Síguenos

Valencia

El fondo de inversión KKR compra el IVI por 3.000 millones de euros

Publicado

en

compra ivi 3000 millones
Imagen de archivo de los presidentes del grupo IVI, José Remohí (d) y Antonio Pellicer. EFE/Kai Försterling

València, 12 ene (OFFICIAL PRESS- EFE).-La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la compra del grupo IVI, que nació en Valencia en 1990 y se ha convertido en un referente mundial en medicina reproductiva y tratamiento de la infertilidad, una transacción que ha sido confirmada a EFE por la empresa española.

Así consta en la resolución del CNMC, de fecha 21 de diciembre, en la que no se especifica ningún detalle más acerca de esta operación y solo señala que ha finalizado la autorización de la primera fase con compromisos, donde la empresa adquirida es IVI-RMA Global, S.L., y la adquiriente es KKR Inception Bidco, S.L.U.

KKR compra el IVI por 3.000 millones de euros

Según adelanta este jueves el diario Cinco Días, el grupo inversor ha firmado la compra del IVI por 3.000 millones de euros y casi once meses después de anunciarse la transacción.

Ese diario señala que KKR se impuso en febrero del pasado año y, tras poner sobre la mesa 3.000 millones de euros, desbancó a los otros fondos finalistas: Cinven, que iba en alianza con el estadounidense Amulet Capital, y Nordic Cap. En la subasta, que organizó Morgan Stanley, también participaron Carlyle, CVC, Permira o PAI.

El IVI, que nació en 1990, anunció en 2017 su fusión con la estadounidense RMANJ, una operación de la que surgió una nueva compañía, IVI-RMA Global, el mayor grupo de reproducción asistida existente en el mundo con 75 clínicas en nueve países y 2.400 empleados, entre ellos más de 200 médicos y 300 investigadores.

Remohí y Pellicer, los creadores de un gigante

En marzo de 2022, KKR se hizo con el control del 80 % del grupo IVI, fundado por José Remohí y Antonio Pellicer, que conservaron el 20 % restante, en una operación valorada en 3.000 millones de euros.

Entonces, la venta se hizo efectiva tras la puja abierta para quedarse con el negocio de la compañía valenciana y las clínicas IVIRMA, que posee centros en España, Panamá, Chile, Brasil, Portugal, Reino Unido e Italia y cuenta con 75 clínicas en nueve países.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo