Síguenos

Valencia

Récord histórico de compraventa de viviendas

Publicado

en

compraventa viviendas Comunidad Valencia

Madrid/València, 21 jun (EFECOM).- Las compraventas de viviendas se dispararon un 23,3 % en abril en la Comunitat Valenciana, algo por debajo de la media nacional que creció un 24 %, y se contabilizaron 8.263 operaciones, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esas más de 8.000 compraventas, la mayor parte, 7.654, fueron vivienda libre y 609 protegida, y 6.805 correspondieron a vivienda usada y 1.458 nueva.

En el conjunto de España la compraventa de viviendas volvió a crecer en abril al dispararse un 24 %, su mayor incremento desde mayo de 2022, y contabilizó 53.091 operaciones, la cifra más elevada para este mes desde 2008.

Este aumento se produce después de que las compraventas retomaran en marzo los descensos al disminuir un 19,3 % pese a que, un mes antes, en febrero, protagonizaron una subida del 5,8 % tras doce meses consecutivos a la baja fruto de las sucesivas subidas de los tipos de interés para atajar la inflación y el consecuente encarecimiento de la financiación.

Con esta fuerte subida de abril, en lo que va de año la compraventa de viviendas vuelve a terreno positivo, con un discreto avance del 0,6 %.

Récord histórico de compraventas de segunda mano

Las compraventas de vivienda de segunda mano fueron las más numerosas del mercado con casi el 80 % de las operaciones. En abril crecieron un 22,3 %, su mayor avance desde mayo de 2022, y sumaron 42.442 operaciones, el máximo de toda la serie del INE, que arranca en 2007.

No obstante, el mayor incremento se registró en las compraventas de vivienda nueva, que aumentaron un 31,7 % más que en el mismo mes del pasado año hasta las 10.649 unidades. No crecían tanto desde agosto de 2021.

Por régimen de vivienda, la libre sumó 49.416 operaciones en abril, lo que representa más del 93 % del total, y un crecimiento del 25,6 % con respecto a 2023.

En el caso de la vivienda protegida, las compraventas se incrementaron un 6,4 % interanual hasta las 3.675 operaciones.

Se incrementa más de un 18 % con respecto a marzo

Con respecto al mes anterior, marzo, la compraventa de viviendas aumentó en abril un 18,3 %.

El mayor avance se dio en las transacciones de vivienda nueva, que aumentaron un 19,4 % en tasa intermensual. Por su parte, en el caso de las viviendas de segunda mano el incremento fue del 18 %.

Atendiendo al régimen de las mismas, las compraventas de vivienda libre aumentaron un 18,4 % con respecto a marzo y las de vivienda protegida un 17,2 %.

Crece en todas las comunidades, en tres más del 40 %

Por comunidades autónomas, todas ellas registraron en abril aumentos en el número de compraventas de vivienda.

Los mayores aumentos se dieron en Castilla–La Mancha (49,2 %), Asturias (45 %) y Aragón (44,5 %).

Por encima de la media también se situó Canarias (39,3 %), Navarra (39 %), Andalucía (33 %), La Rioja (30,6 %) y Galicia (26,7 %).

Por su parte, Extremadura (1,2 %), Comunidad de Madrid (6,1 %) y País Vasco (15 %) presentaron los menores aumentos.

En abril se inscribieron en los registros de la propiedad 191.286 fincas, un 20,8 % más que en el mismo mes del año anterior.

En concreto, las compraventas de fincas registradas subieron un 21,5 % en tasa interanual con 103.950 operaciones. También registraron aumentos las donaciones, del 38,2 %, hasta las 5.226 operaciones. Las herencias subieron un 13 % hasta las 43.388 y las permutas se incrementaron el 23 % hasta las 530.

Por su parte, las otras operaciones (concentraciones parcelarias, divisiones horizontales, daciones en pago, ejecuciones hipotecarias o adjudicaciones judiciales, entre otras) sumaron 38.192, el 27,4 % más que en abril de 2023, de acuerdo con la estadística del INE, que se elabora a partir de la información contenida en los Registros de la Propiedad de todo el territorio nacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo