultar sitios web como TripAdvisor o Google Maps.
- ¿El restaurante tiene una buena reputación en la ciudad?
7. Accesibilidad:
- ¿Es fácil llegar a la terraza en transporte público o en coche?
- ¿La terraza es accesible para personas con movilidad reducida?
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder