Síguenos

Otros Temas

Comunicado de La Unió de Periodistes sobre la sentencia de una agresión a una fotoperiodista

Publicado

en

jueces y fiscales huelga indefinida

La Unió de Periodistes Valencians recuerda que el derecho a la información tiene que estar garantizado y nunca supeditado a un contrato de trabajo

La Unió de Periodistes Valencians, después de conocer que la sentencia del juzgado de lo Penal número 3 de Valencia sobre las agresiones sufridas por la fotoperiodista Provi Morillas en Petrés desestima la acusación para impedir el ejercicio de un derecho fundamental, manifiesta que el respeto debido a las decisiones judiciales no impide opinar sobre la relación que parece establecer el texto de la sentencia entre la condición de trabajador en plantilla de un medio para poder ser titular del derecho fundamental a la información.

Según se puede leer en la sentencia: “se sostiene acusación por el tipo de impedir el ejercicio de un derecho fundamental, y ello, atendiendo a la condición de periodista de la Sra. Morillas quien estaría actuando, en el momento de los hechos, en ejercicio como periodista del derecho a la información. Se ha de desestimar dicha pretensión.
De las pruebas practicadas se desprende que no ha resultado acreditada dicha condición por parte de la Sra. Morillas. No se ha aportado contrato, ni acreditación documental alguna de los que se desprenda la relación profesional con el periódico para el que, según expuso, presta sus servicios”.

Esta sentencia deja en evidencia, todavía más, la precariedad con la cual trabajan muchos de los y las periodistas. A todos los perjuicios que sufrimos los y las periodistas y fotoperiodistas (salarios bajos y flexibilización de las relaciones laborales, entre otros) ahora se suman la desprotección que avala esta sentencia. Consideramos que este pronunciamiento judicial vulnera el derecho a informar de periodistas y fotoperiodistes.

La Unió de Periodistes Valencians señala que el derecho a la información de la ciudadanía y de los y las profesionales de la información, que recoge el artículo 20 de la Constitución Española, tiene que estar garantizado y respetado por los poderes públicos y nunca supeditado a relaciones laborales, sobre todo ante la precarización del periodismo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo