Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís no descartaría entrar en el Gobierno porque «84 diputados no dan para gobernar»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) –

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha asegurado este sábado que la coalición no cierra la puerta a entrar en el Gobierno de Pedro Sánchez, si bien ha subrayado que, de momento, nadie le ha ofrecido «absolutamente nada». En cualquier caso, ha advertido a los socialistas que tendrán que llegar a acuerdos: «84 diputados es una minoría exigua y no dan para gobernar».

Baldoví se ha pronunciado en estos términos, a preguntas de los periodistas en València antes del Consell Nacional del Bloc –formación mayoritaria en Compromís–, justo después de que Sánchez haya jurado su cargo como nuevo presidente tras prosperar la moción de censura a Mariano Rajoy.

Ante esta «ventana de oportunidad», ha confiado en que «sea un Gobierno menos hostil» a las reivindicaciones valencianas y cambie la posición del Ejecutivo de Rajoy: «Nos ha ninguneado y nos ha mantenido en el olvido en la financiación y con los presupuestos de (Cristóbal) Montoro».

Para conseguirlo, Baldoví ha asegurado que Compromís mantendrá su «contundencia» y una «ilusión contenida», para que el nuevo Gobierno no olvide los problemas valencianos «absolutamente inaplazables». «Se lo dije cuando ayer abracé y felicité a Pedro Sánchez: no te olvides de todo lo que hemos hablado», ha señalado.

En cualquier caso, preguntado por si le han ofrecido formar parte del Ejecutivo, ha explicado que, en base a lo que sigue por los medios de comunicación y a las declaraciones de José Luis Ábalos –secretario de Organización del PSOE– , «parece que se quieren conformar con un gobierno socialista». Y ha recalcado: «No digo nunca mentiras, nadie me ha dicho en estos momentos absolutamente nada».

Por tanto, «desde la lealtad y la autoridad moral de haber apostado desde el minuto uno por un gobierno diferente al de Rajoy y por un gobierno de progreso, decimos que 84 diputados es una mayoría o una minoría exigua para intentar gobernar», ha advertido, para insistir en que «sin acuerdos, el PSOE no podrá gobernar». «Si no llega no será nuestra culpa, sino de quien no haya llegado a acuerdos», ha añadido.

Ha remarcado que, en cualquier caso, es algo que tendrá que valorar Compromís –que el próximo lunes celebra un encuentro de coordinación institucional–. «Evidentemente, si lo ofrecen lo valoraríamos», ha reconocido, por «respeto a cualquier formación política» y por el objetivo final de gobernar.

«De entrada, nunca descartaríamos cualquier opción de entrada en el nuevo Gobierno», ha reiterado en este punto, y ha vuelto a puntualizar que debe ser el PSOE quien tome la iniciativa porque es el partido que recibió la confianza del Congreso. Pero ha subrayado: «Hay que recordarle siempre que 84 diputados no dan para gobernar; lo dijimos ayer y lo repetimos hoy: seremos leales con un gobierno que sea leal a los intereses de una formación valenciana como Compromís».

MINISTROS VALENCIANOS «DE NACIMIENTO Y ADOPCIÓN»
Respecto a los nombres que suenan para el nuevo gabinete de Sánchez y la posible entrada de ministros valencianos, Joan Baldoví ha manifestado su voluntad de que sea así pero «que no sean solo valencianos de nacimiento, sino de nacimiento y adopción y, hablen en valenciano o en castellano, piensen en nuestras prioridades».

Ha asegurado que los nombramientos del nuevo Gobierno serán una cuestión capital, y ha puesto como ejemplo el cargo de delegado del Gobierno –hasta ahora el ‘popular’ Juan Carlos Moragues–: «No podemos tener un delegado que actúe como un gobernador civil a la contra del Gobierno valenciano». También ha apuntado a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) –Mª Ángeles Ureña–, de quien ha lamentado que muchos alcaldes le han transmitido que «no les recibía».

Una vez compuesto el Gobierno, el portavoz de Compromís ha situado como primer objetivo mejorar la financiación autonómica, algo «complicadísimo» por los intereses divergentes de las regiones y que ha defendido que no es un tema que se pueda dejar para «pasado mañana». «La semana que viene tendremos que hablar con el nuevo ministro o ministra de Hacienda», ha aseverado.

«NOS TENDREMOS QUE COMER» EL PRESUPUESTO
En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, ha lamentado que «nos los tendremos que comer» y ha destacado la «coherencia» que ha mantenido Compromís al mantener su enmienda a la totalidad y el veto en el Senado. En todo caso, ha puntualizado que son mejores estas cuentas que prorrogar las del año pasado, por la subida de las pensiones y los 200 millones contra la violencia machista.

Ya de cara a 2019, Baldoví ha reclamado que, tras la aprobación del techo de gasto, el Gobierno empiece a trabajar en los próximos presupuestos para que estén aprobados antes de diciembre y «hagan justicia a los valencianos». «Si hemos estado siete años últimos o penúltimos en inversión por habitante, deberíamos estar siete años primeros o segundos», ha reivindicado.

Y en vistas a las elecciones autonómicas y municipales, ha apelado a que se celebren en una fecha diferente a las nacionales para que estas no interfieran. En definitiva, «que todo el ruido mediático que acompaña unas elecciones españolas no entorpezca los problemas del pueblo valenciano».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo