Síguenos

Otros Temas

Cómo salir ‘vivo’ de un grupo de WhatsApp fastidioso

Publicado

en

Cómo salir 'vivo' de un grupo de WhatsApp

Los sistemas de comunicación digital agrupados bajo el modelo de las redes sociales o mediante las apps de mensajería instantánea han creado en los seres humanos una sensación de sofoco inmanejable. Abruma todo ese ruido sin digerir, desde tantos lugares distintos, absolutamente difuso y desinhibido. Las fuentes de estrés se han multiplicado, y una de las que más aprietan son los dichosos grupos de WhatsApp, de los que apenas podemos librarnos. Por eso, damos las claves para salir ‘vivo’ de un grupo de WhatsApp.

Nadie nos enseñó a relacionarnos en grupos virtuales de treinta personas, donde todo está permitido salvo la deserción. Con semejante cantidad de estímulos, hoy más que nunca es de vital importancia que los seres humanos aprendamos sobre nosotros mismos, para así poder sacar el mayor rendimiento a las herramientas que los avances tecnológicos ponen a nuestra disposición. Madurar emocionalmente es la clave; si dejamos ese camino por recorrer, las tecnologías, en lugar de ser bienvenidas, acabarán siendo rechazadas como un órgano en mal estado y el ser humano seguirá instalado en el sufrimiento.

¿Está la sociedad preparada para el WhatsApp?

La pregunta –que debimos hacernos en su día– es: ¿está la sociedad preparada para el whatsapp? Han pasado ya muchos años desde su lanzamiento y la respuesta es: no del todo. Las emociones tóxicas que afloran más a menudo de entre los miembros que conforman estos grupos son la indignación, la ira, el desprecio, la frustración, el rechazo, el sufrimiento y el dolor. Un dolor completamente inadvertido.

Al grupo de whatsapp solemos entrar como el bebé que acude por primera vez a la guardería. Entra feliz. Solo percibe un lugar de diversión, más bebés y un puñado grande de juguetes. Está rodeado de buenas promesas y, por detrás, sus padres le animan a que las disfrute. Pero de repente se gira y las personas más importantes de su vida ya no están, no las ve, no las encuentra; está solo y se siente abandonado. Después, esa primera decepción desaparece con la certeza de que no hay tal abandono y con la posibilidad de aprender cosas que los padres no pueden enseñar. El grupo de whatsapp es algo así: te puedes retroalimentar con la frustración de lo que falta o utilizarlo para aprender, descubrir y crear.

Cómo salir ‘vivo’ de un grupo de WhatsApp

Antes de aprender a huir de un grupo de whatsapp incómodo, conviene detectar qué emociones hacen que no nos sintamos a gusto en él. El miedo que sentimos cuando creemos que debemos estar en un grupo y no cuentan con nosotros, o cuentan a regañadientes. El rechazo que sentimos cuando enviamos una foto o un vídeo y nadie hace ningún comentario, o el enfado cuando otra persona envía una foto y todo el mundo le presta la atención que a nosotros se nos negó. Luego, por contraste, destaca la alegría sentida al enviar algo divertido sin reparar demasiado en ello, o contestando –y dejando de hacerlo– cuando lo consideramos oportuno. Al margen de cualquier autopresión.

Si después de identificar nuestros sentimientos negativos no conseguimos enjuagarlos dentro del grupo, siempre tenemos la opción de escapar. Parece un tabú moderno, pero el grupo de whatsapp debe ser un canal de comunicación, no una cárcel. Ocurre sobre todo en los grupos familiares que surgen roces y se genera malestar a partir de aparentes nimiedades. Alguien dice que no tiene dinero para ayudar al padre o la madre pero a las tres semanas envía una foto de sus vacaciones ‘todo incluido’ en Punta Cana. A veces un simple comentario puede fastidiar y todo el mundo piensa en irse del grupo, pero nadie lo hace. Si queremos salirnos, ¿cómo podemos hacerlo?

Qué decir para abandonar el grupo

Partiendo de la idea de que es muy complicado irse de un grupo obligado sin ofender a alguno de los presentes, la mejor opción pasa por decir: “Voy a descansar de todos los grupos de whatsapp por una temporada. Desconexión total. Nos hablamos en persona”. A partir de aquí, crea un grupo con las personas de más confianza. Prueba a crear un grupo pequeño y aumentarlo poco a poco, si funciona, sigue hasta que empiece a generarte más estrés. Entonces, con la experiencia previa de haber dejado otros grupos, no te costará tanto salirte. Hay que utilizar la valentía y superar el miedo –irreal– a quedarte solo fuera de esos grupos.

Tal vez de este modo evitemos muchos problemas con familiares, amigos o conocidos que surgen a raíz de una discusión tonta en un grupo debido, en parte, a la falta de matices en ese tipo de comunicación. Cada persona a de mirar si el grupo le hace bien o, por el contrario, le saca lo peor de sí. De nuevo: no es ninguna obligación; partamos de ahí. Quedémonos en los grupos que nos hagan sentir bien, vayámonos de los que nos hagan sentir mal y creemos los grupos en los que de verdad nos apetezca estar. Agarremos el timón frente al ruido torrencial de los grupos de whatsapp.

Por Carmen Sánchez, experta en Inteligencia Emocional

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Fentanilo: Qué es y por qué es tan peligroso

Publicado

en

fentanilo

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en una de las drogas más mortales y peligrosas en el mercado de sustancias ilícitas. El gran problema de esta droga se ha hecho viral después de ver cómo está afectando a la población de Estados Unidos.

En Philadelphia, el ‘youtuber’ Zazza El Italiano daba buena cuenta de los efectos devastadores de esta droga que domina en cada una de las esquinas del barrio de Kensington. En las imágenes del vídeo se aprecian a personas sufriendo espasmos en las aceras, multitud de jeringuillas y gente consumiendo en las mismas calles.

Su llegada ha causado estragos en comunidades de todo el mundo, desatando una crisis de salud pública con consecuencias devastadoras.

Conocido por su efecto narcótico extremadamente rápido y potente, el fentanilo es una amenaza creciente que pone en riesgo la vida de quienes lo consumen y de aquellos que se enfrentan a su tráfico y distribución. Además, el miedo cada vez crece más, pues ya ha llegado a España.

¿Qué es el fentanilo y cómo actúa?

El fentanilo es un poderoso analgésico sintético utilizado originalmente para el tratamiento del dolor intenso, como en el caso de pacientes con cáncer o sometidos a cirugías mayores. Se conoce que es, incluso, hasta 100 veces más potente que la morfina e incluso que la heroína.

Cuando es ingerido, el fentanilo opera en los receptores opioides presentes en el sistema nervioso central, disminuyendo la sensibilidad hacia el dolor y creando una sensación de euforia que guarda similitudes con otros opioides. No obstante, debido a su excepcional potencia, incluso una ínfima dosis de fentanilo puede ocasionar efectos perjudiciales en el organismo, lo que eleva de manera considerable el peligro de sufrir una sobredosis fatal.

La dificultad para detectar el fentanilo en las drogas se agrava por el hecho de que no tiene sabor ni olor, lo que hace que su presencia sea prácticamente imperceptible para los consumidores. Como resultado, aquellos que buscan drogas recreativas corren el riesgo de consumir inadvertidamente el opioide sintético, lo que puede llevar a una sobredosis mortal.

¿Cómo es la sobredosis?

Uno de los factores que ha hecho que esta droga se propague de una manera tan rápida en el país americano  es su coste, entre 3 y 5 euros por dosis. Así como por los efectos inducidos por la sensación de euforia, como la felicidad y una profunda relajación. Sin embargo, los efectos perjudiciales son más numerosos, incluyendo somnolencia, desorientación, sedación, dificultades respiratorias, pérdida de consciencia y ralentización del ritmo cardíaco.

 

De acuerdo con información detallada por la BBC, según un estudio realizado por investigadores del Hospital General de Massachusetts, el fentanilo ocasiona problemas respiratorios hasta cuatro minutos antes de que se manifiesten otros cambios perceptibles o se experimente pérdida de consciencia. Esta es una de las razones que explican por qué el consumo de esta sustancia puede resultar mortal: «Provoca un cese en la respiración en las personas incluso antes de que lo perciban», señaló Patrick L. Purdon, líder de la investigación, según reportó la mencionada fuente.

Las sobredosis de fentanilo son extremadamente peligrosas y pueden ser fatales en cuestión de minutos. Los síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen depresión respiratoria, piel fría y húmeda, confusión, pupilas pequeñas, pérdida de la conciencia e incluso coma. En muchos casos, la persona que ha sufrido la sobredosis puede requerir dosis múltiples de naloxona, un antídoto para opioides, para poder revertir los efectos de la droga y salvar su vida.

Continuar leyendo