Síguenos

Consumo

Comunicado de El Corte Inglés sobre la lluvia de críticas a su última campaña

Publicado

en

VALENCIA, 6 May. (EUROPA PRESS) –

El Corte Inglés ha asegurado este lunes que con la campaña lanzada con motivo del ‘Día de la madre’ han querido rendir homenaje a las madres por su papel clave en la sociedad y considera que no dan una visión «estereotipada» tal como ha apuntado la Generalitat.

La dirección general de Comercio y Consumo de la Conselleria de Economía Sostenible ha iniciado este lunes actuaciones previas a la apertura de un expediente sancionador contra El Corte Inglés por su campaña publicitaria para el ‘Día de la Madre’, por creer que puede «fomentar el estereotipo de madre que resigna a las mujeres a cumplir con su papel de ‘buena madre’ basado en la entrega, por encima del resto de identidades».

La compañía ha querido destacar el papel tan importante que juegan las madres en la sociedad, con su trabajo, su esfuerzo y dedicación a la familia, según han señalado fuentes de la misma a Europa Press y se ha remitido a la explicación que se ofreció en la nota de lanzamiento de la campaña.

Así, en ese comunicado se refería a «madres comprometidas con el medio ambiente, expertas recicladoras con la ropa, que consiguen que pase de hermanos mayores a pequeños, que ayudan a reducir la contaminación acústica ahogando algún grito que otro en un momento de travesuras, que son capaces de llegar a todo, preparar una reunión importante a la vez que ayudan a sus hijos a dar el último toque al trabajo de ciencias para la clase de mañana, o que cuidan a su bebé al mismo tiempo que envían un mail, a ellas, que son ‘100% madres’ y con ello su intención era «rendirles un homenaje muy especial».

«Pero las madres, además, cumplen con un papel mucho más importante del que nadie habla. Hacen una aportación silenciosa a la sociedad que beneficia absolutamente a todos y que las convierten en pilares fundamentales», según se describe en el comunicado.

La campaña es un homenaje a las mamás ‘100% madres’ que además de serlo, no se olvidan de ser mujeres, trabajadoras, responsables y comprometidas con la sociedad y en ella se ha hecho referencia a «las millenials más primerizas, las mamás con hijos adolescentes y las más senior, que tienen hasta nietos».

«La mamá que trabaja en casa cuidando a su familia; la que sale cada día a trabajar; la que intenta sacar tiempo para ella cuando los niños se han dormido; la que queda con las amigas para ir a correr o a cenar una noche; y la que hace verdaderos malabares para recoger a los niños del colegio aunque tenga compromisos profesionales. Todas son «100% madres», pero también son mujeres de hoy, que aportan mucho a la sociedad con su esfuerzo y trabajo en casa», detalla la descripción de la campaña lanzada por los grandes almancenes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo