Síguenos

Valencia

Compromís ve necesario abrir el debate sobre el futuro de los ‘bous al carrer’

Publicado

en

Aitana Mas ve necesario abrir el debate sobre el futuro de los 'bous al carrer'
La vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Aitana Mas, durante la rueda de prensa tras el pleno del Consell. EFE/ Ana Escobar

València, 30 ago (OFFICIAL PRESS/ EFE).- Compromís enciende la mecha sobre el futuro de los «bous al carrer». La vicepresidenta del Consell, Aitana Mas, ve necesario que «en algún momento» se abra el debate sobre el futuro de los «bous al carrer», después de que este verano hayan muerto siete personas en la Comunitat Valenciana en festejos taurinos locales.

Preguntada por esta cuestión tras la reunión extraordinaria del Gobierno valenciano para aprobar ayudas a los afectados por los incendios forestales, Mas ha abogado por que mientras se da ese debate se cumpla «a rajatabla» la normativa actual de la Comunitat Valenciana, que, según ha destacado, es una de las más restrictivas de España.

Prohibición de estos festejos

Ha señalado que la prohibición de estos festejos quedó fuera del acuerdo del Botànic, por ser una cuestión en la que no hay consenso entre las fuerzas que integran el Consell (PSPV, Compromís y Unides Podem), pero considera «evidente» que la sociedad está pidiendo «valentía» para afrontar este debate.

Cree que además de la protección de las vidas humanas, la conciencia animalista en la sociedad ha crecido en los últimos años, por lo que considera que es necesario abordar este asunto, y ha indicado que debería hacerse antes del próximo verano o de cara a la negociación de un posible tercer Botànic.

Compromís y el futuro de los ‘bous al carrer’

«A la espera de tener ese debate, lo que decimos es que se cumpla a rajatabla esa normativa y que se incrementen las medidas de protección para evitar al máximo este tipo de incidentes y desgracias», ha defendido la vicepresidenta.

Aunque ha reconocido que esa norma no es suficiente para atajar las muertes en este tipo de espectáculos, ha destacado que es «la más restrictiva del Estado» y «la más conservadora respecto a la protección de vidas humanas».

Formación de los participantes

Además, ha señalado que este lunes, la Generalitat y las peñas taurinas populares se comprometieron a incrementar la formación de los participantes en estos eventos para tratar de mejorar la seguridad.

Mas ha destacado que este tipo de actos deben ser lúdicos y festivos, y ha indicado que el número de muertes producidas este verano muestra que es un asunto que se debe revisar, «independientemente de que se puedan incrementar las medidas de protección».

No obstante, reconoce que «no es una cuestión sencilla», pues entra en juego la autonomía municipal y las diferentes sensibilidades que existen.

En este sentido, no cree que sea ahora mismo el momento de abordar el debate, pero sí considera que con el tiempo se debe afrontar en el seno del Consell.

Sobre la entrada de menores en los recintos de los bous al carrer, ha recordado que la normativa prohíbe su entrada y que le consta que se vigila que eso no ocurra, pero también ha afirmado que un tema complicado de controlar cuando se producen aglomeraciones.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pedro Sánchez se reúne hoy en València con las asociaciones de víctimas de la DANA

Publicado

en

Pedro Sánchez dana Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última visita a la Comunitat Valenciana, el pasado 3 de noviembre. EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá este jueves 22 de mayo un encuentro clave en València con representantes de las tres asociaciones de víctimas de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre, dejando un balance trágico de 228 fallecidos y graves destrozos en varios municipios.

Primer encuentro con las víctimas en persona

Esta reunión, que tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, será la primera vez que Sánchez se ve cara a cara con los afectados, después de reunirse con alcaldes de la zona en enero. Según fuentes de Moncloa, el objetivo del encuentro es que “las víctimas hablen y puedan trasladar directamente su situación y demandas al presidente del Ejecutivo”.

El acto contará con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant; el secretario de Política Territorial, Arcadi España, y la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé.

Las tres asociaciones de afectados por la DANA

Las tres asociaciones que acudirán al encuentro son:

  • Asociación Víctimes DANA 29 de octubre

  • Associació Víctimes Mortals DANA 29-O

  • Associació Damnificats DANA Horta Sud València

Estas entidades han sido muy activas en denunciar los efectos devastadores de la DANA y en exigir respuestas institucionales y ayudas económicas. El pasado 13 de mayo, ya viajaron a Bruselas para reunirse con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, a quien solicitaron un seguimiento «exhaustivo» del uso de los fondos europeos destinados a la reconstrucción.

Comisión de investigación y tensión política

Coincidiendo con esta cita, este mismo miércoles se ha constituido en el Congreso de los Diputados la comisión de investigación sobre la gestión de la DANA, promovida por el PSOE. El grupo socialista pretende citar a comparecer al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un contexto político muy polarizado por la gestión de la catástrofe.

Un regreso marcado por el recuerdo de los altercados en Paiporta

Esta visita de Pedro Sánchez a València se produce casi siete meses después del episodio de tensión en Paiporta, cuando acudió con los Reyes y fue recibido con insultos y lanzamiento de objetos, lo que obligó a activar el protocolo de seguridad y evacuar al presidente.

Desde Moncloa, Sánchez atribuyó entonces los altercados a “grupos ultras perfectamente organizados”, diferenciándolos de quienes expresaban de forma legítima su indignación ante la tardanza en las ayudas.

Reclamaciones por la lentitud de las compensaciones

En su visita del pasado 23 de enero, Sánchez ya escuchó las quejas de los alcaldes por la lentitud en la llegada de las ayudas a los damnificados. Esta nueva reunión con las víctimas busca mostrar un mayor compromiso del Gobierno central con quienes todavía sufren las consecuencias del desastre natural más grave en décadas en la Comunidad Valenciana.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo