Síguenos

Empresas

¿Cómo hacer una factura electrónica? Guía completa 2023

Publicado

en

como hacer una factura electronica
PEXELS

¿Quieres conocer más sobre las facturas? ¿Sabes cómo hacer una factura electrónica? Aquí te mostraremos cómo diseñar las facturas más eficientes y de las formas más sencillas. Incluso, te asesoraremos dónde conseguir plantillas de facturas gratis. Si eres un emprendedor o un trabajador independiente este artículo te será de gran ayuda.

¿Cómo diseñar una factura?

Es muy fácil elaborar una factura. También es muy barato y dependiendo del programa que se elija puede ser gratuito. Puedes elegir la que sea más útil para tus intereses. Conoce las diferentes alternativas que tienes a tu disposición:

Excel

Excel es un programa de Microsoft que viene instalado por defecto en las computadoras de Windows. Si en tu equipo no está instalado este software puedes descargarlo directamente desde un sitio seguro y confiable para evitar cualquier inconveniente que afecte el funcionamiento.

No necesitas ser un profesional del diseño para usar esta herramienta gratuita. Sus funciones son sencillas pero facilitan la creación de facturas. Permite elaborar facturas totalmente funcionales que cumplen con los fines exigidos por las leyes.

El procedimiento de diseño es muy rápido. Sólo hay que invertir unos pocos minutos y aprovechar todas las herramientas que ofrece este programa. Sin duda, es un instrumento que automatiza la creación de facturas.

Para mayor comodidad, sigue estas recomendaciones:

Paso 1. Ejecuta el programa. Inicia el software haciendo clic en el icono del programa o en su acceso directo, bien en el escritorio o en la carpeta Programas.

Paso 2. Busca los modelos de facturas. El programa ofrece varios formatos de facturas que se pueden ubicar fácilmente en el buscador, escribiendo la frase facturas, por ejemplo.

Paso 3. Selecciona el modelo que más te convenga. De todos los modelos de facturas disponibles escoge el que más se adapta a tus necesidades e intereses.

Paso 4. Agrega la información de tu empresa. Coloca todos los datos que deben llevar las facturas: denominación de la empresa, domicilio, información fiscal, nombre del cliente, documento de identidad y residencia.

Paso 5. Verifica todos los datos. Para evitar inconvenientes de todo tipo, tanto con los clientes como con la administración tributaria, comprueba que la información sea fidedigna.

Word

Word no sólo es un programa de edición de textos, también permite crear gráficos y tablas a partir de figuras básicas. Basta con hacer un sólo clic en la pestaña “insertar” y luego presionar la opción “tabla”.

Word es una gran herramienta para crear imágenes de gran calidad, entre ellas, las facturas comerciales. Al igual que Excel, el uso de este programa es totalmente gratis porque está incluido por defecto en los equipos de Windows.

Word ofrece más de un método para diseñar facturas comerciales. Su galería también cuenta con plantillas Para aprovechar esta útil opción sigue estos pasos:

Paso 1. Inicia el programa. Abre el software presionando sobre el icono del programa o en el acceso directo. Ubícalos fácilmente en el escritorio de tu pantalla o haciendo clic en “Inicio” y luego en aplicaciones/programas.

Paso 2. Haz clic en “Archivo”. En el menú o panel de control de un documento haz clic en “Archivo”, luego en “Nuevo” y finalmente selecciona el modelo o plantilla de factura que más te interese y cubra tus necesidades.

Paso 3.  Agrega toda la información necesaria. Rellena todas las casillas o recuadros con los datos de la compañía y de los clientes: denominación de la empresa, domicilio, datos fiscales, nombres y apellidos de los clientes, residencias y datos de identificación.

Programas de edición de gráficos

Éstas sin dudas son las mejores herramientas para diseñar facturas electrónicas. Sus funciones especializadas logran mejores resultados y mejoran notablemente el proceso creativo porque ofrecen fuentes de inspiración.

Sus paneles de controles son fáciles de usar, incluso para aquellos usuarios que no están familiarizados con estas plataformas. Sus sistemas son intuitivos y cuentan con formas sencillas para crear facturas electrónicas.

Además, basta con hacer algunos clic en las pestañas adecuadas para conseguir el formato ideal. Incluso, muchos programas ofrecen plantillas de facturas personalizadas. Algunos softwares son gratuitos y totalmente online.

Otros por el contrario, necesitan ser descargados y se debe pagar una membresía para disfrutar sus servicios. En todo caso, los empresarios y trabajadores independientes cuentan con muchas opciones para hacer las mejores facturas para clientes.

Estos tips te ayudarán en el proceso de diseño:

Paso 1. Crea una cuenta. Regístrate en estos sitios con un usuario y contraseña.

Paso 2. Elige la plantilla. Escoge el modelo de factura que más se adapta a tus necesidades y personalízalo.

Paso 3. Descarga el documento. Descarga el documento o expórtalo, lo que prefieras.

Conclusión

Hay muchas herramientas para crear facturas que reúnan todos los requisitos que imponen las leyes. Muchos instrumentos son gratuitos y facilitan el diseño. Sólo tomará unos pocos minutos y algo de creatividad.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona recibe reconocimientos por innovaciones: Arroz de verduras en bandeja y nuevo código QR

Publicado

en

Mercadona reconocimiento por innovación

Mercadona ha sido galardonada por el Observatorio de Innovación en Gran Consumo del Institut Cerdà por dos de sus innovaciones destacadas en el sector de gran consumo durante 2024. Estos premios, que reconocen tanto avances en productos como en procesos, subrayan el compromiso de la compañía con la mejora constante de su oferta y la eficiencia operativa.

Premio a la innovación en producto: Arroz de verduras en bandeja

Mercadona reconocimiento por innovación

Uno de los premios más relevantes ha sido otorgado al nuevo arroz de verduras en bandeja de Mercadona, el primer arroz cocinado presentado en un envase apto para microondas. Este innovador producto fue desarrollado junto a su proveedor Platos Tradicionales, especializado en platos cocinados, con sede en Valencia. Este arroz destaca por su envase de hojalata, diseñado y patentado por Platos Tradicionales, que permite cocinar el arroz dentro de la bandeja, logrando una textura y sabor similares a los de una preparación casera. Además, su compatibilidad con microondas ofrece la comodidad de calentar y consumir el plato directamente en el envase, lo que facilita su consumo fuera del hogar.

La iniciativa responde a una creciente demanda de productos convenientes para consumidores con poco tiempo para cocinar. Según el Observatorio, el consumo de platos preparados ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con un incremento de cinco veces desde 2004. A partir de mayo, este arroz de verduras estará disponible en todos los supermercados de Mercadona, alineándose con las tendencias de comodidad y calidad en la alimentación.

Reconocimiento a la innovación en procesos: Nuevo código QR

Otro de los logros premiados ha sido la implantación del nuevo etiquetado QR en los productos de Mercadona. Este avance reemplaza al tradicional código de barras y mejora significativamente la eficiencia operativa de la compañía. El código QR, desarrollado en colaboración con AECOC, ofrece una doble funcionalidad: por un lado, brinda información adicional al consumidor, como sugerencias sobre cómo cocinar y consumir el producto, y por otro, facilita a la empresa el control de la trazabilidad al incluir detalles como la fecha de caducidad, el lote, el proveedor y el peso exacto del producto.

Este sistema no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también optimiza los procesos internos, permitiendo una mayor eficiencia en tienda y una mejor gestión del aprovisionamiento. Mercadona ha comenzado a implementar este sistema en productos de su sección de carnicería y tiene previsto expandirlo a las secciones de pescadería, fruta y verdura a lo largo de 2025. Con esta iniciativa, la compañía se posiciona como pionera en la adopción masiva del código QR en el sector de gran consumo, marcando un avance significativo en la transformación digital del retail.

Compromiso con la innovación y la eficiencia operativa

El reconocimiento de estas dos innovaciones resalta el compromiso de Mercadona con la innovación continua tanto en el desarrollo de productos como en la optimización de sus procesos internos. Estas iniciativas no solo responden a las necesidades cambiantes de los consumidores, sino que también reflejan el esfuerzo de la compañía por mejorar la eficiencia operativa y ofrecer productos que se ajusten a las expectativas de comodidad, calidad y sostenibilidad.

Mercadona continúa demostrando ser un líder en innovación dentro del sector de gran consumo, anticipando las tendencias del mercado y respondiendo a las demandas de los consumidores de manera efectiva y creativa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo