Síguenos

Otros Temas

Cómo saber si espían tus conversaciones en WhatsApp: Ojo con los dispositivos vinculados

Publicado

en

Cómo saber si espían tus conversaciones en WhatsApp
Cómo saber si espían tus conversaciones en WhatsApp-EFE

WhatsApp ofrece la opción de vincular hasta cuatro dispositivos a tu cuenta, lo que te permite acceder a tus conversaciones desde varios dispositivos, como ordenadores y tabletas. Aunque esta funcionalidad es útil para mantener tus chats sincronizados en diferentes plataformas, también abre la puerta a posibles riesgos de seguridad si no se gestiona correctamente. Te explicamos cómo saber si espían tus conversaciones. Toma nota.

¿Te están espiando? Cómo detectar si alguien más está leyendo tus mensajes

Uno de los principales riesgos de tener dispositivos vinculados es que alguien podría acceder a tus conversaciones de WhatsApp sin que lo sepas. Esto podría ocurrir, por ejemplo, si has iniciado sesión en WhatsApp Web o en la aplicación de escritorio en un ordenador ajeno y has olvidado cerrar sesión. Para evitar que terceras personas accedan a tus mensajes, es crucial que revises periódicamente qué dispositivos están vinculados a tu cuenta.

Pasos para revisar y proteger tus dispositivos vinculados

WhatsApp ofrece varias herramientas y consejos para asegurarte de que solo tú tengas acceso a tus conversaciones. Aquí te explico cómo proteger tu cuenta:

  1. Activa las notificaciones de seguridad: Habilita las notificaciones push en tu teléfono. Estas te alertarán cuando un dispositivo nuevo se vincule a tu cuenta. Si recibes una notificación de un dispositivo que no reconoces, tócalo inmediatamente para revisarlo y eliminarlo si es necesario.
  2. Revisa regularmente los dispositivos vinculados: Para ver qué dispositivos están actualmente vinculados a tu cuenta, ve al menú de WhatsApp tocando el ícono de tres puntos en la esquina superior derecha y selecciona «Dispositivos vinculados». Aquí verás una lista de todos los dispositivos con acceso a tu cuenta. Si ves algún dispositivo que no reconoces, toca el dispositivo y selecciona «Cerrar sesión» para desconectarlo.
  3. Mantén control sobre los nuevos dispositivos: Cuando vincules un nuevo dispositivo, asegúrate de hacerlo a través de medios seguros. WhatsApp te permite vincular dispositivos escaneando un código QR desde la aplicación principal o usando tu número de teléfono. Evita vincular dispositivos a través de sitios web no oficiales o enlaces sospechosos, ya que esto podría comprometer la seguridad de tu cuenta.
  4. Cierre automático de sesiones inactivas: WhatsApp desconecta automáticamente los dispositivos vinculados después de 30 días de inactividad, lo que proporciona una capa adicional de seguridad. Sin embargo, no debes confiar únicamente en esta función; es importante cerrar manualmente las sesiones en dispositivos que no utilizas regularmente.

Últimas novedades y consejos adicionales

En las actualizaciones más recientes, WhatsApp ha mejorado la seguridad de la función de dispositivos vinculados. Ahora, además de las notificaciones de nuevos inicios de sesión, la aplicación también puede detectar actividad sospechosa en dispositivos vinculados, como intentos de acceder a tus mensajes desde ubicaciones inusuales. Si se detecta algo sospechoso, WhatsApp te pedirá verificar tu identidad antes de permitir el acceso.

Además, siempre es recomendable activar la verificación en dos pasos para añadir una capa extra de seguridad. Con esta opción, se requiere un PIN adicional al verificar tu número en WhatsApp, lo que hace más difícil que alguien más acceda a tu cuenta sin tu permiso.

Conclusión

Los dispositivos vinculados son una herramienta conveniente, pero también un potencial riesgo si no se utilizan con precaución. Siguiendo estos consejos y revisando regularmente los dispositivos conectados, puedes asegurarte de que solo tú tengas acceso a tus conversaciones de WhatsApp. Mantente alerta y protege tu cuenta para disfrutar de una experiencia segura en la plataforma.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

¿Qué alimentos debemos quitar de la despensa antes de irnos de vacaciones?

Publicado

en

Qué alimentos debes quitar de la despensa antes de irte de vacaciones

Harinas, chocolates, pastas y otros productos que conviene consumir antes de viajar

Consejos para evitar plagas, malos olores y desperdicio de comida durante las vacaciones de verano

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción

Con la llegada del verano, muchas familias se preparan para disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Pero antes de cerrar la puerta e irnos de vacaciones, es fundamental revisar la despensa y eliminar ciertos alimentos que pueden estropearse o atraer plagas con las altas temperaturas. ¿Qué productos conviene consumir antes de viajar? ¿Qué hacer si nos vamos solo una semana o varias? Te lo explicamos.


🧺 ¿Por qué revisar la despensa antes de irse de vacaciones?

El calor del verano, junto con la falta de ventilación en una cocina cerrada, puede convertir tu despensa en un foco de insectos, malos olores o moho. Algunos alimentos comunes, aunque secos, son altamente sensibles al calor y la humedad, y pueden deteriorarse o ser un imán para polillas, gorgojos o cucarachas.


✅ Qué alimentos debes revisar o consumir antes de irte de vacaciones

1. Harinas y cereales

Las harinas (de trigo, avena, garbanzos, maíz…) son especialmente propensas a atraer gorgojos y polillas. Si vas a estar más de 5-7 días fuera de casa:

  • Consúmelas antes

  • Guárdalas en tarros herméticos y en el frigorífico si tienes espacio

2. Pastas y arroz

Aunque secos, estos alimentos también pueden atraer insectos si no están bien sellados. Si los paquetes están abiertos:

  • Pásalos a botes herméticos

  • O considera consumirlos antes de irte, sobre todo si vas más de dos semanas

3. Chocolate y dulces

El chocolate es muy sensible al calor y puede derretirse incluso dentro de un armario. Además, los productos con azúcar o miel pueden atraer hormigas y otros insectos.

  • Evita dejar chocolate, bombones o caramelos si te vas más de 3-4 días

  • Guarda los dulces en el frigorífico si decides mantenerlos

4. Frutos secos y semillas

Estos alimentos contienen aceites naturales que, con el calor, pueden ranciarse. También son susceptibles a insectos si están en bolsas abiertas.

  • Guarda en botes herméticos o

  • Refrigera si no los vas a consumir antes del viaje

5. Pan, galletas y bollería

  • El pan puede enmohecerse en pocos días con calor y humedad

  • Las galletas pierden textura y pueden atraer bichos

Recomendación: congela lo que puedas o consúmelo antes


🕒 ¿Qué tener en cuenta según los días de vacaciones?

🔹 Si te vas menos de una semana:

  • Puedes dejar productos secos bien sellados

  • Asegúrate de cerrar bien bolsas y botes

🔹 Si te vas más de 10 días:

  • Revisa o retira productos como harinas, dulces, chocolate, pan o cereales abiertos

  • Considera vaciar el cubo de la basura y dejar la nevera con lo justo

🔹 Si te vas más de 15 días o un mes:

  • Haz una limpieza profunda de despensa y frigorífico

  • Dona lo que no vayas a consumir

  • Guarda los productos sensibles en la nevera o congelador


🐜 ¿Y si aparecen bichos a la vuelta?

Si al volver encuentras insectos en la despensa, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Vacía la zona afectada completamente

  2. Limpia con vinagre blanco o una mezcla de agua caliente y jabón

  3. Tira los productos contaminados

  4. Usa hojas de laurel, clavos de olor o trampas naturales para evitar futuras infestaciones


📝 Lista rápida para revisar tu despensa antes de irte:

✅ Harinas (trigo, maíz, avena)
✅ Pastas y arroces
✅ Chocolates y caramelos
✅ Frutos secos y semillas
✅ Pan y galletas
✅ Azúcar y miel
✅ Cereales infantiles
✅ Salsas abiertas (guardar en nevera)
✅ Botes o latas con fecha cercana de vencimiento

Continuar leyendo