Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Compromís no descartaría entrar en el Gobierno porque «84 diputados no dan para gobernar»

Publicado

en

VALÈNCIA, 2 Jun. (EUROPA PRESS) –

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, ha asegurado este sábado que la coalición no cierra la puerta a entrar en el Gobierno de Pedro Sánchez, si bien ha subrayado que, de momento, nadie le ha ofrecido «absolutamente nada». En cualquier caso, ha advertido a los socialistas que tendrán que llegar a acuerdos: «84 diputados es una minoría exigua y no dan para gobernar».

Baldoví se ha pronunciado en estos términos, a preguntas de los periodistas en València antes del Consell Nacional del Bloc –formación mayoritaria en Compromís–, justo después de que Sánchez haya jurado su cargo como nuevo presidente tras prosperar la moción de censura a Mariano Rajoy.

Ante esta «ventana de oportunidad», ha confiado en que «sea un Gobierno menos hostil» a las reivindicaciones valencianas y cambie la posición del Ejecutivo de Rajoy: «Nos ha ninguneado y nos ha mantenido en el olvido en la financiación y con los presupuestos de (Cristóbal) Montoro».

Para conseguirlo, Baldoví ha asegurado que Compromís mantendrá su «contundencia» y una «ilusión contenida», para que el nuevo Gobierno no olvide los problemas valencianos «absolutamente inaplazables». «Se lo dije cuando ayer abracé y felicité a Pedro Sánchez: no te olvides de todo lo que hemos hablado», ha señalado.

En cualquier caso, preguntado por si le han ofrecido formar parte del Ejecutivo, ha explicado que, en base a lo que sigue por los medios de comunicación y a las declaraciones de José Luis Ábalos –secretario de Organización del PSOE– , «parece que se quieren conformar con un gobierno socialista». Y ha recalcado: «No digo nunca mentiras, nadie me ha dicho en estos momentos absolutamente nada».

Por tanto, «desde la lealtad y la autoridad moral de haber apostado desde el minuto uno por un gobierno diferente al de Rajoy y por un gobierno de progreso, decimos que 84 diputados es una mayoría o una minoría exigua para intentar gobernar», ha advertido, para insistir en que «sin acuerdos, el PSOE no podrá gobernar». «Si no llega no será nuestra culpa, sino de quien no haya llegado a acuerdos», ha añadido.

Ha remarcado que, en cualquier caso, es algo que tendrá que valorar Compromís –que el próximo lunes celebra un encuentro de coordinación institucional–. «Evidentemente, si lo ofrecen lo valoraríamos», ha reconocido, por «respeto a cualquier formación política» y por el objetivo final de gobernar.

«De entrada, nunca descartaríamos cualquier opción de entrada en el nuevo Gobierno», ha reiterado en este punto, y ha vuelto a puntualizar que debe ser el PSOE quien tome la iniciativa porque es el partido que recibió la confianza del Congreso. Pero ha subrayado: «Hay que recordarle siempre que 84 diputados no dan para gobernar; lo dijimos ayer y lo repetimos hoy: seremos leales con un gobierno que sea leal a los intereses de una formación valenciana como Compromís».

MINISTROS VALENCIANOS «DE NACIMIENTO Y ADOPCIÓN»
Respecto a los nombres que suenan para el nuevo gabinete de Sánchez y la posible entrada de ministros valencianos, Joan Baldoví ha manifestado su voluntad de que sea así pero «que no sean solo valencianos de nacimiento, sino de nacimiento y adopción y, hablen en valenciano o en castellano, piensen en nuestras prioridades».

Ha asegurado que los nombramientos del nuevo Gobierno serán una cuestión capital, y ha puesto como ejemplo el cargo de delegado del Gobierno –hasta ahora el ‘popular’ Juan Carlos Moragues–: «No podemos tener un delegado que actúe como un gobernador civil a la contra del Gobierno valenciano». También ha apuntado a la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) –Mª Ángeles Ureña–, de quien ha lamentado que muchos alcaldes le han transmitido que «no les recibía».

Una vez compuesto el Gobierno, el portavoz de Compromís ha situado como primer objetivo mejorar la financiación autonómica, algo «complicadísimo» por los intereses divergentes de las regiones y que ha defendido que no es un tema que se pueda dejar para «pasado mañana». «La semana que viene tendremos que hablar con el nuevo ministro o ministra de Hacienda», ha aseverado.

«NOS TENDREMOS QUE COMER» EL PRESUPUESTO
En cuanto a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, ha lamentado que «nos los tendremos que comer» y ha destacado la «coherencia» que ha mantenido Compromís al mantener su enmienda a la totalidad y el veto en el Senado. En todo caso, ha puntualizado que son mejores estas cuentas que prorrogar las del año pasado, por la subida de las pensiones y los 200 millones contra la violencia machista.

Ya de cara a 2019, Baldoví ha reclamado que, tras la aprobación del techo de gasto, el Gobierno empiece a trabajar en los próximos presupuestos para que estén aprobados antes de diciembre y «hagan justicia a los valencianos». «Si hemos estado siete años últimos o penúltimos en inversión por habitante, deberíamos estar siete años primeros o segundos», ha reivindicado.

Y en vistas a las elecciones autonómicas y municipales, ha apelado a que se celebren en una fecha diferente a las nacionales para que estas no interfieran. En definitiva, «que todo el ruido mediático que acompaña unas elecciones españolas no entorpezca los problemas del pueblo valenciano».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estado actual de los incendios en España: Estos son los focos más graves

Publicado

en

Incendio Ontinyent
En la imagen, una tormenta eléctrica en Gandía.Archivo/EFE/ Natxo Frances

Cuatro fallecidos y miles de hectáreas arrasadas en uno de los veranos más críticos de las últimas décadas

El verano de 2025 se está convirtiendo en uno de los más destructivos por incendios forestales en España. A día de hoy, los fuegos se concentran principalmente en Castilla y León, Galicia y Extremadura, dejando un balance devastador: cuatro fallecidos, cientos de heridos y decenas de miles de hectáreas calcinadas.

León: epicentro de la emergencia

La provincia de León vive la peor situación, con 15 incendios activos y un operativo al límite. La tragedia golpeó a los equipos de extinción en Espinoso de Compludo, donde un bombero forestal perdió la vida al volcar la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres. Otro trabajador resultó herido en el mismo accidente.

La Junta de Castilla y León ha confirmado la evacuación de más de 2.000 personas en 60 localidades y pedanías, muchas de ellas situadas en entornos naturales de alto valor ecológico, como los Picos de Europa.

Galicia: Ourense cercada por las llamas

En Ourense, los incendios arrasan ya más de 58.000 hectáreas y mantienen activos 14 focos. Seis personas han resultado heridas, entre ellas un bombero y un brigadista. La situación ha obligado a suspender los trenes de alta velocidad entre Madrid y Galicia, que acumulan ya dos días de interrupción.

La población se ve obligada a participar en tareas de contención improvisadas, usando cubos de agua y mangueras domésticas para frenar el avance de las llamas en municipios como Retorta.

Extremadura: el fuego de Jarilla

El incendio de Jarilla, en el norte de Cáceres, ya ha calcinado más de 11.000 hectáreas y mantiene un perímetro de 130 kilómetros. Aunque algunas localidades han recuperado la normalidad, otras como Hervás permanecen en alerta. Vecinos de Cabezabellosa tuvieron que ser evacuados en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Refuerzos internacionales

El Gobierno de España ha solicitado ayuda a la Unión Europea para reforzar las labores de extinción. Países como Alemania, Eslovaquia y Países Bajos han ofrecido medios aéreos y brigadas forestales, que se suman a los ya enviados por Italia y Francia.


La ola de incendios en España une a agricultores y ecologistas: reclaman más prevención y limpieza de montes

La falta de gestión forestal, en el centro del debate sobre los fuegos que arrasan miles de hectáreas

La grave ola de incendios forestales en España durante este mes de agosto, con numerosos focos activos en comunidades como Castilla y León, Galicia y Extremadura, ha provocado la unión de colectivos que hasta ahora mantenían posturas enfrentadas: agricultores y ecologistas. Ambos coinciden en un mismo mensaje: “Un fuego se apaga en invierno, con limpiezas de montes y más prevención”.

Un verano marcado por el fuego

El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados y cuatro fallecidos. Las altas temperaturas, el viento y la sequía extrema han creado el escenario perfecto para que los incendios se propaguen sin control.

Precariedad en el sector forestal

Desde los sindicatos de bomberos forestales y agentes medioambientales se denuncia una precarización del sector, con plantillas insuficientes y contratos temporales que impiden garantizar una respuesta sólida durante todo el año. Reclaman una mayor inversión en recursos humanos y materiales, así como planes de formación y estabilidad laboral.

Agricultores y ecologistas, unidos

Lo que sorprende en esta crisis es la alianza entre agricultores y ecologistas, dos colectivos que en muchas ocasiones han mantenido diferencias sobre la gestión del medio rural. Ambos insisten en la necesidad de apostar por una gestión forestal preventiva, que incluya la limpieza de montes, cortafuegos efectivos y una mejor coordinación entre administraciones.

“El verdadero incendio se combate en invierno, con prevención, no en verano con aviones”, señalan representantes del sector agrícola.

Por su parte, las asociaciones ecologistas subrayan que la abandono del campo y el despoblamiento rural son factores clave que favorecen la acumulación de combustible en los montes, lo que agrava la propagación del fuego.

Hacia un consenso en la prevención

La emergencia actual ha abierto la puerta a un debate nacional sobre el modelo de gestión forestal en España. Tanto agricultores como ecologistas reclaman una estrategia a largo plazo, que combine inversión pública, apoyo al sector rural y medidas de conservación del medio natural.

¿Por qué el cielo en la Comunitat Valenciana está blanco?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo