Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de Cabify

Publicado

en

Cabify pide a Fedetaxi que cese su campaña difamatoria contra ellos a través de un comunicado, en el que esperan que la federación del taxi deje de sembrar las dudas sobre la legalidad de las operaciones de Cabify a través de campañas en las que los medios de comunicación, aseguran, han hecho de portavoz. Este es el texto íntegro del comunicado de Cabify.

COMUNICADO DE CABIFY
Tras la difusión sistemática de informaciones infundadas y difamatorias por parte de Fedetaxi contra Cabify en los últimos meses, la compañía solicita a la asociación del taxi que cese en su empeño de sembrar la duda en la opinión pública sobre la legalidad de sus operaciones, utilizando a los medios de comunicación como altavoz y con el objetivo de dañar su imagen de manera reiterada.

En relación al comunicado emitido hoy por Fedetaxi sobre la denuncia que pretenden realizar contra Cabify ante la Fiscalía de delitos económicos por la supuesta constitución de un entramado de sociedades para la reventa de VTC (Autorizaciones de vehículos de alquiler con conductor) la compañía quiere aclarar los siguientes puntos por alusión directa:

  • La transmisión de licencias VTC a favor de un nuevo titular debe ser, en todo caso, autorizada por la Administración Pública, tal y como establece el artículo 20.1 de la Orden ministerial FOM/36/2008, de 9 de enero (conforme a la redacción dada por la Orden FOM/2799/2015, de 18 de diciembre, que la modificó).
    Por lo tanto, la transmisión de licencias VTC, al igual que sucede con la transmisión de licencias de taxi, debe ser conocida y autorizada por la Administración Pública para que tenga validez y despliegue a efectos jurídicos.
    En este contexto, destacar que todas las licencias VTC que explotan los transportistas que colaboran con Cabify han sido legítimamente autorizadas por la Administración autonómica, motivo por el cual la acusación de transmisión “desregulada” de las VTC carece de fundamento y es absolutamente falsa.
  • Del mismo modo, carece de sentido también sostener que Cabify traslada el importe de las licencias VTC a los usuarios de la Aplicación, puesto que dichas licencias no son operadas por la compañía, sino por las empresas VTC con las que colabora.
    En otras palabras, el coste de adquisición de la licencia VTC lo soporta el transportista (que es quien la explota), quien fijará (de mutuo acuerdo con Cabify) las tarifas del servicio y la comisión por la intermediación de la plataforma. En tales negociaciones, el precio que pudiera haber abonado por el transportista para obtener su licencia no es un factor que se considere para la fijación de dichas condiciones económicas del servicio.
  • En la obtención de licencias VTC los transportistas siempre repercuten o soportan (según corresponda) el importe correspondiente al IVA que grava dichas operaciones de transmisión. Por lo tanto, Fedetaxi nuevamente se confunde al afirmar que la transmisión de licencias en el sector de la VTC no cumple con la normativa tributaria española.
  • La estructura societaria del grupo Cabify es sobradamente conocida por la Administración Pública española, a quien se la ha facilitado con total transparencia y rigor cualquier información requerida.

Sobre el supuesto entramado de sociedades y pese a las diversas inspecciones soportadas (a solicitud, en muchos casos, de la propia Fedetaxi), no se ha incoado a Cabify procedimiento sancionador alguno por razón de su actividad u organización societaria, puesto que no existe indicio alguno de ilegalidad que justifique la iniciación de ningún procedimiento por tales motivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hamás completa la entrega de los 20 rehenes israelíes y reafirma su compromiso con el alto el fuego

Publicado

en

guerra Israel Gaza
CAPTURA DE PANTALLA

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha anunciado este lunes la entrega completa de los 20 rehenes israelíes vivos en el marco del acuerdo de alto el fuego alcanzado con Israel, reafirmando su compromiso con la propuesta de paz impulsada por Estados Unidos la semana pasada.

Los rehenes, capturados durante los ataques del 7 de octubre de 2023, fueron trasladados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) desde la Franja de Gaza hacia territorio israelí, en una operación coordinada y supervisada por equipos humanitarios de ambas partes.


Hamás subraya su disposición a respetar el acuerdo

En un comunicado difundido este lunes, Hamás destacó que la liberación se enmarca en su “voluntad de consolidar la tregua y avanzar hacia un acuerdo político estable”, insistiendo en que el cumplimiento de las condiciones del alto el fuego debe ser mutuo.

El movimiento islamista también instó a Israel a respetar los compromisos pactados, en especial los relativos a la liberación de prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.


La Cruz Roja coordina la operación de intercambio

La Cruz Roja Internacional confirmó que la operación forma parte de una misión multifase, destinada a garantizar la entrega de rehenes israelíes y detenidos palestinos bajo condiciones de seguridad y respeto humanitario.

“Nuestra labor es estrictamente neutral. Las partes han determinado los términos del acuerdo y nosotros facilitamos su cumplimiento de forma segura y digna”, indicó la organización en un comunicado oficial.


Estados Unidos respalda el proceso de paz

Desde Washington, fuentes diplomáticas confirmaron que la administración estadounidense valora positivamente el avance del acuerdo y considera la entrega de los rehenes como un “paso crucial hacia la estabilidad regional”.

El presidente Joe Biden y el secretario de Estado Antony Blinken han reiterado su apoyo al alto el fuego y a los esfuerzos multilaterales de mediación con Egipto y Catar como garantes.

 


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo